ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Dansa València presentó su cartel para su edición 2023

Dansa València tendrá lugar desde 15 al 23 de abril.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 10, 2023
131 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
474 cultura presenta el cartel de la edicion 2023 de dansa valencia

El Institut Valencià de Cultura presenta la imagen de la nueva edición de Dansa València, un cartel realizado por la creadora Julia Valencia, donde se observa la silueta de un cuerpo ladeado que sostiene entre sus manos un corazón en llamas. La imagen de esta 36ª edición del festival Dansa València, que tendrá lugar del 15 al 23 de abril organizado por Cultura de la Generalitat mediante el Institut Valencià de Cultura, germinó desde la intención de distanciarse de la percepción estética de la danza y acercarse al arte que usa el cuerpo como vehículo.

La imagen se realizó usando un corazón real de vidrio soplado creado para la ocasión y fabricado por el artesano barcelonés Ferran Collado. La captura de la imagen fue a cargo de Óscar Romero, y la modelo fue la bailarina Lucía Vázquez. En la sesión de fotos, el corazón ardía de verdad y el resultado es una toma real de la modelo con el corazón sostenido entre sus manos.

“En la danza, el cuerpo es el receptor y transmisor de una idea y de su eco. Cualquier realidad, intención y emoción no sólo se traduce en movimiento, sino que habita el cuerpo y lo modifica. Las artes del movimiento son, por tanto, capaces de albergar lo inefable, de crear un lenguaje más allá de la palabra, donde todo lo vivo arde, ya que la realidad de colocar el cuerpo al servicio del mensaje se relaciona con representar la pulsión, la compulsión, la convulsión, el dolor y el éxtasis”, argumentó su creadora, que ejerce de directora de arte del festival organizado por el Institut Valencià de Cultura.

[Img #3491]

De esta idea del cuerpo como lugar de éxtasis, como conductor de lo indecible, se llegó al primer lema del festival ‘Donde el cuerpo se hace verbo’, que desde enero se ha empleado como llamada a la acción. Este concepto se ha ampliado ahora con el lema definitivo: ‘Vida ressonant’.

“Ninguna otra disciplina artística disfruta de la conexión que la danza mantiene con el cuerpo y con lo no tangible. Toda emoción y pensamiento de los creadores cobra vida a través de los cuerpos sobre el escenario. En las representaciones de danza, la consciencia se difumina y la vida retumba y resuena en los propios bailarines, pero también en las personas que asisten a visualizar y compartir este rito. De ahí el lema elegido en esta edición, porque lo que acontece frente a la audiencia lo hace de un modo abstracto, sin palabras, y es algo que solo se experimenta en las artes del movimiento”, explicó la directora artística, María José Mora.

Para la imagen de Dansa València, Julia Valencia ha bebido del barroco y de su representación mística del éxtasis. “Para crear una interpretación actual del éxtasis mezclamos el simbolismo barroco con un humilde acercamiento a la idea de cuerpo de Francis Bacon”, detalló la diseñadora. De este encuentro ha surgido una imagen vívida en color, en la que el cuerpo, más que una frontera para ser observada, es un lugar donde algo acontece.

Julia Valencia

Julia Valencia es una profesional independiente, que en los últimos años ha realizado exposiciones e intervenciones en Cádiz, Granada, València, Bulgaria y Japón. A lo largo de su trayectoria ha dirigido varios proyectos gráficos, escénicos y audiovisuales, colaborando con ilustradores y fotógrafos como David de las Heras, Daniel Rueda & Anna Devís, Sr. García o Patricia Bolinches, en piezas para teatro junto a compañías como La Teta Calva, El Micalet o junto al escenógrafo Luis Crespo.

Tras varios años como directora del departamento de imagen del festival internacional de cine de València Cinema Jove, comienza su colaboración con la bailaora y coreógrafa Rocío Molina en su ‘Trilogía sobre la Guitarra’, haciéndose cargo de la dirección de arte, la escenografía y el vestuario. En la actualidad hace acompañamiento creativo y dirección de arte para el diseñador de moda Leandro Cano y en el nuevo proyecto de Rocío Molina y el Niño de Elche.

Tags: admin València

Lo + leído

Sagunt acollirà el I Congrés d’Arxius Històrics Industrials amb experts de tota Espanya

Responsables d'arxius industrials i experts universitaris de tota Espanya es donaran cita a Sagunt del…

Torrent rinde homenaje a las víctimas de la dana con un monumento conmemorativo ante el primer aniversario de la catástrofe

Mas del Jutge, uno de los puntos de Torrent más castigados por la dana del…

La Pobla de Farnals aprueba la construcción del nuevo Auditorio Municipal

El pleno del Ayuntamiento de La Pobla de Farnals ha dado luz verde al ambicioso…

Otras noticias

03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?