NULL
Además en Llocnou de la Corona el Teniente hará entrega al alcalde Ramón Marí, la Insignia de Alfafar-Catarroja que viene a poner en valor, igual que la Corbata, el estrecho vínculo que une a los consistorios con la unidad de la Guardia Civil.
“Reconocer el esfuerzo y la colaboración prestada por parte de la corporación local y de la Policía Local de Albal, desde la existencia del Lugar de mando de la Guardia Civil de Alfafar-Catarroja y especialmente, en los últimos tiempos, que han sido marcados por la pandemia, es el objetivo de nuestra visita este martes en el municipio al cual hemos distinguido con un galardón consistente en una corbata de bandera”, así lo ha explicado el Teniente Óscar Arenas.
En su nombre, una representación del Lugar ha acudido en la localidad donde han sido recibidos por el alcalde Ramón Marí, el regidor de Seguridad Ciudadana, Ramón Tarazona y el Intendente de la Policía Local, Manuel Ocaña y que han colocado la Corbata en la bandera de España del salón de plenos.
Asimismo, el edil ha agradecido el gesto de la benemérita y ha defendido, “la colaboración entre los dos cuerpos para atender la ciudadanía y hacer de Albal un pueblo seguro”. El acto que se hará extensivo al resto de municipios pertenecientes al Lugar de l’Horta Sur, está enmarcado en la conmemoración de la festividad de la Virgen de Pilar.
A causa de la situación sanitaria, la Guardia Civil no puede celebrar este acto como es tradición pero con motivo de esta fecha y en Llocnou de la Corona el Teniente hará entrega al alcalde Ramón Marí, la Insignia de Alfafar-Catarroja que viene a poner en valor, igual que la Corbata, “el estrecho vínculo que une a los consistorios con la Unidad de la Guardia Civil”, ha señalado Arenas.
Más de un año prestando sus servicios desde Albal
Desde el marzo pasado de 2020, la población cuenta con el cuartel de la Guardia Civil operativo, donde trabajan tres unidades destinadas en la atención ciudadana, captación de delincuencia telemática y una unidad del Seprona, que están adscritas a la comandancia de Alfafar.
Fue un proyecto muy aplaudido puesto que una década después de la construcción de este edificio, el Ministerio del Interior posibilitaba su puesta en marcha. Las instalaciones están dotadas con tres unidades, la primera está especializada en delincuencia telemática y tecnológica, encargada de recopilar todas las denuncias presentadas en este ámbito en la zona de l’Horta Sur, y su función principal es el esclarecimiento de las circunstancias del hecho y la detención de los responsables así como la recuperación de los efectos sustraídos.
En este departamento trabajan cinco agentes especializados en nuevas tecnologías e internet. La segunda tiene dos patrullas dedicadas a la protección de la naturaleza a través del Seprona que investiga y esclarece todo aquello relacionado con el medio ambiente que hacen este trabajo con medios todoterreno, quads y motos.
El edificio también alberga la atención ciudadana los lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 14:00 horas, es el equipo que tramita las denuncias, realiza las autorizaciones de salidas de menores en el extranjero y ofrece cualquier tipo de asesoramiento o auxilio relacionado con el ámbito penal o delictivo.
En 2009 el Ayuntamiento de Albal construyó, con recursos propios, el edificio de la Guardia Civil que tiene una capacidad para 30 agentes. El compromiso de la delegación de Gobierno de su apertura no se había materializado hasta el marzo pasado de 2020, después de muchas rondas de contacto para exigir este servicio público y de seguridad en el municipio. Arenas hace un balance positivo desde la apertura, «nuestro servicio viene a reforzar el excelente trabajo que ejercen los compañeros y compañeras de la Policía Local con los cuales mantenemos una relación necesaria y muy buena».
En 2011, la Policía Local se trasladaba de la casa consistorial a una nueva central, integrada en el edificio de servicios del polideportivo municipal La Balaguera, junto a las dependencias que ahora ocupa la Guardia Civil.
La presencia del cuerpo en el municipio ha permitido desdoblar el cuartel que existe en Alfafar y al cual pertenece la población, y ampliar la dotación de toda el área de esa comandancia. Así, también se benefician otros municipios vecinos como Catarroja o Massanassa, dependientes hasta ahora de las dependencias de Alfafar.