NULL
El Sindicato de Policías Locales y Bomberos de Catarroja mostró, a través de un comunicado, su preocupación al observar «cómo tanto el Alcalde Jesús Monzó como la Vicealcaldesa hacen oídos sordos a sus propias recomendaciones en materia de salud y seguridad laboral».
El SPPLB de Catarroja (Sindicato de Policías Locales y Bomberos), mostró, a través de un comunicado, su preocupación al observar «cómo tanto el Alcalde Jesús Monzó como la Vicealcaldesa hacen oídos sordos a sus propias recomendaciones en materia de salud y seguridad laboral y juegan a la ruleta rusa con la salud de los policías».
Además, afirman desde el colectivo que «ahora y ante la gravedad con la que la pandemia está afectando al conjunto de la Comunidad Valenciana y mientras la tendencia en los Cuerpos de Policía de la provincia, apuestan por un encapsulamiento de las secciones y subsecciones para evitar la propagación del virus entre los policías en caso de un contagio».
Desde la SPPLB también afirman que llevan años denunciando «la negligente gestión que se está realizando del Cuerpo en el que ni siquiera se ha utilizado la tasa de reposición qué marcaba la ley, esto sumado a un clima laboral tóxico y la falta de interés por solucionar los problemas de la plantilla ha provocado que nos encontremos en la actualidad con un ratio de policía muy por debajo de las recomendaciones a nivel europeo».
Ante este hecho, el Ayuntamiento de Catarroja se mostrado “sorprendido” por el comunicado lanzado por el sindicato policial SPPLB, el cual no tiene «ningún cimiento», el hecho de que «nuestro municipio podría quedarse sin Policía Local”, una afirmación, como el consistorio ha afirmado, «totalmente falsa».
Asimismo, detallan que por lo que se refiere al personal, desde el ayuntamiento se han puesto en marcha todas las herramientas «a nuestro alcance para cubrir las vacantes de agentes que hay ahora mismo en la plantilla y así está reflejado en las OPE de 2019 y 2020».
Por otro lado, en la anterior legislatura «ya se sacaron varias vacantes de oficial, de las cuales nadie pudo pasar las pruebas, excepto en un caso que la consiguió por movilidad», explican.
Otra de las medidas que se ha tomado para poder cubrir las vacantes de manera inmediata, establecen, es «la cobertura, por edicto de las plazas vacantes con comisiones de servicio». Este proceso «ha sido seguido por 7 agentes que se han interesado por trabajar en Catarroja y que se encuentran en proceso de baremación, tal y como se puede comprobar en la web municipal, al ser un proceso público».
En referente a la afirmación falsa que titula este comunicado, el sindicato de policía debería saber perfectamente que el municipio «no se puede quedar en ningún momento desprotegido. Así figura en el Estado de Alarma que ampara al consistorio», por resolución de alcaldía, a que tomen las medidas oportunas para que en cumplimiento de la seguridad, como servicio esencial, se realicen todos los operativos que sean oportunos, siendo, por otro lado éstos, debidamente abonados en sus nóminas.
Por otro lado, en materia de seguridad, desde el ayuntamiento se «está cumpliendo a rajatabla» con todos los protocolos que nos marcan desde riesgos laborales para un cuerpo esencial en el actual estado de alarma como es la Policía Local. De hecho, «nos vuelve a sorprender» la petición de no mezclar a los trabajadores, cuando el pasado viernes desde el mismo sindicato «nos pidieron un espacio municipal» para hacer una asamblea presencial, algo totalmente «desaconsejado en las actuales circunstancias y que para garantizar su protección no accedimos a ofrecer», concluyen en el comunicado.
Ante todo esto, el alcalde Jesús Monzó y la vicealcaldesa, Lorena Silvent, máximos responsables del área de Seguridad Ciudadana, invitan «a rebajar el nivel de hostilidad mostrado en comunicados como el remitido hoy por el sindicato SPPLB. Todo ello, por el bien de nuestros ciudadanos, quienes son los grandes afectados en estas situaciones de presión que entendemos no están justificadas por todo lo expuesto anteriormente».