BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
domingo, 18 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Vecinos de La Canyada en Paterna denuncian la falta de accesibilidad y el mal estado de sus calles 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 1, 2022
28 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

La Asociación Vecinal de Urbanizaciones La Canyada (AVUC) ha lanzado a través de sus redes sociales #NiUnaLesionMas, una campaña para denunciar el mal estado del barrio.

El pasado 8 de junio La Asociación Vecinal de Urbanizaciones La Canyada (AVUC) lanzó a través de sus redes sociales #NiUnaLesionMas, con ella quería visibilizar «la falta de accesibilidad en su barrio y la notoria discriminación que sufre La Canyada respecto al resto de municipio de Paterna», no solo en cuanto servicios, sino en lo «más básico y fundamental» como es el derecho a la accesibilidad ciudadana.

A dicha campaña se unió de manera inmediata la Plataforma Ciudadana Paterna Accesible, lanzando su propio video y haciendo notoria su adhesión en redes sociales, igualmente los vecinos de La Canyada se han ido sumando a esta iniciativa proporcionando videos grabados por ellos mismos, evidenciando la problemática de intransitabilidad peatonal e inaccesibilidad, así como el peligro para los transeúntes que sufren caídas y daños físicos.

La Canyada, tod@s a una, reclama por tanto una “accesibilidad Universal”, pero en su versión más básica, aquella que todos dan por hecho como garantizada y que en La Canyada de Paterna, «se vulnera reiteradamente», explican.

Isabelo Juárez, el presidente de la federación de asociaciones vecinales de Paterna (FAVEPA), declara que para el movimiento vecinal y la federación «es muy importante la Participación Ciudadana de vecinas y vecinos, que llevan años solicitando mejoras en la accesibilidad. Nadie debería sentirse discriminado por las dificultades que hay en transitar por algunas calles de La Canyada, consecuencia del abandono por los responsables en su mantenimiento».

Respecto a las diferentes Asociaciones vecinales de la Canyada, la presidenta de La Asociación Vecinal de Urbanizaciones La Canyada (AVUC) afirma que la falta de accesibilidad «comprende a gran parte de las calles de La Canyada» como son: 1, 2, 7,11,12 13,15, 16, 17 , 18, 24, 30, 101, 103,112, 115,117,120, 121, 131,133, 142, 146, 150,152, 157,203, 223, 232, 306, 339, 345,408,422,425, 460, 502 , 523,524,525, 526, 529, 533, 534, 546, 548, 600, 601, 602, 603, 605, 606, 607, 608, 609, 610, 611, 612, 613, 614, 617, 618, 619, 622, 624 y Carretera Pla del Pou.

«Hemos presentado numerosas instancias en relación a la ausencia de accesibilidad, peligrosidad, entorno escolar sin accesibilidad inseguro, entorno muy transitado sin accesibilidad, entorno con PMR o dependientes, inaccesibilidad carritos bebé, caída niña con rotura de codo y las contestaciones siempre son vacías de concreción y desesperantes, siempre hay un proyecto pendiente de redacción, de licitación, nunca hay determinación de cuándo, cómo, partidas presupuestarias y tiempos para subsanar esta continua vulneración de nuestros derechos de accesibilidad”, añade.

La Canyada, prosigue el presidente, «requiere de un plan general de movilidad que incluya calles en una sola dirección con zonas de aparcamiento delimitadas a un lado, aceras más anchas, reducción de velocidad de los coches, rutas escolares peatonales seguras, vías ciclopeatonales de conexión con el resto de barrios y polígonos, siempre prevaleciendo la protección garantizada de nuestro arbolado».

«En ese sentido, hemos presentado propuestas por registro de entrada para el ayuntamiento, con copia por e-mail a los diferentes partidos políticos, con la ilusión de que los hicieran propios en sus programas , como caminos seguros para escolares , deficiencias de accesibilidad en lugares públicos , plan de rehabilitación integral de aceras, protocolo de recogida de animales muertos en vía publica , inventariado de arbolado de la ciudad , redacción de un plan de movilidad urbana”, explica.

