ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Barbieri más desconocido suena por primera vez en Llosa de Ranes

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 30, 2022
134 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

La Societat Musical de Llosa de Ranes junto a «En clau de vents: registre sonors» han recuperado diez obras inéditas de Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894), compuestas para banda entre 1842 y 1859 que se conservan en la Biblioteca Nacional de España.

El madrileño Francisco Asenjo Barbieri está considerado como uno de los padres de la zarzuela española con títulos consagrados como «Pan y toros» (1864) o «El barberillo de Lavapiés» (1874).

Ahora bien, su contribución al repertorio de banda de música era poco conocido, tratándose de obras compuestas durante su juventud y que, actualmente, se conservan en los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Ese ha sido el objetivo que se ha querido subsanar durante el «Cinquè Festival de Vent» de la Llosa de Ranes, evento que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Llosa de Ranes y de la Fundació Sanganxa.

Este viernes 30 de diciembre, en el «Auditori Mestre Vicent Tortosa», un ensemble de miembros de la sociedad musical ofrecerán el concierto «Les músiques del passat. Obres inédites per a banda de Francisco A. Barbieri» bajo la dirección de Rafael Grau. Una interpretación que sigue criterios historicistas pero con una organología moderna y que ha devuelto a la vida diez composiciones del maestro madrileño que fueron  concebidas entre 1842 y 1859. Estas van a ser grabadas y se podrán escuchar en abierto en los canales de Youtube de la Societat Musical Llosa de Ranes y En clau de vents: registre sonors.

Entre ellas encontramos cinco pasodobles de carácter militar: «Pasodoble compuesto y dedicado a la banda del 5º Batallón de la Milicia Nacional de Madrid» (1843), «Pasodoble escrito para el regimiento de Granaderos de la Corona» (1848), «El estudiante» (1848), «Pasodoble 25 de mayo de 1849» (1849) y «Pasodoble 29 de mayo de 1849» (1849). A ellos se suman dos transcripciones de fragmentos de zarzuelas: «Seguidillas de la zarzuela Gloria y peluca», estrenada en el Teatro Variedades de Madrid el 9 de marzo de 1850 y la «Tanda de rigodones de la zarzuela Jugar con fuego» que fuera estrenada en el Teatro Circo de Madrid el 6 de octubre de 1851. Finalmente, el repertorio recuperado incluye el «Andante y Allegro» (1842), que se trata de una polonesa de concierto, la polca «La artillería española» (1859) escrita durante el contexto de la guerra de África (1859-1860) y un borrador llamado «Manuscrito 107» fechado hacia 1850.

No ha sido una tarea fácil llevar a cabo este proyecto, debiendo salvarse diferentes inconvenientes. Por un lado, el equipo de transcriptores -Frederic Oriola, Mari Àngels Faus, Dario Giner y Salvador Astruells-, han tenido que adecuar las piezas a la organología de las modernas bandas adaptando instrumentos desaparecidos a los actuales pero sin perder el carácter historicista del proyecto. Por otro lado, el director, Rafa Grau, se ha enfrentado a un repertorio antiguo, con unas estéticas muy alejadas de las actuales, con melodías italianizadas y unas sonoridades cargadas de metales. Finalmente, decir que este proyecto debió llevarse a cabo en 2021, aplazándose debido a la crisis sanitaria motivada porla COVID-19.

El programa del «Cinquè Festival de Vent» celebrado en la Llosa de Ranes se ha completado con la representación del teatro musical «La verdadera historia de Pinocho» el miércoles 28 de diciembre y la actuación de cuarteto de metales «Art of brass València» el jueves 29 de diciembre.

Tags: Llosa

Lo + leído

L’Ajuntament de Xàtiva incrementa la seguretat de Bixquert amb patrulles específiques i controls policials permanents

L’Ajuntament de Xàtiva ha posat en marxa un dispositiu especial de vigilància i control a…

Ontinyent programa accions de visibilització per commemorar el ‘dol perinatal’

L'Ajuntament d'Ontinyent ha programat diferents accions de visibilització per a commemorar a la localitat el…

La Unió Llauradora rechaza el reconocimiento de la Generalitat por su ayuda tras la DANA: “Es una expresión de responsabilidad colectiva”

La Unió Llauradora i Ramadera ha rechazado el reconocimiento institucional que la Generalitat Valenciana tenía…

Otras noticias

5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?