Gestalgar se encuentra en una situación política inusual después de las elecciones municipales del pasado domingo. El escrutinio definitivo de los votos, realizado hoy en la Junta Electoral de Zona de Llíria, no logró deshacer el empate entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP). Ante esta situación, los socialistas han presentado un recurso, y si el empate persiste tras su resolución, se llevará a cabo un sorteo para determinar quién ocupará la alcaldía.
En el recuento de votos en Gestalgar, con una población de poco más de medio millar de habitantes, se registraron 428 papeletas emitidas. Tanto el PSOE como el PP obtuvieron un total de 207 votos cada uno, mientras que hubo 11 votos nulos y 3 votos en blanco.
Los socialistas, que han gobernado el municipio desde 2003, han solicitado en el escrutinio definitivo que se considere válido un voto que inicialmente se había declarado nulo debido a una rotura en la parte blanca de la papeleta. Además, tenían la esperanza de que se contabilizara el voto de una estudiante que se encuentra de intercambio Erasmus. Sin embargo, este voto emitido por correo no ha llegado a tiempo y, por lo tanto, no se ha incluido en el recuento. La Junta Electoral de Zona ha mantenido su decisión de considerar el voto rasgado como nulo. Ante esto, los socialistas han recurrido la decisión, según han confirmado fuentes de los partidos políticos a EFE.
Si los recursos presentados no alteran el empate de votos, se llevará a cabo un sorteo para decidir la asignación de concejales entre los partidos. En este caso, uno de los partidos obtendrá 4 ediles y el otro tendrá 3. De esta forma, la alcaldía de Gestalgar quedará en manos del partido que logre más concejales en el sorteo. El PSOE, encabezado por Raúl Pardos, actual alcalde y líder del partido en el municipio durante las últimas dos décadas, podría mantener su control, o el PP, que gobernó de 1991 a 2003, podría tomar las riendas del ayuntamiento una vez más.