BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
lunes, 12 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Manises, Torrent, Paterna y Benetússer han iniciado los trámites para recibir las ayudas del Plan Resistir de la Generalitat

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 29, 2021
21 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Ha destinado cerca de 29 millones de euros en ayudas directas a los sectores más afectados por la pandemia del COVID-19, que irán dirigidas principalmente a autónomos y pymes.

El Ayuntamiento de Valencia destinará a través del Plan Resistir cerca de 29 millones de euros en ayudas directas a los sectores más afectados por la pandemia del COVID-19, que irán dirigidas principalmente a autónomos y pymes.

Así lo informó el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, y la responsable del Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé que aseguraron que Valencia será «la primera ciudad de la Comunitat Valenciana en poner en marcha el Plan Resistir impulsado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig».

Los consistorios de los Manises, Torrent, Paterna y Benetússer, municipios de l’Horta Oest y l’Horta Sud, ya han iniciado los tramites necesarios para adquirir las ayudas que el Consell ha diseñado.

Más concretamente, a Manises le corresponde una partida de 126.831 euros. Asimismo, una vez que se haya adherido,  publicará las Bases y el trámite para la solicitud de las ayudas. Toda la información quedará expuesta en las redes sociales, webs y medios de comunicación municipales.

Estas subvenciones consistirán en una cantidad fija de 2.000 € por cada persona trabajadora autónoma o microempresa, (esta última se refiere a aquella que tiene un máximo de 10 personas trabajadoras en los sectores identificados), una cantidad fija de 200 € por persona trabajadora afiliada a la Seguridad Social a 31 de diciembre de 2020 de las mencionadas microempresas y personas trabajadoras autónomas.

Asimismo, los sectores Identificados son el comercio al por menor de productos textiles, prendas de vestir y calzado en lugares de venta y mercadillos; de otros productos en paradas de venta y en mercados y de bebidas y tabaco en lugares de venta y mercadillos.

Además de hoteles y alojamientos, alojamientos turísticos y otros, campings y aparcamientos de caravanas, otros alojamientos, restaurantes y lugares de comida, provisión de comidas preparadas para acontecimientos, otros servicios de comidas, establecimientos de bebidas, actividades de exhibición cinematográfica, actividades de agencias de viajes, actividades de los operadores turísticos.

También se pueden adherir otros servicios de reservas, la organización de convenciones y ferias, artes escénicas, actividades auxiliares a las artes escénicas, creación artística y literaria, gestión de salas de espectáculos, actividades de museos, gestión de lugares y edificios históricos, gestión de instalaciones deportivas, actividades de los clubes deportivos, actividades de los gimnasios, otras actividades deportivas, ctividades de los parques de atracciones y otras actividades recreativas y entretenimiento.

Por otro lado, a Torrent se le destinará un total de 1.973.516 euros. De esta manera, se verán beneficiadas de esta iniciativa alrededor de 400 actividades económicas, desglosadas principalmente en actividades hosteleras, comerciales, culturales, deportivas y de fabricación textil (en especial indumentaristas y orfebrería).

“Lo importante ahora es ser ágiles para que estos sectores tengan una respuesta inmediata y eficaz. Por ello, el Ayuntamiento de Torrent destinará todos los recursos en su haber para que estas ayudas se tramiten lo más pronto posible”, señala el concejal de Hacienda, Andrés Campos.

Estos tendrán una dotación fija de 2.000 euros y una variable de 200 euros por trabajador afiliado a la Seguridad Social (hasta un máximo de diez trabajadores).

En base al acuerdo alcanzado entre la Generalitat, Torrent también está preparando los 296.000 euros (lo que supone el 15% del total de la ayuda) que se complementarán con los 444.041 de la Diputación de Valencia (que contribuirá con el 22’5%) y el grueso de 1.233.447 a cargo de la Generalitat (que aportará el 62’5%).

Asimismo, en Paterna, el ayuntamiento está trabajando ya en la modificación de crédito de su presupuesto municipal para hacer efectivo el 15% del total que le corresponde aportar y que supondrá una inyección municipal de 329.000 euros a este plan autonómico de ayudas directas.

«El equipo de gobierno quiere que los negocios de Paterna más afectados por esta crisis económica puedan disponer cuanto antes de ayudas inmediatas que contribuyan a su recuperación», detallan fuentes municipales del Ayuntamiento de Paterna.

Benetússer por su parte, desde el área de Desarrollo Local está trabajando para canalizar los 376.381 euros que conforman el Plan Resiste de la Generalitat Valenciana, de los cuales el 62,5% de los fondos son aportados por el Gobierno autonómico, el 22,5% por la Diputación de Valencia y el 15% por el ayuntamiento benetusino.

“Nuestros hosteleros y comerciantes cuentan con todo nuestro apoyo y, dentro de nuestras competencias, vamos a proporcionarles todas las facilidades para que desarrollen su actividad, así como asesoramiento a la hora de canalizar las ayudas económicas destinadas a estos sectores”, ha destacado la alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz.

Tags: Ibi
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?