ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Ribera Alta

Movilidad sostenible y más soluciones tecnológicas para los polígonos de Almussafes y Sollana

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado mayo 2, 2021
156 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Los dos polígonos de Almussafes, el polígono Norte y el Juan Carlos I, y el polígono l’Ermita del Romaní, en Sollana, todos ellos gestionados por APPI, fomentarán el uso del transporte público, los desplazamientos a pie y en bicicleta. Así como la instalación de tecnologías de la información que permitan disminuir la huella de carbono generada por los desplazamientos en vehículos a motor.

Estos son los principales objetivos recogidos en el Plan de Movilidad Sostenible (PMS) que APPI, junto al Ayuntamiento de Almussafes y la empresa Tech Friendly, encargada de elaborar el Plan, han presentado a las empresas de las áreas industriales. Según han explicado, el documento se ha llevado a cabo gracias a una subvención concedida por la Dirección General de Industrial y la ayuda económica del consistorio.

Según desgranó Gonzalo Pellejero, director de Tecnología en Tech Friendly y encargado del proyecto, esta hoja de ruta pretende desarrollarse, en su mayoría, durante los próximos cinco años. Y, su principal propósito es reducir el uso de vehículo privado de combustión que, en estos momentos, representa cerca del 70% de los desplazamientos que se registran en los polígonos. Alrededor de un 30% corresponde a camiones y vehículos de mercancías y apenas un 1% de los trayectos son en moto, bicicleta o a pie. Una tendencia que, tal como señalaron, el plan busca invertir.

Las propuestas incluidas en el documento pasan por la ampliación de la línea de autobús 185 con más paradas, la difusión a mayor escala de la opción del nuevo servicio de autobús lanzadera para que llegue a todos los trabajadores de los polígonos, la construcción de carriles bici y otro tipo de caminos seguros también para peatones, la instalación de aparcamientos de bicicletas, un mecanismo de financiación para la compra de este tipo de vehículos alternativos y la reclamación de la construcción del apeadero de Renfe en el polígono Juan Carlos I, entre otras acciones.

El alcalde de Almussafes, Toni González, por su parte, ha explicado algunas medidas que tiene pensado llevar a cabo la administración local en materia de movilidad sostenible como la construcción de un carril bici en la Ronda Oeste de Almussafes que enlazará con los carriles bici del polígono industrial. En ese sentido, también ha anunciado el compromiso del equipo de gobierno por dotar a las áreas industriales de servicios vinculados a la movilidad sostenible como aparcamientos para bicicletas y patinetes eléctricos.

 

Proyecto de polígono inteligente

Otra de las líneas clave del Plan de Movilidad Sostenible es la aplicación de tecnologías de la información para conseguir una movilidad más eficiente. Se trata de acciones enmarcadas en el proyecto global de polígono inteligente que se va a comenzar a implantar este mismo año con acciones relacionadas con el eje sobre movilidad y transporte.

Así pues, el responsable de Tech Friendly ha mencionado algunas actuaciones como la sensorización de plazas de aparcamiento para reducir la circulación de vehículos por las calles de los polígonos o el uso de señalética dinámica que se adapte a las circunstancias concretas de la circulación en cada momento.

«Nuestra línea va a ser usar la tecnología para optimizar los desplazamientos y reducir la huella de carbono», ha señalado la gerente de APPI, Romina Moya, quien considera que va a ser una «prioridad» en la implantación progresiva del polígono inteligente Para ello, ha pedido la implicación de las empresas a la hora de aportar ideas y de difundir las medidas implantadas entre sus plantillas «porque la transición hacia una movilidad más sostenible requiere un cambio de hábitos profundo». En este mismo sentido se ha expresado el presidente de APPI, Vico Valero, quien considera necesario un cambio cultural en cuanto a la movilidad «porque es el futuro que viene al igual que la electrificación es el futuro de la industria de la automoción».

Tags: Almussafes

Lo + leído

La CHJ avanza la ampliación del cauce del río Magro a su paso por Utiel para evitar inundaciones como las de la dana

Evitar catástrofes como las inundaciones que sufrió Utiel durante la dana del 29-O es el…

Obri el Mercat de la Taronja de Castelló tots els diumenges i amb moltes novetats

El Mercat de la Taronja de Castelló ja ha començat i se celebra tots els…

Descubierto un tesoro arqueológico bajo el mar en la Vila Joiosa

La excepcional riqueza del patrimonio sumergido de La Vila Joiosa sigue aflorando. Vilamuseu y la…

Otras noticias

Audiencia Provincial y juzgados de Valencia
La Ribera Alta

Piden cuatro años de cárcel por un puñetazo mortal tras una discusión por una plaza para discapacitados en Alzira

Por Javier
Carlos Mazón durante su comparecencia oficial el aniversario de la dana.
L' Horta SudLa Hoya de Buñol - ChivaLa Ribera AltaLa Ribera Baixa

El president Mazón en el primer aniversario de la tragedia de la dana: “hubo cosas que debieron funcionar mejor”

Por Toni Cuquerella
9244 dana lodo
L' Horta SudLa Hoya de Buñol - ChivaLa Ribera AltaRequena - Utiel

Los casos de estrés postraumático se disparan un 170% en las zonas afectadas por la dana

Por Toni Cuquerella
3BonoscomercDANAfotoAbulaila10
L' Horta SudLa Ribera Alta

La Diputación de Valencia inyecta 10 millones de euros en comercios de 26 municipios afectados por la DANA

Por Redacción ComarcalCV
Imagen del visor web InfoDANA.
L' Horta SudLa Hoya de Buñol - ChivaLa Ribera AltaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

El Gobierno lanza un visor web para el seguimiento ciudadano de cómo se invierten los fondos de reconstrucción tras la dana

Por Toni Cuquerella
inauguracioJC2025
La Ribera Alta

Alzira inicia les Jornades Culturals 2025 amb el lema «La cultura salva el poble»

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?