NULL
Las propuestas concretas que Compromís lleva a debate municipal, pasan por «transformar el escaso espacio industrial del municipio en una zona para la industria verde y sostenible, la reformulación del área de coworking y emprendimiento».
Compromís per Mislata presentará el próximo pleno municipal, una moción para la creación de un plan de formación para la ocupación que atienda a «las demandas y necesidades de mejora formativas de los diferentes colectivos sociales, y además, que tenga una clara perspectiva de impulso hacia nuevas tendencias empresariales, como es la industria verde y sostenible», conforme han detallado desde la coalición.
Compromís afirma que diferentes estudios e investigaciones determinan que la formación a lo largo de la vida «es el elemento más importante para combatir la desocupación y el trabajo precario, a la vez que acontece una herramienta fundamental para aumentar la renta y extensivamente la calidad de vida de las personas».
Por ello, las propuestas concretas que Compromís lleva a debate municipal, pasan por «transformar el escaso espacio industrial del municipio en una zona para la industria verde y sostenible, la reformulación del área de coworking y emprendimiento», esto último con el objetivo «de crear nuevas empresas en Mislata o realizar jornadas de orientación donde las empresas puedan establecer contacto con los perfiles laborales que necesitan y donde se recupere el Centro de Interpretación de la Huerta que tanto años lleva abandonado».
Según Javier Gil, regidor de Compromís «desde hace tiempo el ayuntamiento ha llevado adelante una oferta formativa basada principalmente en talleres de ocupación, servicios de orientación, asesoramiento y cursillos de certificación profesional, pero creemos que hay que ir más allá y pensar en el futuro, aumentar tanto la cantidad como la variedad de esa oferta y buscar una orientación idónea para el empresariado emergente de nuestra Vila”
El desarrollo de este plan municipal pasa para optimizar tanto los recursos e instalaciones propias como los que puedan conseguirse de diferentes estamentos públicos como Generalitat Valenciana, Gobierno de España y Unión Europea.
Dentro de esta optimización hay que potenciar y revisar seriamente y de manera constructiva servicios como la Agencia de Desarrollo Local (ADL) o el espacio de emprendimiento y coworking instalado en el Centro Sociocultural de la Fábrica, que hoy por hoy, no está ofreciendo ni de lejos el resultado que potencialmente podrían y tendrían que tener.
Además, la propuesta de Compromís recoge la necesidad de que todas las fuerzas políticas aportan propuestas concretas que sean vinculadas a las ya existentes o totalmente nuevas y que «haya un espíritu que vaya más allá de buscar réditos electorales». Hay que hacer, según apuntan desde la entiedad, «crítica y autocrítica, huir de triunfalismos y de ataques para ir cabe la obtención de consensos que fortalecen la sociedad civil mediante una significativa y medible mejora de la oferta formativa municipal».