La excepcional riqueza del patrimonio sumergido de La Vila Joiosa sigue aflorando. Vilamuseu y la Universidad de Alicante (UA) acaban de anunciar el descubrimiento de un nuevo yacimiento arqueológico en las aguas locales. El hallazgo, realizado durante una inmersión rutinaria de los arqueólogos municipales y de la UA, consiste en restos de un cargamento de ladrillos para la construcción y algunos vasos cerámicos completos, que han sido datados provisionalmente en el siglo XIX.
El nuevo pecio, al que se le ha propuesto el nombre clave ‘La Vila Joiosa I’, se suma al extraordinario legado cultural submarino del municipio, el cual ya incluye importantes mercantes hundidos, como el famoso Pecio Bou Ferrer.
El descubrimiento ya ha sido comunicado a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunitat Valenciana. Desde Vilamuseu, se explica que aún no es posible determinar si los restos corresponden a un barco hundido con su cargamento completo o si se trata de mercancía caída al fondo durante la compleja carga o descarga a una embarcación de apoyo.
27 siglos de historia
Este detalle es fundamental, ya que el puerto de la Vila Joiosa (operativo ininterrumpidamente desde el siglo VII a. C. hasta 1940, con 27 siglos de historia) funcionaba sin muelles hasta el siglo XIX. Los barcos fondeaban lejos de la playa, y botes trasladaban personas y mercancías. El estudio de este yacimiento del siglo XIX podría aportar datos de gran interés sobre el comercio de cabotaje en un momento crucial de la historia local y de España.
La concejal de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, destacó que “la Vila Joiosa cuenta con una gran riqueza en sus fondos marinos que poco a poco va viendo la luz”. La edil agregó que este nuevo hallazgo «sigue completando nuestra historia junto al pecio Bou Ferrer». Llorca adelantó que, cuando comience la excavación, se podría replicar el modelo de visitas guiadas que ya se implementó en el caso del Bou Ferrer, acercando el patrimonio subacuático al público general.
Con una antigüedad que ya supera los 100 años (el criterio establecido por la Convención de la UNESCO sobre Patrimonio Cultural Subacuático, firmada por España), este nuevo yacimiento, anterior a los seis mercantes hundidos por el submarino alemán U-64 en 1917 frente a la costa, refuerza la posición de la Vila Joiosa como referente en la arqueología marítima del Mediterráneo.