ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

La Pobla de Farnals y El Puig se suman a la Red contra la Violencia de Género de la Diputació

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 1, 2022
65 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

La Diputació eleva a 19 los miembros de la Red en L’Horta Nord, mientras que L’Horta Sud se queda con 18 integrantes.

L’Horta cuenta ya con 37 ayuntamientos en la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputació de València, tras la adhesión de La Pobla de Farnals y El Puig, que elevan a 19 los miembros de la Red en L’Horta Nord, mientras que L’Horta Sud se queda con 18 integrantes.

Los nuevos socios han participado en el tercer encuentro de la Red, que ha tenido lugar este viernes en la valenciana sala Filmoteca del Rialto, y han podido recoger su placa acreditativa de manos de la responsable provincial de Igualdad, Eli García.

Al acto celebrado en València han sido invitados igualmente los ayuntamientos de Rafelbunyol, Alboraya, Albuixech, Alfara del Patriarca, Museros, Burjassot, Foios, Meliana, Rocafort y Albalat dels Sorells, miembros fundadores de la Red en L’Horta Nord; así como Paterna, Puçol, Massamagrell y Bonrepòs i Mirambell, que se sumaron en mayo de 2019; y Montcada, Vinalesa y Tavernes Blanques, que pasaron a formar parte de la Red en 2021.

L’Horta Sud fue la comarca con más municipios fundadores de la plataforma de protección contra la violencia machista de la Diputación, en cuya creación en noviembre de 2018 contó con Catarroja, Alcásser, Aldaia, Paiporta, Picanya, Mislata, Albal, Quart de Poblet, Xirivella, Benetússer, Alaquàs, Picassent, Alfafar y Manises. También son miembros de la Red Massanassa y Sedaví, que se adhirieron en diciembre de 2019, y Torrent y Silla, que se incorporaron durante 2020.

La responsable de Igualdad, Eli García, ha dado la bienvenida a los nuevos miembros de la plataforma de trabajo conjunto contra la barbarie machista en el tercer encuentro de la Red.

La diputada ha recordado que la lucha contra la discriminación por razón de género es “un eje transversal en la gestión de la Diputación y está presente en cada una de sus áreas”, y ha valorado que más de la mitad de los municipios de la provincia formen parte de la Red. “Seguiremos trabajando para sumar a todos los ayuntamientos”, ha añadido la titular de Igualdad.

Eli García ha instado a los alcaldes, alcaldesas y responsables de Igualdad presentes en el acto a “seguir compartiendo experiencias y proyectos que han demostrado su efectividad para dar la mejor respuesta posible, desde la base de la prevención y la educación, a una lacra social que lamentablemente nos sigue recordando cada día que tenemos que estar alerta para combatirla, para evitar la muerte de mujeres y niños inocentes a manos de cobardes asesinos sobre los que tenemos que poner el foco”.

33 nuevos integrantes

La Diputació de València incorpora 33 nuevos ayuntamientos a su Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, que cuenta ya con 144 localidades de la provincia adheridas. Estos consistorios podrán solicitar las subvenciones para proyectos y campañas de sensibilización y prevención de la violencia machista que ofrece el área de Igualdad de la Diputación, que este año ascienden a 600.000 euros.

Por comarcas, La Ribera Alta es la que más municipios incorpora en marzo de 2022 con Turís, Real, Rafelguaraf, Llombai, Sellent y Benimodo. Le siguen Requena-Utiel con la adhesión de Fuenterrobles, Venta del Moro, Camporrobles, Sinarcas y Caudete, y La Safor, que con cuatro nuevos miembros se sitúa entre las comarcas con más ayuntamientos en la plataforma provincial. La Vall d’Albaida sigue siendo la comarca con mayor representación en la Red, con 23 consistorios adheridos.

Durante el encuentro, la responsable de Igualdad ha explicado al personal de los consistorios las novedades de la convocatoria de ayudas para 2022, cuyas solicitudes podrán presentar los ayuntamientos adheridos a la Red en el plazo de 20 días desde su publicación en el BOP.

Destacan la subvención de proyectos y campañas relacionadas con la prevención del consumo de prostitución y apoyo a las víctimas de trata con fines de explotación sexual, así como la formación especializada en violencia sexual y prevención de la misma dirigida al personal técnico, político y del área de servicios sociales de cada consistorio.

Estas líneas formativas se añaden a los proyectos para prevenir y detectar la violencia de género en el ámbito local, la coeducación dirigida a centros educativos y otras medidas contempladas en los planes de igualdad de las corporaciones, al igual que las campañas municipales de sensibilización, prevención y lucha contra la lacra machista a través de trípticos, carteles o espacios en medios audiovisuales, como promotores o colaboradores de las mismas.

El tercer encuentro de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputación ha contado con una mesa de buenas prácticas locales en la que han participado los ayuntamientos de Castelló de Rugat, La Font d’en Carròs, Bonrepòs i Mirambell y Aldaia. El acto ha finalizado con la proyección del documental ‘Patriarcado, el organismo nocivo’, de Teresa Soler y Albert Sanfeliu, en cuya financiación ha colaborado el área de Igualdad de la Diputació.

Tags: Pobla De Farnals
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent solicita a la Confederación Hidrográfica del Júcar la intervención urgente en el barranco de l’Horteta

El Ayuntamiento de Torrent ha enviado un comunicado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)…

La Diputació de Valencia aprueba una subvención de 300.000 euros para la vía ciclopeatonal del Vernissa

La Diputació de València ha decidido financiar la creación de una ruta ciclopeatonal que unirá…

Un estudio innovador desarrolla en Polinyà de Xúquer cultivo de tabaco libre de nicotina con propiedades farmacológicas

La finca experimental Sinyent, ubicada en Polinyà de Xúquer, acoge el primer ensayo de la…

Otras noticias

Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?