NULL
La Concejalía de Cultura y la Intercomparsa de Moros y Cristianos ha acordado encargar al tejido fallero local este escenario, por ser un sector que ha sufrido las graves consecuencias económicas de la pandemia.
El Ayuntamiento de Paiporta no deja de buscar nuevas fórmulas y estrategias para ayudar a los sectores económicos más afectados por la crisis derivada de la pandemia sanitaria.
Es por ello que, la Intercomparsa de Moros y Cristianos de la localidad ha tomado la iniciativa este año de colaborar con los sectores económicos paiportins más afectados por la crisis económica derivada del COVID-19, como es el caso del tejido artístico fallero.
Escudo que ha sido realizado
Con este objetivo, la colaboración entre la Concejalía de Cultura y Intercomparsa de Moros y Cristianos ha permitido contribuir con el tejido fallero local con el encargo de un nuevo escenario para la Embajada mora, que tradicionalmente celebra Paiporta como parte de los actos de Santo Roc, en el mes de agosto.
“La comunidad fiestera paiportina se ha mostrado plenamente colaborativa, actuando con mucha responsabilidad dentro de la grave situación de pandemia que vivimos». Además de renunciar, prosigue «a parte de sus ayudas y subvenciones, han decidido ayudar a los compañeros y compañeras falleros, en este caso encomendando una escenografía para la Embajada. Es un orgullo ver como las asociaciones locales trabajan conjuntamente”, ha manifestado la alcaldesa, Maribel Albalat.
Se trata de un escenario completo, que incluye el escudo de Intercomparsa, unas Torres de Serranos u otros elementos y motivos de escenografía. Albalat, acompañada por la regidora de Cultura, Esther Torrijos, y el presidente de Intercomparsa, Miguel Gimeno, ha visitado el taller del artista paiportí Ediver Herrera, donde está acabando de dar los últimos retoques al proyecto.
Herrera ha cursado Diseño y Tecnologías Creativas y ha trabajado y aprendido a los talleres de grandes maestros como Paco Jiménez, Pere Baenas o Vicente Llácer. En 2020 tenía previsto plantar su primera falla en solitario, la Falla Sur Rubén Vela- Dr Waksman, pero con la llegada de la COVID-19 tuvo que aplazar su debut.
Ahora, con este proyecto de Intercomparsa, este joven artista paiportí, preocupado por el Medio Ambiente y que integra la sostenibilidad en sus obras, con el uso de materiales biodegradables, recibe un pequeño empujón económico muy importante en estos tiempos.
“Vivimos un momento en que toca reinventarse, ser creativos y buscar las nuevas formas y maneras de reactivar el tejido económico local. Es el que estamos haciendo desde el Gobierno local y continuaremos haciendo para ayudar a los paiportins y paiportines que más lo necesitan”, ha concluido la regidora de Cultura.