El Gobierno de España ha puesto en marcha el Visor web InfoDANA Recuperación, una herramienta interactiva de transparencia que permitirá a la ciudadanía conocer al detalle los avances en la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024 y días posteriores. Este instrumento, impulsado desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y coordinado entre el Comisionado para reconstrucción y Reparación de los Daños Provocados por la dana y la empresa Tragsa, ya está disponible.
El visor ofrece la posibilidad de explorar sobre un mapa, municipio a municipio, los fondos del Gobierno de España que ya han sido transferidos a empresas, autónomos, particulares y resto de administraciones públicas, así como las partidas ya ejecutadas o en ejecución gestionadas directamente por el Gobierno para la recuperación de las zonas afectadas por la dana. Actualmente, todos los fondos que figuran en el visor suman una cantidad de 6.992 millones de euros. La cifra total, si se añaden las líneas de avales y otras ayudas que no pueden ser disgregadas por municipios, supera ya los 8.000 millones de euros.
Esta herramienta permite, de una forma fácil e intuitiva, ver dónde se han invertido todos esos recursos gracias a un mapa interactivo que aporta datos geolocalizados y de forma pormenorizada de las inversiones del Estado. Se trata de una herramienta de transparencia útil que ya se había presentado con anterioridad ante los alcaldes y alcaldesas de municipios afectados, y donde, desde hoy, toda la ciudadanía puede hacer seguimiento de la acción del Gobierno sobre el terreno.
La información se puede consultar de manera general o disgregada por municipios por medio de un sencillo menú y cuyos datos se actualizarán de forma periódica, con la incorporación de material audiovisual sobre los proyectos llevados a cabo. Cada actuación está geolocalizada y contiene información sobre las inversiones en áreas como infraestructuras, atención a personas afectadas, ciclo del agua, apoyo a empresas y autónomos o las ayudas al sector primario. Además, se han añadido imágenes de satélite de antes y después de la dana que permiten comprobar el impacto que tuvo este fenómeno extremo sobre el paisaje y las infraestructuras. El visor incorporará una tercera ortofoto cuando la reconstrucción esté completa, con el objetivo de reflejar todo el proceso de cambio logrado. El visor también permite acceder a actuaciones de carácter supramunicipal, como las obras en infraestructuras clave, líneas de cercanías o entornos naturales de especial relevancia, entre ellos, la AP-7 o el parque natural de l’Albufera de València.