NULL
Concretamente, este decreto pretende desmantelar el modelo actual de los Servicios Psicopedagógicos Escolares, formados por orientadoras, maestras de audición y lenguaje, trabajadoras sociales y profesores de educación especial.
El pasado lunes 22 de febrero en sesión plenaria, con todos los votos a favor de los representantes políticos del Consistorio (PSPV-PSOE, Esquerra Unida, Podemos, IAB y Partido Popular) se decidió apoyar al pueblo de Buñol en la retirada del borrador del nuevo decreto de orientación educativa y para el mantenimiento de los Servicios Psicopedagógicos Escolares.
Este decreto pretende desmantelar el modelo actual de los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPEs), formados por orientadoras, maestras de audición y lenguaje, trabajadoras sociales y profesores de educación especial que atienden a diferentes centros educativos de sus zonas de influencia, normalmente delimitadas por comarcas, realizando su actuación e intervención directa con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y de compensación de desigualdades.
Esta atención directa y continuada por los profesionales, que aunque pertenecientes a los SPEs están destinadas a los propios centros educativos, en colaboración constante con los profesionales de los mismos, destacan por su multidisciplinariedad y por tener una visión externa, independiente e imparcial, mediante actuaciones colegiadas, permitiendo establecer criterios comunes para llevar a cabo una intervención/atención educativa inclusiva y de calidad.
Asimismo, a este apoyo de las formaciones políticas, se suman los apoyos recibidos públicamente por la representación sindical en mesa sectorial de educación, organizaciones como los Colegios Oficiales de Psicología, de Trabajo Social, de Psicopedagogía y Pedagogía.
Además de diversas asociaciones de carácter educativo, social y sanitario, destacando el apoyo de la dirección de los centros educativos, de maestros y profesores, AMPAs, Servicios Sociales de ayuntamientos y mancomunados, profesionales de la medicina y la sanidad, y población general, a través de las firmas recogidas y manifiestos recogidos.
Concretamente, EU presentó una moción en la que pedía que se adoptaran los siguientes cuatro acuerdos:
En primer lugar, una petición de retirada del borrador del Decreto de Orientación Educativa, así como la de realizarlo nuevamente con el consenso de toda la comunidad educativa sin tomar decisiones de forma unilateral.
En segundo lugar, pedir la continuidad, no supresión, y el refuerzo de los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPEs).
En tercer lugar, otorgar el apoyo unánime de esta corporación municipal a los componentes de los Servicios Psicopedagógicos Escolares por las actuaciones realizadas en materia de educación y socio-sanitarias con el alumnado, sus familias y población general.
En último lugar, notificar esta moción al Presidente de la Comunidad Valenciana Ximo Puig i Ferrer, al Conseller de Educación Vicent Marzá, al Secretario Autonómico de Educación de la Generalitat Valenciana, al Servicio de Inclusión educativa de la Generalitat Valenciana. Así como a todos los partidos representados en las Cortes Valencianas, a los ayuntamientos de los pueblos, al Síndic de Greuges, y al Ministerio de Educación.