ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Valle de Cofrentes - Ayora

El ‘Camino de la Abuela Liñana’ entre Ayora y Jarafuel vuelve para recordar el milagro de 1392

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado enero 4, 2022
221 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

El próximo lunes 10 de enero Ayora celebrará la festividad del Santo Ángel Tutelar de la Villa de Ayora, y con este motivo el sábado, día 8, tendrá lugar la séptima edición del ‘Camino de la Abuela Liñana’, una ruta senderista que une Jarafuel y Ayora, y que recuerda la leyenda de un milagro fechado en 1392.

Este año y debido a la situación provocada por el COVID-19 será obligatorio el uso de mascarilla durante todo el recorrido, se debe respetar la distancia de seguridad y evitar aglomeraciones.

Al igual que en años anteriores habrá diferentes opciones para realizar el camino. Para los que quieran hacerlo andando, se saldrá de Ayora a las 10 de la mañana desde la fuente del Bácil. A la llegada se realizará una visita guiada a los lugares de la Abuela Liñana en Jarafuel.

También habrá un autobús que saldrá a las 14 horas desde la Glorieta de Ayora hasta Jarafuel y a las 15 salida andando hasta la Ermita del Santo Ángel en Ayora.

También se puede hacer el camino de ida andando y la vuelta en autobús a Ayora a las 18 horas.

La inscripción se debe hacer en la web clubatletismoelvalle.tk con un precio de 3 €, y con fecha límite el jueves, 6 de enero. Los participantes recibirán su credencial y vara del caminante.

 

La historia de la Abuela Liñana

Cuenta la leyenda que, en la segunda mitad del siglo XIV, cuando El Valle estaba destrozado por el azote de la peste negra, tuvo lugar la aparición del ángel Tutelar a una piadosa mujer llamada Liñana, una hornera que regresaba a Jarafuel donde tenía el horno. Fue entonces cuando el ángel le escribió unos caracteres en la mano para que se presentase al reverendo clero de la villa, para que saliesen en rogativa al sitio de la aparición y así cesaría la peste y el hambre que padecía la población.

El relato fue recogido por Miguel Molsós (1370-1431), contemporáneo al suceso y figura de excepción de la historia de Ayora (Vicario general de la diócesis de Valencia, datario papal de Benedicto XIII, deán de la Colegiata de Orihuela, auditor de la Rota y capellán del papa Martín V).

“Hallábase la villa de Ayora afligida de hambre y peste en el año 1392. En el segundo lunes de enero salía de la villa una piadosa mujer llamada Liñana, para ir a la de Jarafuel, distante de allí dos leguas; y en el camino a la inmediación de aquella, en su misma huerta encontró un bello mancebo, que le dijo: vuelve a Ayora y di, que vengan y hagan una rogativa todos los años en este sitio y cesará la peste y el hambre; y replicando la buena mujer que no la creerían, el mancebo le escribió en la palma de la mano unos caracteres y desapareció. Volvió la mujer a Ayora, refirió el pasaje a Clérigos y Jurados, la creyeron, fueron en procesión e hicieron rogativa en el sitio señalado, y cesó al instante y enteramente la peste y el hambre.”

Tags: Ayora

Lo + leído

Detenidos en Paiporta e Ibi dos empleados de las obras de accesos ferroviarios en València por utilizar su puesto para robar cobre

La Guardia Civil ha detenido a dos empleados de la obra ferroviaria de acceso a…

Alaquàs acogerá una charla sobre creación de asistentes con WhatsApp e inteligencia artificial

El Castillo de Alaquàs será el próximo martes 2 de diciembre, de 14:30 a 16:30…

Xàtiva reforça la seguretat: Càmeres LPR intel·ligents blindaran Bixquert i els accessos del Carraixet

L’Ajuntament de Xàtiva ha finalitzat la instal·lació de les càmeres de vigilància als accessos principals…

Otras noticias

2024311 Portada Cofrentes 854x465 1
El Valle de Cofrentes - Ayora

El Congreso frena la opción de prorrogar la nuclear de Cofrentes y mantiene el calendario de cierre en 2030

Por Javier
Central nuclear de Cofrentes.
El Valle de Cofrentes - Ayora

El Valle de Ayora – Cofrentes, pendiente del Congreso y la votación sobre la prórroga a las nucleares

Por Javier
Central nuclear de Cofrentes.
El Valle de Cofrentes - Ayora

Tanquem Cofrents exige el cierre inmediato de la central nuclear tras dos averías en 24 horas: “Vieja, deteriorada e innecesaria”

Por Toni Cuquerella
Central nuclear de Cofrentes.
El Valle de Cofrentes - Ayora

La central nuclear de Cofrentes realiza una parada no programada tras una incidencia eléctrica

Por Toni Cuquerella
EPE9787
AgronewsEl Valle de Cofrentes - Ayora

Ayora celebra el Primer Corte de la Miel, una feria consolidada como referente apícola, gastronómico y cultural

Por Javier
5b768aed 492f 4f7e aa7b b18a78ca5156
El Valle de Cofrentes - Ayora

El incendio de Teresa de Cofrentes sigue estabilizado y los vecinos regresan a casa

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?