Los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana afectados por la dana podrán adquirir terrenos en zonas inundables para evitar la construcción de viviendas en áreas de riesgo. Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, durante una reunión celebrada en Silla junto a la comisionada para la reconstrucción, Zulima Pérez, con alcaldes y alcaldesas de los municipios más golpeados por la catástrofe.
La medida forma parte del nuevo Real Decreto-Ley aprobado el pasado 28 de octubre, que da un nuevo impulso a la recuperación tras la tragedia del 2024 y marca el paso “de la fase de reconstrucción a la del relanzamiento económico y social”, según destacó España. El texto refuerza las herramientas municipales para mejorar la prevención frente a fenómenos climáticos extremos.
España ha destacado que, desde la dana, el Gobierno ha movilizado más de 8.200 millones de euros en ayudas. De cada cien euros recibidos por los afectados, más de ochenta y cinco proceden del Ejecutivo central. Gracias a estos fondos se han reparado infraestructuras, restablecido carreteras y servicios públicos, y transferido más de 1.800 millones a los ayuntamientos para la reconstrucción local. Además, más de 200.000 hogares y empresas han sido ya indemnizados por el Consorcio de Compensación de Seguros.
Zulima Pérez ha resaltado que “la gestión tras la dana ha sido un ejemplo de coordinación institucional” y que el nuevo decreto “no solo consolida lo conseguido, sino que amplía las ayudas y la capacidad de respuesta de los municipios”. También ha subrayado que los consistorios serán “pieza clave” para aplicar las nuevas medidas de prevención y resiliencia climática.
Arcadi España, por su parte, ha insistido en que “reconstruir no basta, hay que reconstruir mejor”, y ha defendido que las instituciones “deben estar preparadas para proteger a la ciudadanía ante los efectos cada vez más severos del cambio climático”.