El Ayuntamiento de Gandia ha cerrado la liquidación del presupuesto municipal de 2024 con resultados positivos, destacando un remanente de tesorería de 10 millones de euros y una reducción del 30% de su deuda desde 2015, lo que supone 93 millones menos respecto al endeudamiento heredado. Así lo ha anunciado el alcalde, José Manuel Prieto, quien ha subrayado que la gestión económica del consistorio se está realizando “con responsabilidad y rigor”, consolidando a la ciudad como un referente de crecimiento y atracción de inversiones.
El balance económico refleja además un ahorro neto de 10 millones tras amortizar deudas y un plazo medio de pago a proveedores de apenas 16,5 días, muy por debajo del límite legal. Gracias a esta salud financiera, Gandia ha podido garantizar el pago de sus facturas y favorecer la liquidez de las empresas locales. Además, se han optimizado los fondos municipales mediante inversiones que generarán más de medio millón de euros adicionales para la ciudad.
Otro dato relevante es la mejora del empleo, con un incremento del 7% en las afiliaciones a la Seguridad Social respecto a enero y una bajada del paro del 40% desde 2015, situando la cifra de desempleo en su nivel más bajo para un mes de febrero desde 2008.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Salvador Gregori, ha destacado que el remanente podría ser aún mayor si la Generalitat Valenciana abonase más de 5 millones de euros pendientes por obras financiadas inicialmente por el Ayuntamiento, como el Palacio de Justicia y el Instituto Ausiàs March.
Desde el equipo de gobierno insisten en que estos resultados permiten seguir reduciendo deuda sin frenar las inversiones clave para el desarrollo económico y social de Gandia, reforzando así la confianza institucional y empresarial en el municipio.