El próximo 28 de enero, el TRAM d’Alacant recuperará el servicio ferroviario completo en la Línea 9, que conecta Benidorm con Dénia, eliminando la necesidad de trasbordos. Esta reapertura llega tras finalizar las obras en los nuevos viaductos sobre el río Algar y el barranco del Mascarat, una actuación que ha supuesto una inversión de 16 millones de euros por parte de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
La intervención más destacada ha sido la construcción de dos nuevos puentes: uno sobre el río Algar, con una longitud de 226 metros y un diseño en hormigón que preserva el antiguo viaducto como pasarela peatonal; y otro en el Mascarat, una estructura metálica de 43,20 metros de longitud que mantiene las características del tablero original, una estructura tipo PRATT. Además, la actuación incluyó la renovación del trazado ferroviario en un tramo de 1,5 kilómetros, la protección del entorno con mallas reforzadas en taludes y la mejora de la plataforma ferroviaria.
La reapertura del servicio también implica la sustitución de los antiguos trenes diésel, en uso desde los años 80, por modernos trenes duales fabricados por Stadler Rail Valencia. Estas unidades combinan propulsión eléctrica y diésel, son más sostenibles, accesibles y ofrecen mayor capacidad y confort. Con esta renovación, FGV completa una transformación integral de la Línea 9, iniciada en 2014, que ha modernizado tanto la infraestructura como el material rodante.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que «más de un millón de viajeros anuales podrán disfrutar del servicio del TRAM entre Benidorm y Dénia sin interrupciones ni trasbordos». Mazón también ha señalado que «hasta ahora vivíamos una situación surrealista, ya que las nuevas unidades duales no podían circular por los antiguos puentes debido a su mayor peso, un problema que el anterior Consell ignoró». Asimismo, ha subrayado que «los nuevos viaductos del Algar y Mascarat ponen fin a una década de interrupciones en la Línea 9, garantizando un servicio moderno, eficiente y sostenible para todos los usuarios».