También declara que han solicitado «relleno con caucho en alcorques, paralización poda injustificada en verano de árboles en plena ola de calor, limpieza de toallitas húmedas del Barranco de la Font. Y ahora queremos trabajar junto con la Asociación en defensa del arbolado de Paterna (ADAP ), para garantizar la accesibilidad en la Canyada con plena defensa del arbolado que caracteriza nuestro barrio».

Diferentes asociaciones se suman a esta campaña

Como #juntossumamos, la Avv de La Canyada, AVUC y La AVV del Plantío, respaldadas por las Asociaciones o entidades de referencia de Paterna (FAVEPA , ADAP , PATERNA ACCESIBLE y Aliança per l’Emergència Climàtica de Paterna , l’Eliana i San Antonio de Benagéber ), se aúnan en la defensa de una Canyada Accesible y Sostenible #ODS11.

Todas ellas promueven, reclaman y participan activamente en la demanda de un entorno amable, con aceras transitables y accesibles, dignas, sin obstáculos como cubos de basura, materiales de obras, socavones , con señalización accesible visual , auditiva , física y cognitiva , respetando nuestro Arbolado.

Por su parte, Lydia Arteaga, presidenta de Asociación en Defensa del Arbolado de Paterna, ha afirmado que «queremos poner de manifiesto nuestra indignación y repulsa por las talas masivas, podas y mutilaciones salvajes perpetradas por el Gobierno Municipal, así como por las nefastas actuaciones que viene realizando contra el Patrimonio Verde de Paterna, como la pavimentación de nuevas aceras sin los preceptivos alcorques, la no sustitución de los ejemplares talados y el incumplimiento sistemático de la ordenanza del arbolado».

Asimismo, Fernando Casanova, presidente de la Asociación Vecinal de La Canyada ha hecho hincapié en que «existe actualmente un malestar generalizado entre l@s vecin@s de La Canyada motivado por la desidia del equipo de gobierno municipal. Es una verdadera lástima que con el entorno que tenemos , tengamos las aceras y las calles en general en el estado de abandono que se encuentran: la limpieza es totalmente deficitaria, el mantenimiento inapreciable por no decir inexistente, las pocas obras que se realizan se eternizan en su ejecución».

Como resultado de la falta de gestión municipal, continua, «deambular por nuestras calles conlleva en ocasiones un alto grado de riesgo sobre todo para las personas más mayores. Ni que decir para las personas con movilidad reducida o que en sus desplazamientos utilizan algún tipo de carrito, silla o andador. No es de recibo que para una población de más de 12.000 vecinos exista el abandono que hay por parte del Ayuntamiento de Paterna. Resulta envidiable ver el estado de municipios vecinos como San Antonio o La Eliana».

La Asociación de vecinos del Plantío , representada por su presidente Juan Julián Pardo , también se suma a la campaña “Ni una lesión más ” #NiUnaLesionMas y añade que ser accesible , implica que cualquier acera pueda ser utilizada por todo el público , independientemente de nuestras condiciones motrices, nuestras capacidades técnicas, cognitivas o físicas . Dicha condición y derecho «se vulnera a diario en nuestro Barrio , generando indefensión, peligrosidad para nuestros vecinos, que se sienten abandonados por el ayuntamiento de Paterna, ajeno a sus necesidades y derechos básicos como la movilidad en condiciones seguras».

En este sentido, Miguel Ángel Carsí miembro de Paterna Accesible afirma que «no sólo las aceras son necesarias para desplazarse por La Canyada, también es necesaria una concienciación de técnicos municipales y vecinos que mantengan en condiciones las vallas vegetales y los vados para personas con movilidad reducida”.

«Un barrio apto para la circulación de personas usuarias de silla de ruedas, andadores, bastones, carritos de bebé, invidentes , deportistas y vecinos en general», concluye la entidad en el escrito.

Tags: Ibi
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Cómo encontrar tu wedding planner ideal en Valencia

Organizar una boda es emocionante y divertido, pero la cantidad de detalles que hay que…

La Guardia Civil sorprende a diez personas intentando sustraer alcachofas en Novelda

La Guardia Civil ha investigado a diez varones, de entre 24 y 59 años, como…

El Ministerio de Agricultura destinará más de 3,7 millones al sector agrario de Cheste afectado por la dana

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destinado 3,7 millones de euros a la…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?