NULL
El regreso se hace pasando de nuevo por Llíria y Olocau hasta llegar otra vez a Bétera, donde Avapace ofrecerá un almuerzo a los participantes: fruta fresca y bocadillos, refrescos y café.
El domingo 12 de junio se celebrará la décima Marcha Cicloturista Avapace que completa algo más de 90 kilómetros con inicio y meta en Bétera. Su recorrido, bien conocido por los aficionados, pasa por las proximidades de Olocau, Llíria y Pedralba hasta llegar a Casinos, donde se ofrecerá un avituallamiento.
El regreso se hace pasando de nuevo por Llíria y Olocau hasta llegar otra vez a Bétera, donde Avapace y diversas empresas patrocinadoras ofrecerán un almuerzo a los participantes: fruta fresca y bocadillos, refrescos y café. Durante la marcha se desarrollarán actividades lúdicas para todos aquellos que quieran esperar la llegada de los corredores y pasar unas horas divertidas (batucada, exhibición de Bocha paraolímpico y concierto del grupo Ramonets).
Cartel para promocionar el evento.
Las inscripciones incluyen el maillot solidario de Avapace con los calcetines a juego. Y este año, como no podía ser de otro modo, es de color dorado, en referencia clara a los 50 años de la asociación. Pueden sumarse a la marcha tanto los corredores federados como los no federados. Y, para quienes deseen colaborar con Avapace sin salir a la carretera con su bicicleta, también existe el Dorsal Cero. Se trata de un evento que destina el cien por cien de su recaudación a la asociación.
El día anterior, el sábado día 11 de junio, se celebrará en la Casa de la Cultura de Bétera, la gala presentación de este aniversario de la Asociación. Aquí, Miguel Indurain, el padrino de honor esta edición de la marcha, estará presente en los actos que se desarrollarán durante todo el fin de semana.
La gala contará con la actuación del grupo musical Loy BitterSweet y la demostración de habilidades del mago Óscar Lozano. La entrada a la gala será libre hasta completar el aforo.
Avapace es una asociación que, desde hace cinco décadas, trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. Entre sus centros para atender a niñas, niños y personas adultas con parálisis cerebral, cuenta con un colegio de educación especial y un centro de día en la localidad de Bétera.
En la última década, esta organización ha encontrado en el deporte (fundamentalmente el ciclismo y el atletismo) un modo de visibilizar al colectivo al que representan y apoyar su integración y su participación como ciudadanos. Como reconocimiento a esta labor, en 2016 recibió la Medalla al Mérito Deportivo de la Ciudad de Valencia.