La Cámara de Comercio de Valencia, a través de TICNegocios y con la colaboración de Ciudadano Conversacional (colaborador de INCIBE Emprende), celebró este jueves en Paterna la segunda jornada del ciclo “Transforma tu organización con el uso de WhatsApp legal y seguro”, una iniciativa que recorrerá distintos municipios de la provincia hasta 2026 para acercar la digitalización segura a pymes, comercios y administraciones locales.
El taller, bajo el título “Emprendimiento mediante Asistentes de WhatsApp + IA seguros”, reunió a decenas de participantes —entre ellos empresarios, comerciantes y representantes de administraciones públicas— interesados en descubrir cómo aplicar la inteligencia artificial y la mensajería instantánea a sus negocios y servicios ciudadanos.
Ecosistema WhatsApp y automatización segura
Los ponentes del grupo abrieron la sesión explicando las diferencias entre las versiones disponibles de la aplicación (WhatsApp personal, Business y Business Cloud API), así como las implicaciones legales y técnicas de cada una. Se puso especial énfasis en los riesgos de utilizar canales no oficiales y en las ventajas de integrar la API, que garantiza trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo.
También se compartieron estudios que demuestran el impacto económico del uso profesional de WhatsApp, con mejoras en productividad, ventas y satisfacción de los clientes.
Chatbots e inteligencia artificial aplicada
Uno de los apartados más seguidos fue el dedicado a los chatbots. Los asistentes aprendieron qué son, cómo han evolucionado y qué diferencia existe entre los modelos tradicionales y los potenciados con inteligencia artificial. Se mostraron ejemplos de conversaciones reales, demostrando cómo estas herramientas pueden resolver dudas, automatizar respuestas frecuentes o incluso derivar a agentes humanos cuando es necesario.
La charla incluyó un bloque práctico para enseñar a diseñar asistentes personalizados, explicando cómo crear prompts efectivos, definir el tono de las respuestas y entrenar al chatbot para calificar clientes potenciales. Además, se expusieron casos de uso en comercio minorista, administraciones públicas y educación.
En el caso del comercio mostraron como se comporta un asesor de compras inteligente, cuando el cliente busca un artículo determinado, entiende la intención de búsqueda, le recomienda productos y le envía hasta el link de compra. En el caso de la administración pública mostraron como se puede llevar a cabo una atención ciudadana 24 horas 7 días a la semanas, agilizar los trámites y reducir la saturación en oficinas públicas.
El momento más práctico de la jornada llegó con la demostración de integración de IA + WhatsApp, que permite conectar herramientas de inteligencia artificial como OpenAI con el canal de mensajería de forma sencilla y segura. Se mostró paso a paso cómo implementar un asistente, configurar flujos de conversación y analizar las interacciones con clientes.
Para finalizar, se ofreció a los asistentes un ebook con recursos adicionales y se abrió un turno de preguntas en el que se resolvieron dudas sobre implementación, costes y mantenimiento de estas soluciones digitales.
Con esta segunda cita en Paterna, la Cámara de Valencia continúa un programa de 23 talleres gratuitos financiados con fondos europeos que busca reforzar la competitividad de las pymes y administraciones locales a través de la digitalización segura tras la DANA.
Los próximos talleres serán la próxima semana, el día 23 en Quart de Poblet y el día 24 en Paiporta.