BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
miércoles, 14 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Alumnos de la Cañada en Paterna se manifiestan en contra de la duplicación del by-pass

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 30, 2022
35 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

A esta oposición se suma ahora la de centros educativos como Escuela 2, ubicada justo al lado del by pass, cuyo alumnado ha expuesto carteles en la parte exterior del recinto.

El alumnado de la Escuela 2 de la Cañada en Paterna, han manifestado su oposición a la duplicación del by pass (la autovía pasaría de 6 a 12 carriles, más los de incorporación). Una obra con unos impactos ambientales «gravísimos» que el Ministerio pretende realizar «desoyendo la oposición» de la población de las localidades afectadas, así como de sus propios ayuntamientos.

A esta oposición se suma ahora la de centros educativos como Escuela 2, ubicada justo al lado del by pass, cuyo alumnado ha expuesto carteles contra el desdoble en la parte exterior de su recinto como protesta a una obra tan faraónica como innecesaria y que afectaría muy negativamente a éste y al resto de centros escolares situados en junto al by pass.

La dirección de este centro educativo se ha manifestado contraria a esta duplicación porque, coincidiendo con la plataforma No+by pass, “tendría graves impactos tanto para el alumnado como para el personal de los centros educativos que estamos al lado del by pass, que en conjunto sumamos miles de escolares y cientos de personas trabajadoras, que ya soportamos altos índices de ruido y contaminación”.

thumbnail image 4 Carteles que han colgado los niños en las puertas del centro.

Asimismo, también han afirmado que “estamos en el siglo XXI, en plena emergencia climática, y este gobierno, en vez de tomar medidas para reducir emisiones, duplica infraestructuras para el transporte por carretera en vez de planificar cómo pasar mercancías de la carretera al tren, o cómo mejorar los transportes públicos para que la gente se traslade en tren y autobús y no en coche”.

La dirección de este centro educativo planteó hace años al Ministerio su oposición a esta obra por los graves impactos que causaría. Concretamente, en el estudio de impacto ambiental se mencionaba que serían necesarias pantallas acústicas de más de 5 metros y pavimento fonoabsorbente para que el ruido del tráfico se quedara en el límite de lo permitido y no lo sobrepasara. Eso puede dar una idea del ruido que ya soportan los escolares de este y de otros centros educativos situados en los márgenes del by pass, que se vería sensiblemente incrementado con la duplicación.

Además, «la segura desaparición del barranco Travessat será una gran pérdida para nuestro proyecto educativo», aseguran en Escuela 2. «Es parte de nosotros», afirma con firmeza el alumnado con una única voz.

La plataforma denuncia que están pagando la mala gestión del Ministerio

La plataforma No+bypass quiere transmitir a la población un dato «incuestionable y contrastado»: el by pass «no está saturado». La entidad explica que la previsión del Ministerio era llegar a 125.000 vehículos diarios en 2018, cuando en este año solo circularon 85.500 vehículos diarios, según datos que se pueden comprobar en la web del Ministerio.

“El problema del bypass es que está muy mal gestionado”, afirma Guillem Tordera desde la plataforma No+bypass. “Existen retenciones por las mañanas porque no se han implementado medidas que mejorarían la fluidez de la autovía, como la reducción de la velocidad (ahora son 120 km/h cuando la mayoría de rondas de circunvalación tienen el límite a 100 km/h), la limitación de adelantamiento para camiones y la mejora y construcción de algunos accesos puntuales», explican.

Esa ha de ser la prioridad que la plataforma No+bypass trasladó hace meses a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana «sin que se haya hecho eco de unas propuestas totalmente razonables y muy económicas que se estima que mejorarían la capacidad de la vía entre un 15 y un 20%», denuncian.

Además, la siniestralidad del tramo que se pretende duplicar para -según afirma el Ministerio- mejorar la seguridad, tiene un índice de accidentes un 38% inferior a la media española. Otro motivo contrario a esta macroobra. Según Guillem Tordera, «el Ministerio tendría que explicar por qué quiere duplicar una autovía que es más segura que la mayoría. Da la impresión que tienen pensado hacer la duplicación aunque no hayan motivos objetivos que la justifiquen. Esto es una burla a la ciudadanía».

Por otra parte, las previsiones son que el número de vehículos privados que circulan por el by-pass se reduzca sensiblemente, pues actualmente está en proceso de aprobación el PEMOME (Plan Estratégico de MOvilidad MEtropolitana del área de Valencia), que con un plazo de ejecución que se alarga hasta 2035 y con un presupuesto global de miles de millones de euros, mejorará mucho la movilidad sostenible y alternativa al vehículo privado (coche), mejorando las líneas existentes de transporte público y generando nuevas, como el transporte inter-radial.

Esto sin duda reducirá a medio y largo plazo el número de vehículos privados en circulación. Además, las previsiones de aumento del coste de la energía, sea ésta de origen fósil o renovable, nos dicen que, a medio y largo plazo todas las fuentes de energía sufrirán un considerable aumento de precio que, sin duda, ayudará a racionalizar el uso de la movilidad privada.

Estas realidades, que según los comités científicos están a las puertas, dejan en un sinsentido dedicar recursos públicos a mejorar plataformas de asfalto que exclusivamente son usadas por vehículos privados y por vehículos pesados que transportan mercancías.

Tags: Cañada
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Aras de los Olmos celebra la Semana de la Biodiversidad con ciencia y arte

Aras de los Olmos se convertirá, entre el 16 y el 22 de mayo, en…

Riba-roja convoca al Consell Agrari para declarar zona catastrófica

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha convocado para este miércoles una reunión urgente del…

El Gobierno pretende convertir parcelas de agricultores afectados por la dana de Valencia en Dominio Público Hidráulico sin una compensación justa

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) organiza un grupo de agricultores afectados de Valencia por…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?