ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

La UNESCO escoge a Manises para representar a España en la convocatoria de Ciudades Creativas 2021

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 8, 2021
61 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Manises se postula como candidata al acceso a la Red en el campo de la Artesanía y Artes Populares.

La Comisión Nacional Española de Cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), perteneciente al Ministerio Español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha seleccionado a Manises para representar a España en la convocatoria de Ciudades Creativas de la UNESCO 2021.

En la elección, ha jugado un papel clave el equipo de Turismo y Patrimonio del Centro de Investigación Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible de la Universitat Politècnica de València (UPV), responsable de la realización del dossier de la candidatura. Encabezado por María José Viñals, catedrática, docente e investigadora de la UPV, el grupo de trabajo ha incluido también a Lola Teruel, Laura Gilabert y Anna Sanasaryan, mismo equipo que redactó, en la anterior convocatoria (2019), el dossier de la candidatura de Llíria en la categoría de Música.

Asimismo, en aquel entonces la capital de la comarca del Camp del Túria fue también designada candidata nacional y entró ese mismo año en la Red UNESCO de las Ciudades Creativas. Una producción cerámica de inspiración islámica y cuyo origen se remonta a hace 700 años.

Tras esto, Manises se postula como candidata al acceso a la Red en el campo de la Artesanía y Artes Populares, y lo hace, en palabra de Viñals, “como consecuencia del valor actual de su producción cerámica artesanal, cuyo origen se remonta a hace más de 700 años, y que se caracteriza, entre otros aspectos, por el empleo de la técnica del reflejo metálico de inspiración islámica”.

La presentación de la candidatura es fruto “de más de un año de intenso trabajo técnico y participativo de todo el equipo UPV, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Manises, las instituciones y asociaciones de la zona dedicadas a la cerámica y los profesionales del sector. Cabe destacar, además, el apoyo científico del Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica González Martí”, indica Viñals.

Red nacida en 2004 para incentivar la cooperación internacional entre ciudades 

La Red, nacida en 2004 y estructurada en torno a 7 campos creativos La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO nace en 2004 como consecuencia de la experiencia de la Alianza Global para la Diversidad Cultural (2002), y lo hace con el objetivo de incentivar la cooperación internacional entre ciudades que invierten en creatividad, considerada como motor de desarrollo urbano sostenible, y también en cultura e inclusión social.

Esta Red se estructura en torno a 7 campos creativos: Literatura, Cine, Música, Artesanía y Artes Populares, Diseño, Gastronomía y Arte Digital. “La UNESCO abre la convocatoria cada dos años”, señala Viñals, “y cada país puede enviar dos candidaturas, de diferentes categorías, tras haber realizado una selección de entre todas las recibidas en la Comisión Nacional de cada país”.

En este caso, junto a Manises, la otra candidatura seleccionada ha sido la de Las Palmas de Gran Canaria en la categoría de Música. Requisitos rigurosos a nivel técnico, social y económico “La UNESCO exige que la ciudad cumpla con unos requisitos muy rigurosos de tipo técnico, social y económico, y que demuestre que la creatividad en el campo correspondiente es un motor de dinamización social y para la economía local”, explica la catedrática de la UPV.

“Además, la candidatura debe evidenciar el cumplimiento de los principios de sostenibilidad, participación, inclusividad, igualdad, equidad, calidad, solidaridad, vocación internacional y transversalidad con otros campos creativos distintos”, prosigue Viñals, que añade que “otro factor importante es mostrar cómo la actividad creativa es un elemento identitario de la sociedad local y cómo su perpetuación en generaciones futuras está garantizada.

Además de los espacios de creación y los propios creadores, hay que poner en valor los centros educativos y espacios donde se desarrolla la actividad, la producción científica que ha analizado el fenómeno, los eventos nacionales e internacionales que la ciudad impulsa para promocionar su creatividad, y las derivaciones económicas y sociales que todo ello implica”, advierte.

Además, la catedrática hace hincapié en que  la candidatura «tiene posibilidades reales de ser seleccionada para entrar en la Red” ya que ña candidatura de Manises “cumple perfectamente con estos requerimientos y por esta razón ha sido seleccionada, en esta primera fase, para representar a España”, afirma Viñals, que destaca que la dimensión internacional de la cerámica de Manises “tiene sus orígenes en siglo XV, cuando su fama hizo que se exportarán piezas al papado y las realezas de toda Europa.

Desde entonces, ha sido un referente a nivel mundial, y hay piezas cerámicas de Manises en más de cien museos del mundo, entre los que se hallan los más importantes”. “Actualmente”, concluye, “la ciudad forma parte de las asociaciones cerámicas más representativas del sector, ocupando cargos de relevancia en las mismas, y además, organiza un evento internacional desde hace 50 años, la Bienal Internacional de Cerámica, que es uno de los más importantes de Europa y donde regularmente concurren artistas de más de 40 países.

Por todo ello, pensamos que esta candidatura tiene posibilidades reales de ser seleccionada para entrar en la Red, decisión que conoceremos el próximo mes de octubre, cuando se haga público el listado de ciudades elegidas en todas las categorías”.

Tags: Manises
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent solicita a la Confederación Hidrográfica del Júcar la intervención urgente en el barranco de l’Horteta

El Ayuntamiento de Torrent ha enviado un comunicado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)…

La Diputació de Valencia aprueba una subvención de 300.000 euros para la vía ciclopeatonal del Vernissa

La Diputació de València ha decidido financiar la creación de una ruta ciclopeatonal que unirá…

Un estudio innovador desarrolla en Polinyà de Xúquer cultivo de tabaco libre de nicotina con propiedades farmacológicas

La finca experimental Sinyent, ubicada en Polinyà de Xúquer, acoge el primer ensayo de la…

Otras noticias

Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?