BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
domingo, 25 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Vicent Gabarda: «En Paterna se dieron el mayor número de ejecuciones en el franquismo pero también hay casos en Llíria, Alzira y Requena»

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 14, 2021
45 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Vicent Gabarda es historiador experto en la represión franquista de la Comunidad Valenciana, su trabajo que fue «por casualidad», tal y como ha explicado a Comarcal CV él mismo, ha sido esencial para la apertura de las fosas comunes de Paterna, ya que en 1985 publicó por primera vez la lista de fusilados en este municipio.

El historiador Vicent Gabarda, natural de Paterna, es un experto en la represión franquista de la Comunidad Valenciana. Asimismo, fruto de sus investigaciones ha logrado publicar cuatro libros: La represión franquista en el País Valenciano, 1938-1956; La represión en la retaguardia republicana del País Valenciano, 1936-1939; Els afusellaments al País Valencià (1938-1956) y El cost humà de la repressió al País Valencià (1936-1956), este último recientemente.

Su trabajo ha sido esencial para la apertura de las fosas comunes de Paterna, ya que en 1985 publicó un gran dossier en el que aparecía por primera vez la lista de fusilados en este municipio, lo que sirvió para que muchos familiares supieran dónde se encontraban los restos de sus seres queridos. Así, tomó como referencia en su investigación la fecha de diciembre del 1956 que es cuando «se realizó la última ejecución».

Sin embargo, este hallazgo fue fruto del azar, ya que tal y como Garbarda detalla a Comarcal CV «yo partía de una absoluta ignorancia” pues a pesar de haber hecho la carrera de historia “la represión franquista no era algo que se trabajase en clase ni mucho menos». El historiador fue desde Vinaroz hasta Orihuela «buscando cada uno de los registros civiles para ver dónde se habían llevado a cabo ejecuciones».

Tras esto, observó que en Paterna, municipio donde él nació, «se dio el número más importante de ejecuciones», aunque hace hincapié en que «también hay casos en Llíria, Alzira, Requena y Utiel», es decir, «en aquellos municipios donde después de la Guerra Civil se estableció un tribunal militar que se encargó de hacer la primera criba en los vecinos de esa comarca, sobre las denuncias que habían elaborado estos”.

El historiador explica que desde pequeño ya había visto tumbas «pero sin ningún tipo de contenido”, es decir, las losas con los nombres «aparecieron con posterioridad cuando ya se permitió a las familias dejar constancia por escrito de lo que había en el interior» y pese a esto, prosigue, “muchas no están ya que aunque las fosas permanezcan, hicieron desaparecer muchas losas en la década de los años 70”. Por todo esto, explica que «no saben a ciencia cierta cuántos hay en cada una de estas fosas”.

 

Tags: Llíria
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

L’Ajuntament de la Vall d’Uixó reserva 64 places públiques en el nou centre residencial per a majors

Aquest divendres ha obert les seues portes el nou centre residencial per a persones majors…

El ministre Bustinduy posa Gandia com a exemple en la lluita contra l’intrusisme en els pisos turístics

“Gandia ha fet un treball exemplar en la lluita contra l’intrusisme, en les tasques d’inspecció,…

Organización y gastronomía: cómo acertar al planificar un evento

Cada vez que se organiza un evento —una boda, una celebración de empresa o una…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?