ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museu de Prehistòria de València ofrece visitas guiadas a la Lloma de Betxí

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 10, 2021
51 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Un año más, el Museu de Prehistòria de València ofrece visitas guiadas a la Lloma de Betxí los sábados 10 y 24 de abril, 8 y 22 de mayo, y 5 y 19 de junio. Se trata de un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce, un pequeño poblado, ubicado al borde del río Turia y en medio del paraje de la Vallesa de Mandor, en Paterna. Es conocido desde 1928, y ha sido excavado entre 1984 y 2013, casi treinta campañas de trabajo por parte del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputació de València, bajo la dirección de Maria Jesús de Pedro, actual directora del museo.

Lloma de Betxí. Lloma de Betxí.

Estas visitas, para todos los públicos, permiten conocer de primera mano los restos de las construcciones allí conservadas y que han convertido la Lloma de Betxí en un lugar de referencia como oferta cultural y patrimonial.

La iniciativa está orientada a reforzar el conocimiento de la Edad del Bronce en estas tierras entre un público no especializado, preferentemente familiar.

Para el diputado de Cultura, Xavier Rius, “no tenemos que perder la oportunidad de visitar in situ espacios emblemáticos del patrimonio arqueológico valenciano. La Lloma de Betxí es uno de ellos, y permite, en un paraje de gran belleza, explorar la vida en la ribera del Turia hace 4.000 años».

Tierras de cultivo cerca del agua

La Edad del Bronce es la etapa de la Prehistoria en que se consolida la actividad metalúrgica, hacia el comienzo del II milenio antes de nuestra era. Entonces, las tierras que rodean el Turia están ocupadas por numerosos asentamientos situados en las vertientes y en la cumbre de pequeñas elevaciones. Los grupos humanos que habitan son comunidades campesinas y ganaderas unidas por lazos de carácter familiar.

La ocupación de la Lloma de Betxí empieza en los inicios de la Edad de Bronce o Bronce Pleno, hacia el 1800-1700 a. C., cuando se construye una gran edificación con tres habitaciones y un corredor lateral que incorporan un interesante ajuar doméstico y áreas de trabajo, como por ejemplo un almacén, la zona de molturación o el telar. Después de un gran incendio, la casa quedó arrasada, pero el espacio se continuó utilizando hasta el abandono definitivo del asentamiento, hacia el 1500 a. C., tal y como muestran determinadas construcciones externas y algunos materiales cerámicos decorados.

Su ubicación parece estar relacionada con la explotación de las tierras circundantes, aptas para el cultivo de los cereales y próximas a un curso de agua estable.

El Museu de Prehistòria de València, dentro de su programa de excavaciones arqueológicas y de actividades complementarias, ha realizado intervenciones de excavación, limpieza y mantenimiento, así como de difusión, en el poblado de la Edad del Bronce de la Lloma de Betxí desde 1984.

Los recientes trabajos de mejora, las tareas de señalización mediante la instalación de plafones divulgativos para favorecer la interpretación de los restos y el acondicionamiento de una senda para hacer un recorrido adecuado del yacimiento, favorecen la continuidad en la realización de las visitas ante la constante demanda del público.

Las visitas anuales a este yacimiento siempre han tenido un gran éxito de asistencia y participación ciudadana y despiertan gran interés entre la población local. Como siempre, será necesaria la reserva previa para la visita a través de la información que ofrece la web del Museu de Prehistòria del área de Cultura de la Diputació de València.

Tags: Betxí
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent solicita a la Confederación Hidrográfica del Júcar la intervención urgente en el barranco de l’Horteta

El Ayuntamiento de Torrent ha enviado un comunicado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)…

La Diputació de Valencia aprueba una subvención de 300.000 euros para la vía ciclopeatonal del Vernissa

La Diputació de València ha decidido financiar la creación de una ruta ciclopeatonal que unirá…

Un estudio innovador desarrolla en Polinyà de Xúquer cultivo de tabaco libre de nicotina con propiedades farmacológicas

La finca experimental Sinyent, ubicada en Polinyà de Xúquer, acoge el primer ensayo de la…

Otras noticias

45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?