NULL
La EGM Parc Tecnològic Paterna fue pionera en movilidad en el año 2010 gracias a la puesta en marcha de esta nueva plataforma.
La EGM Parc Tecnològic Paterna fue pionera en movilidad en el año 2010 gracias a la puesta en marcha de su plataforma “car pooling” que tenía el objetivo de facilitar a los trabajadores del parque empresarial un medio para encontrar otros usuarios con los que compartir vehículo en sus desplazamientos al trabajo.
Recientemente, a través de la nueva web de la entidad se sigue mejorando el sistema, con el objetivo de continuar animando a las personas que se desplazan a sus trabajos a incrementar un coeficiente de ocupación de vehículos que apenas llega a las 1,08 personas por coche, lo que no ayuda a evitar situaciones de saturación de tráfico, especialmente en horas punta.
La web ptvalencia.es, apoyada en el sistema de gestión Lokinn, ofrece un sistema muy rápido e intuitivo para dar a conocer al resto de trabajadores las rutinas en los desplazamientos.
Tras un proceso de identificación, se indica el punto de salida y destino, días disponibles, horario, ruta escogida entre las distintas alternativas que ofrece Google Maps, posibles paradas a realizar y el número de personas que se podría transportar, así como cualquier información complementaria que se desee añadir. De este modo los posibles usuarios interesados sólo tienen que acceder a la web y ver qué opciones existen, únicamente se requiere la voluntad de compartir vehículo.
Los beneficios que aporta la utilización de este sistema son muchos, desde ayudar a la descongestión de accesos, la mejora del aparcamiento, menores costes de gasolina o la reducción de emisiones contaminantes, entre otros.
Desde la EGM se viene trabajando sin descanso en múltiples medidas con el objetivo de mejorar el tránsito de vehículos, estando todas las acciones contempladas en su Plan de Movilidad.
Con esta voluntad se está potenciando el uso de transportes alternativos al coche, el mejor aprovechamiento de las zonas de parking o el incremento paulatino de las líneas de autobús. Incluso se está ultimando una herramienta de gamificación con el objetivo de que las empresas valoren y potencien entre sus propios trabajadores acciones para la mejora de la movilidad y sostenibilidad, lo que les permitirá aspirar a la obtención del Sello de la Movilidad Sostenible del Parque Tecnológico.
También se ha creado un Plano de Movilidad, documento descargable en la web que reúne toda la información sobre paradas de autobús y taxi, zonas de estacionamiento de automóviles y motocicletas (motosharing), así como los puntos de recarga de vehículos eléctricos.