NULL
Se refiere al sector de comerciantes de venta no sedentaria (mercadillos) y mercado tradicional de Mislata para que se les facilite también el acceso a los fondos del programa Next Generation EU.
El grupo Compromís per Mislata ha presentado una moción para que al sector de comerciantes de venta no sedentaria (mercadillos) y mercado tradicional de Mislata se les facilite también el acceso a los fondos que la UE, mediante el programa Next Generation EU, ha ofrecido a los estados con el objetivo de reconstruir Europa con unos criterios ecológicos, de modernización y resiliencia.
Desde la coalición explican que el tejido económico y productivo de la Vila de Mislata está conformado «casi exclusivamente por empresas pequeñas y medianas, siendo mayoritario el sector terciario o de servicios». Así, ante la bajada de ingresos que han sufrido estos actores económicos, que son a la vez determinantes e insustituibles, hace falta «que las instituciones y administraciones públicas implementen las medidas necesarias para hacer accesibles los fondos que la UE».
“Es fundamental que este financiamiento reúna a las PYMES y no tan solo sirvan para apuntalar a las grandes empresas multinacionales, más preocupadas de sus beneficios y posicionamientos a corto plazo que de implicarse con un desarrollo sólido y sostenible” detalla Javier Gil, concejal de Compromís al Ayuntamiento de Mislata.
Asimismo, Gil añade que “por esto es fundamental el papel de las administraciones autonómicas y locales a la hora de hacer accesibles estos fondos, que a veces requieren de una complicada tramitación para las empresas locales que no tienen ni un departamento de captación de recursos, ni tampoco personal específico para hacer tramitaciones de subvenciones europeas”.