La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha la revitalización del proyecto de la futura Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) mancomunada de Cheste-Chiva, una actuación que implica una inversión de 21,5 millones de euros. El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado esta apuesta mientras la Generalitat avanza en la reconstrucción de los municipios afectados por las riadas, en la que ya se han invertido más de 70 millones de euros.
Martínez Mus comprobó los avances de la obra, que, según afirmó, «llevaba años en un cajón y que este Consell ha revitalizado». Durante su visita, estuvo acompañado por el alcalde de Cheste, José Morell, y el alcalde Chiva, Ernesto Navarro. El titular de Infraestructuras y Territorio subrayó que la inversión está cofinanciada con fondos europeos FEDER y que consolida el liderazgo de la Comunitat Valenciana en depuración y gestión del agua, recordando que la autonomía es la que más agua depura en España.
Salto de calidad y capacidad
La nueva EDAR transformará el sistema actual de saneamiento de la zona, ya que permitirá triplicar la capacidad actual de tratamiento y dará servicio a una población potencial de más de 64.000 habitantes. La planta está diseñada para ser el gran centro de tratamiento, mientras que las actuales depuradoras serán reconvertidas en estaciones de bombeo.
La infraestructura, que estará operativa a finales de abril de 2027 junto con su red de colectores, incorporará importantes avances tecnológicos. Por primera vez en la zona, se incluirá un tratamiento terciario para poner el agua tratada a disposición de los regantes, lo que representa un «salto decisivo en la calidad del agua regenerada». Además, contará con una balsa de homogenización de 2.200 m³ destinada a retener vertidos puntuales procedentes de la zona industrial, evitando que comprometan el tratamiento biológico. La planta también dispondrá de capacidad para la eliminación de nutrientes y un sistema de aireación de última generación.
La nueva depuradora recibirá el saneamiento procedente tanto del casco urbano de ambos municipios como de centros clave como el Complejo Educativo de Cheste, el Circuito Ricardo Tormo, el Centro de Educación Especial Virgen de la Esperanza y el Polígono Industrial Tabach.
Beneficios ambientales y reconstrucción post-riadas
Esta actuación supone una mejora directa para la calidad del agua que llega a la cabecera de L’Albufera y a ríos y barrancos como la Rambla de Chiva. Permitirá aumentar el uso de agua regenerada para la agricultura, la industria y la limpieza urbana, reduciendo así la presión sobre los acuíferos y avanzando hacia «un modelo más sostenible, eficiente y responsable». El proyecto incorpora también medidas de integración paisajística, eficiencia energética y control de impacto.
Por otra parte, el vicepresidente segundo remarcó el trabajo realizado por la Generalitat en la reconstrucción tras las riadas en ambos municipios. La administración autonómica ha asumido obras en viales de titularidad municipal para acelerar la reconstrucción, lo que permitió reabrir hace meses los accesos al Circuito Ricardo Tormo y reconstruir diferentes pasos en el centro de urbano de Chiva. Martínez Mus aseguró que la Generalitat seguirá trabajando con los ayuntamientos para cumplir los objetivos marcados, después de destinar 11,8 millones a centros de salud del municipio.