NULL
Concretamente, proponen una serie de paradas con un total 29 kms: Torrent (con estaciones en Mas del Jutge, El Toll i l’Alberca y El Toll i l’Alberca); Chiva (con las estaciones de Calicanto-Sierra Perenchiza, Olimar-Carambolo y El Bosque-Los Felipes ); Godelleta y Turís.
El presidente de la Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva, Miguel Tórtola, se reunió hace unos días con miembros de Alternativa Diseminados y Urbanizaciones de Chiva (ADUC), encabezados por el edil Manuel Verdeguer, para hablar sobre el asunto de una futura línea de metro en el municipio que «cubra la necesidad de una conexión continua con la capital y su área metropolitana por parte de los ciudadanos de la comarca».
Concretamente, al encuentro acudió el presidente de la Mancomunidad, Miguel Tórtola y representantes de ADUC y en este hablaron sobre llevar al pleno de la Mancomunidad, tras ser aprobado en el pleno del Ayuntamiento de Chiva, una resolución que sirva para pedir a la Generalitat su implicación y que también solicite fondos europeos para este proyecto que «es bueno para nuestra ciudadanía», según ha detallado la Mancomunidad en un comunicado a través de sus redes sociales.
Ambas entidades, según explican en el escrito, solicitan un financiación accediendo a los fondos europeos destinados a la Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: ODS 8, para promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos; ODS 9 para construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación y ODS 13 para adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Por ello, proponen que la línea de metro «podría extenderse» desde la localidad de Torrent hasta varías poblaciones de la Hoya, y de forma gradual «ir llegando a un mayor número de vecinas y vecinos».
Más detalladamente, las organizaciones plantean que se conecte con la Comarca Hoya de Buñol-Chiva la ciudad de Valencia y su área metropolitana, a través de los términos de Torrent (con estaciones en Mas del Jutge, El Toll i l’Alberca y El Toll i l’Alberca); Chiva (con las estaciones de Calicanto-Sierra Perenchiza, Olimar-Carambolo y El Bosque-Los Felipes ); Godelleta y Turís. Todos ellas tendrán un total 29 kms y con estaciones como intercambiador modal, que es un tipo de transporte sostenible.
Así, en palabras de las entidades, esta iniciativa responde a la necesidad de completar una red radial de metro y el subsecuente mapa de territorios bajo la influencia de esta red que, por esa causa, han experimentado un «crecimiento en su actividad económica y social sin precedentes».
Además, según prosiguen, si se contempla el trazado de las líneas de metro en un mapa, resulta evidente el “espacio vacío” existente entre las líneas Manises-Ribarroja y Picassent-Villanueva de Castellón.
Con todos los municipios beneficiaros, hacen hincapié en que «se alcanza la masa critica de población usuaria que justifica económicamente la construcción de la infraestructura: 34.000 residentes permanentes más 40.000 visitantes estacionales u ocasionales».
Concretamente, de forma directa al Vedat-Torrent, polígono Mas del Jutge, así como urbanizaciones de Chiva, Godelleta y Turís y por la proximidad a las estaciones: Chiva casco urbano (8,4km), Buñol (12,1km), Yátova (10,6km), Macastre (9,1km) y Alborache (6,6km).
Finalmente, La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva y ADUC coinciden en que este proyecto tendrá diversos efectos positivos en la población: Vertebra el territorio rural y reduce la brecha urbano-rural, fomenta la cohesión social y territorial, impide el abandono del territorio por parte de los jóvenes, promueve la igualdad de oportunidades, mejor alternativa de transporte desde el punto de vista medioambiental (reducción de emisiones contaminantes) y atractivo para el establecimiento de nuevos residentes.