La Generalitat Valenciana ha anunciado una ambiciosa iniciativa medioambiental y de protección frente a inundaciones: la creación de un nuevo parque metropolitano inundable que unirá el antiguo cauce del río Turia con l’Horta Sud. El proyecto, con una inversión superior a los 150 millones de euros, busca transformar más de 1.500 hectáreas de suelo rústico afectado por las riadas en una gran infraestructura verde y resiliente.
Esta actuación se enmarca en un plan estratégico que se comenzará a financiar con una partida inicial de dos millones de euros prevista en los Presupuestos de la Generalitat para 2026. Además, está prevista la incorporación de inversión público-privada mediante fórmulas como la compensación de emisiones de CO₂, y se explorará el acceso a fondos europeos.
El futuro parque se estructurará en dos grandes corredores verdes de más de 35 kilómetros de longitud, conectando espacios naturales ya protegidos como el Parque Natural del Turia y l’Albufera, y ofreciendo un nuevo modelo de relación entre ciudad y naturaleza. Estas zonas verdes cumplirán funciones clave como defensa frente a inundaciones, refugios climáticos y espacios públicos de recreo, deporte y ocio.
Por un lado, el Parque del Turia, de 10,5 kilómetros, prolongará el actual Jardín del Turia hasta la Pinada de la Vallesa. Por otro, el Parque de L’Horta Sud articulará dos ramales: uno principal de 18,5 kilómetros desde l’Albufera hasta Picanya, y otro de 5,5 kilómetros hasta Massanassa y Catarroja. Ambas áreas estarán conectadas mediante vías ciclopeatonales.
El proyecto ha sido desarrollado con la colaboración de expertos de la Universitat Politècnica de València y entidades como el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, y pretende situar esta nueva infraestructura verde entre las más grandes de Europa. Más allá de su valor paisajístico y ecológico, se considera también un motor para la regeneración territorial y la mejora de la calidad de vida en el área metropolitana de València.
“La reconstrucción va mucho más allá de reparar lo que destruyó el agua el 29 de octubre; se trata de mejorar nuestro territorio en términos de seguridad, sostenibilidad y calidad de vida”, ha afirmado el president de la Generalitat, Carlos Mazón.