NULL
Del 18 al 22 de mayo se han dado cita algunos de los muralistas más importantes del panorama español y europeo: Sergio Delicado, Toni Espinar, Dridali, Sabotaje al Montaje, Dados punto cero, Paula Fraile, y Medianeras.
Alberic cierra su certamen de obras de arte gigantes «ArtAlberic», convirtiéndose en un referente a nivel internacional. De hecho, la reunión artística da este año un paso más, crece con más participantes e internacionaliza los artistas.
Asimismo, del 18 al 22 de mayo se han dado cita algunos de los muralistas más importantes del panorama español y europeo: Sergio Delicado, de Albacete; Toni Espinar, de Alzira; Dridali, de Valencia; Sabotaje al Montaje, de Canarias; Dados punto cero, de León; Paula Fraile, desde Alemania; y Medianeras de Argentina.
Ocho propuestas artísticas que han convertido las calles de Alberic en un museo gigante al aire libre, sumando sus propuestas a las realizadas el año pasado por El Dios de los Tres, Kraser, Benito Marín, Zurik, Lalone, Juanga Cedos y Mr. Chapu. Además se contará con la performance de Santiasco López y Álvaro Terrones.
Grandes obras y artistas
Adrián Mateo, conocido artísticamente como Dridali, es un artista urbano nacido en 1995 en Valencia. Su obra se centra en la creación de rostros de personas con un estilo hiperrealista, usando principalmente la técnica del spray.
Se puede encontrar en diferentes localidades de España y en países como Francia, Noruega, Marruecos, Senegal o Sri Lanka. Ha llevado a cabo diferentes proyectos educativos en diversas escuelas de Valencia, Marruecos y Senegal, donde el arte se convierte en una herramienta de inclusión social.
Por su parte, José Antonio Espinar es conocido como Toni Espinar en el mundo del arte. Nacido en Alzira en 1970, es licenciado en Bellas Artes en la Universidad de San Carlos de Valencia. Trabaja regularmente en el mundo del Muralismo, Arte Urbano, Pintura de Caballete, la Ilustración y la Restauración.
Ha organizado varios festivales de Street Art en Cheste, Alzira, Gandia o Muro de Alcoi y existen obras suyas por toda España, Europa y América (Honduras y Guatemala). Técnicamente utiliza rodillos, sprays, pinceles, stencils y una pincelada pictóricamente divisionista que lo hace muy reconocible.
Con influencias del cómic, el cine y todas las tendencias artísticas; el eclecticismo y el mestizaje conceptual con una actitud ácida y reivindicativa consigue murales que buscan no dejar indiferente al espectador.
Matías Mata (Sabotaje al Montaje) nace en la isla de Lanzarote en 1973, pero es en el barrio de Escaleritas, en la Palmas de Gran Canaria donde empieza con el arte del grafiti. Años más tarde ingresa en la Escuela de Artes y Oficios, finalizando los estudios en 1998, en el ciclo Superior de Gráficas Publicitarias.
A los 26 años inicia los estudios universitarios de Bellas Artes en la Universidad de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife), licenciándose en el año 2003. Su apuesta por el gran formato en el grafiti mural durante los siguientes años de obra le llevan a obtener un accésit en el I concurso internacional de artes urbanas Artap Festival Paris & Berlín en el 2010.
Ha pintado por toda España y en países como Senegal, Argentina, Jordania, Noruega, Italia , Inglaterra, Francia, Colombia, EEUU, Alemania o Suecia. Su obra se ha fundamentado en dar visibilidad a problemas sociales y medioambientales, mediante una representación cotidiana y actual.
“Mi pintura no tiene límites de forma, color o dimensión. El espacio imaginario que se encuentra entre mi paisaje interior y el exterior es mi pulsión para crear. Me emociona el poder del color para transformar espacios, generar nuevos paisajes y conectar con las personas”.
Así se expresa Paula Fraile, que llega desde Alemania. El movimiento es esencial para la existencia de supintura, de carácter autobiográfica.
Su actividad artística nace en su estudio situado en Westwerk (Leipzig) y abarca desde el dibujo, la pintura, el video o la intervención en el espacio público. Ha participado en numerosas residencias artísticas, exposiciones y festivales en España, Italia, India, Alemania, Croacia o México.
Dados punto cero empezó a pintar grafiti hace ya más de dos décadas, con un proceso de aprendizaje y evolución hasta llegar a un estilo realista marcado por un efecto 3D.
“A veces me gusta jugar con las imágenes y darles una simbología que pueda hablar con el espectador, enviar un mensaje, aunque las interpretaciones puedan ser diversas. Trabajo con objetos cotidianos que a veces modifico hasta que consigo un diálogo, y a través de la fotografía capturo ese momento”, afirma.
Sergio Delicado es pintor, escultor, poeta visual e ilustrador. Su trabajo está constantemente arropado y definido por la poética desde la cual el autor se expresa en diversos lenguajes visuales. Publicó en 2017, con motivo del 75º aniversario de la muerte de Miguel Hernández, su libro “El que no está”, donde interpretó, a través de la poesía visual, la obra del poeta oriolano, convirtiéndose el libro en una crítica del encarcelamiento y asesinato del poeta.
De ahí nació el cortometraje “El rayo que no es”, con el que ganó el premio Cátedra de Miguel Hernández de la UMH y el premio Especial de Público en Maldito Festival de Videopoesía, emitiéndose finalmente en La 2 de TVE, en el programa “La Aventura del Saber”. Actualmente está dedicado por completo a desarrollar proyectos de escultura publica de gran escala.
Vanesa Galdeano y Analí Chanquía son Medianeras. Artistas argentinas, trabajan creando sus obras desde hace más de diez años. Actualmente residen en Barcelona. Comenzaron a producir juntas en el año 2014.
Medianeras busca ampliar y vincular su producción, por lo que consideran necesario trasladarse, recorrer ciudades y realizar obras que se inscriban en el contexto urbano.
Juntas han trabajado en diferentes ciudades como Vancouver (Canadá), Rio de Janeiro, Fortaleza, Florianópolis (Brasil); Bacalar, Hollbox (México); Londres (UK); Wiesbaden, Chemnitz (Alemania); Covilha, Lisboa, Loures, Cascais (Portugal); Salamanca, Madrid, Barcelona, Fanzara, La Bañeza (España); Buenos Aires, San Juan, Córdoba, Rosario (Argentina); Bangkok (Tailandia); Viena (Austria); La Paz (Bolivia), Brisbane, Melbourne, Sídney (Australia) o Mercedes (Uruguay), entre otras.