ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Valle de Cofrentes - Ayora

Un ciervo de Ayora es el primer caso de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en la Comunitat

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 30, 2023
150 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
8679 deer 952744 1280

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha confirmado el primer caso de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en Ayora, una enfermedad vectorial no contagiosa que afecta a animales rumiantes silvestres y domésticos.

La Conselleria ha recibido la notificación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del resultado positivo de la muestra correspondiente a un ciervo del término municipal de Ayora que ha sido analizada por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid).

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, también conocida como Enfermedad Hemorrágica del Ciervo, es una enfermedad vectorial no contagiosa transmitida por vectores (mosquitos culicoides) que afecta a animales rumiantes silvestres y domésticos aunque de ningún modo afecta a las personas, ha informado la Conselleria este miércoles.
La declaración del caso no conlleva la adopción de restricciones del consumo de productos animales, pero sí en cuanto al movimiento de animales vivos.

En este sentido, la Conselleria ya ha puesto en marcha acciones preventivas y ha reforzado las medidas de actuación contempladas en el Plan Anual Zoosanitario para reducir el riesgo de aparición de nuevos casos y proteger las explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana.

La EHE afecta gravemente a los ciervos y puede afectar también a gamos y corzos. En el ganado vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante en un par de semanas y el ganado ovino es susceptible a la infección pero poco a la enfermedad clínica, mientras que el caprino es poco susceptible a la infección.

En todo caso, no todos los animales infectados desarrollan la enfermedad y muchos son asintomáticos o presentan signos muy leves.

Los cérvidos que manifiestan signos clínicos de la infección pueden presentar fiebre, debilidad, inapetencia y pérdida del instinto de huida. En casos menos agudos puede observarse adelgazamiento.

La detección inicial de EHE en España se ha producido en explotaciones de vacuno de Cádiz y Sevilla en noviembre de 2022 y, posteriormente, se ha propagado por casi todo el territorio.

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca recuerda la importancia de comunicar de manera inmediata cualquier sospecha en las especies susceptibles para evitar la propagación de la enfermedad y adoptar las medidas necesarias, así como activar el tratamiento de los animales sintomáticos enfermos.

Además, todas las explotaciones ganaderas de bovino deberán tener un plan de desinsectación en sus instalaciones y en el caso de las explotaciones de ovino y caprino, también deberán contar con este plan si han recibido rumiantes procedentes de zonas restringidas por EHE, siempre y cuando se encuentren en un radio de 150 kilómetros del caso detectado.

La desinsectación de las instalaciones deberá realizarse durante todo el periodo de actividad de mosquitos (como referencia, se utilizará los periodos de actividad de vectores del plan nacional de lucha contra la enfermedad de la lengua azul). 

Tags: Ayora

Lo + leído

3 detenidos en Silla por sustraer 5 toneladas de cobre

Las pesquisas se iniciaron tras la sustracción del catalizador de un vehículo mientras estaba estacionado…

Aemet eleva a aviso rojo la alerta por lluvias torrenciales de hasta 100 litros en una hora en el litoral sur de València

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado este mediodía a nivel rojo la alerta…

Agenda esportiva d’À Punt en ràdio i televisió d’este cap de setmana

El programa Punt a punt, presentat per Luis Urrutia, oferix un nou cap de setmana…

Otras noticias

EPE9787
AgronewsEl Valle de Cofrentes - Ayora

Ayora celebra el Primer Corte de la Miel, una feria consolidada como referente apícola, gastronómico y cultural

Por Javier
5b768aed 492f 4f7e aa7b b18a78ca5156
El Valle de Cofrentes - Ayora

El incendio de Teresa de Cofrentes sigue estabilizado y los vecinos regresan a casa

Por Javier
86ae5b77 0cbd 4154 82ce 26e9e9774aff
El Valle de Cofrentes - Ayora

El incendio de Teresa de Cofrentes avanza sin control y obliga a desalojos preventivos

Por Javier
3137 240814 educ foto2 ivcri cueva negra arte rupestre
El Valle de Cofrentes - AyoraHistoria

Documentan en más de 12.000 años de antigüedad las pinturas rupestres encontradas en Ayora

Por admin
Aeropuerto de Manises.
El Valle de Cofrentes - Ayora

Autorizan una nueva planta fotovoltaica en Jarafuel y Zarra

Por admin
734 231215 aniversario muela de cortes 1
El Valle de Cofrentes - Ayora

La Generalitat conmemora los 50 años de la reserva de caza de la Muela de Cortes con un libro fotográfico

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?