ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Vall d'Albaida

La Generalitat construirá nueva vivienda social en Albaida, Alzira, Benaguasil, Gandia, Manises, Silla, Torrent o València

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 19, 2021
65 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

La Generalitat retoma la construcción de viviendas de nueva planta destinadas al alquiler asequible y se ha comprometido a levantar 2.457 pisos en los próximos cinco años con una inversión de 213 millones que generará 13.500 empleos.

Según han explicado el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, el conocido como Plan 2.400 estará en vigor hasta 2026 y tiene intención de financiarse a través de los fondos europeos para la reconstrucción.

Estas nuevas viviendas se construirán en Alcoi, Alicante, Campello, Elx, Sant Joan, Torrevieja, Albaida, Alzira, Benaguasil, Gandia, Manises, Silla, Torrent, València, Burriana y Almassora; y el 10 % de ellas estará reservado para víctimas de la violencia machista.

Según Dalmau, «tras más de una década, la Generalitat retoma la construcción de vivienda protegida en solares públicos, bajo los principios de la eficiencia y el ahorro, con el doble objetivo de combatir la emergencia climática y reorientar el sector de la construcción».

A través de la acción pública directa se ha previsto la construcción de 1.131 viviendas de nueva planta, mientras que la colaboración público-privada permitirá levantar otras 1.326.

«Hace justo un año la ONU pidió a España una nueva legislación que garantice el derecho a la vivienda. La pandemia ha removido los cimientos de las vidas de mucha gente, ha sido un terremoto económico que amenaza a muchos trabajadores, pero el desenlace de la crisis ha sido diferente al de la última crisis», ha opinado Dalmau.

A su juicio, «el sentido común se ha impuesto, se han aprobado moratorias para los pagos de hipotecas y alquiler. Es una victoria colectiva que prioriza la condición universal de ciudadanía por encima de cualquier otra consideración mercantil».

«Pero no es la primera vez que el mercado inmobiliario es el epicentro de muchas preocupaciones y el plato principal de las finanzas para saciar sus ansias de beneficio, y por eso hacen falta medidas estructurales para defender el derecho a la vivienda digna», ha agregado.

Para Dalmau, el parque público de vivienda «es una garantía de protección y una herramienta para contrarrestar las prácticas especulativas, es garantía de que ningún ciudadano habrá de pagar un peaje abusivo».

En España, ha indicado el vicepresidente segundo, el parque público de vivienda da cobertura al 1,6 % de la población, frente al 16 % de Francia, el 21 % de Dinamarca o el 30 % de Holanda.

En este mismo sentido, Puig ha subrayado el hecho de que «somos uno de los países del mundo con más casas vacías, al tiempo que muchos ciudadanos no disponen de vivienda».

«Por eso hemos de ir a soluciones estructurales, como las que ahora se plantean; este plan es una potente respuesta a la emergencia, dará un respiro a miles de familias y reactivará el empleo, con un impacto económico esperado cercano a los 880 millones de euros», ha remarcado el president.

«La imparable concentración urbana trae cambios, como el encarecimiento de la vivienda y muchas dificultades para los jóvenes -ha advertido-. Por eso hemos de remodelar los barrios, facilitar la reconversión de la construcción con parámetros más justos, más ladrillo sostenible, más innovación, mas sostenibilidad y más cohesión territorial».

El president confía en que «la gran cantidad de recursos europeos ayuden a transformar la economía, generen empleo y refuercen el escudo social. Disponer de una vivienda más social, más inclusiva, más conciliadora, es una urgencia; no puede ser una moda pasajera, sino una obligación del legislador y del sector».

«Estamos a tiempo de acometer una acción que en el resto de Europa se hizo tras la Segunda Guerra Mundial. La realidad es que la gente vive en las ciudades, y desde esa perspectiva hemos de aportar soluciones. Colaborar con el sector privado es fundamental, necesitamos hacer las cosas más rápido, superar burocracias, con toda la seguridad jurídica pero más rápido, porque los ciudadanos no pueden esperar más», ha concluido Puig.

Tags: Benaguasil

Lo + leído

El CEE Pla d’Hortolans de Burriana se traslada a su ubicación provisional para obras de renovación

El Centro de Educación Especial Pla d'Hortolans ha iniciado esta semana el traslado a su…

La calle Canalejas de Villajoyosa se hará peatonal el 5 de julio

La calle Canalejas, situada en el corazón de Villajoyosa, se convertirá en peatonal de manera…

Gandia destina 214.500 euros a 44 entidades deportivas

El Ayuntamiento de Gandia ha anunciado una inversión de 214.500 euros destinados a las entidades…

Otras noticias

Plaques solars.
La Vall d'Albaida

Veïns d’Albaida s’organitzen per frenar els projectes de plantes solars que ja afecten el 8% del seu territori

Por Toni Cuquerella
Assemblea General de Caixa Ontinyent.
EconomíaLa Vall d'Albaida

Una Caixa Ontinyent en expansió torna a augmentar els seus beneficis en 2024: 11,3 milions d’euros nets

Por Toni Cuquerella
Obres d'enderroc de construccions junt a la muralla d'Ontinyent.
La Vall d'Albaida

Ontinyent inicia els enderrocs al barri medieval de la Vila per recuperar la Muralla Sud i construir 12 habitatges nous

Por Toni Cuquerella
Lliurament del premi del Ministeri d'Habitatge a ontinyent.
La Vall d'Albaida

El Ministeri premia el projecte del parc inundable d’Ontinyent com exemple d’acció pública en arquitectura

Por Toni Cuquerella
Pedregada Vall Albaida 1
AgronewsLa Vall d'Albaida

El pedrisco del pasado sábado afecta a más de 8.700 hectáreas de cultivo en la Vall d’Albaida con 2 millones de euros de pérdidas

Por Agronews
Ontinyent
La Vall d'Albaida

Ontinyent posa en marxa zones de prioritat residencial per a pacificar el trànsit i prioritzar el veïnat

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?