ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Serranía

Detenida una pareja por expolio en el acueducto Los Arcos de Alpuente

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 8, 2024
154 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
8468 objetos intervenidos

El Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Adscrita a la Generalitat de la Policía Nacional ha detenido, en colaboración con la Guardia Civil del Puesto de Aras de Los Olmos, a una pareja por expolio con un detector de metales en el acueducto Los Arcos de Alpuente, considerado Yacimiento Arqueológico y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento.

Los detenidos fueron localizados gracias a la colaboración ciudadana, en el preciso momento en que estaban utilizando el detector de metales en la zona protegida. Los agentes descubrieron muestras de diferentes intentos de prospección recientes en el terreno realizados con una pequeña azada que, presuntamente, habían sido llevados a cabo por los infractores.

La Policía de la Generalitat les intervino el detector de metales, una azada, una herradura metálica y una llave de grifo metálica y les detuvo por un presunto delito contra el patrimonio histórico y también por hurto, ya que tras su detención, uno de los implicados entregó, de forma voluntaria, otro detector de metales y 25 monedas, en concreto, ‘dinerillos valencianos’.

Estas monedas son representativas del Reino de Valencia. Se trata del real de Valencia o ‘diner de vellón’, una unidad monetaria que se utilizaba en la Corona de Aragón. Cuando se introdujo el ‘diner’ en Valencia en 1247, contenía aproximadamente un 24 % de plata pero, con el paso del tiempo, su contenido de metal precioso se fue rebajando hasta quedar reducido a la mínima expresión.

Tras investigar sus historiales, los agentes pudieron comprobar que uno de los miembros de la pareja ya había estado detenido anteriormente por delitos contra el patrimonio histórico.

El Grupo de Patrimonio Histórico recuerda que el uso de los detectores de metales se contempla en el Decreto 107/2017, de 28 de julio, que regula las actuaciones arqueológicas en la Comunitat Valenciana, y que su mal uso se considera una falta leve y se puede sancionar con multas de hasta 60.000 euros.

Así, para la utilización de detector de metales de manera lúdica es necesaria la autorización previa de la Generalitat, excepto cuando se realice en ámbitos de pública y masiva concurrencia y en lugares donde se celebren frecuentemente eventos y espectáculos, siempre y cuando estos ámbitos no se encuentren incluidos en la Carta Arqueológica o situados a menos de cien metros de los mismos.

 

Una obra de ingeniería protegida

El acueducto de Alpuente es una infraestructura hidráulica de estilo medieval de 265 metros de trazado recto, construida entre los siglos XVI y XVII, que conducía el agua procedente de las Fuentes Nueva y Marimacho, utilizándose para abastecer las necesidades de la villa y riego de su huerta.

Fue restaurado por la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia entre 1986 1988 y declarado BIC en 2005 por ser una representación histórica de la forma en que las comunidades del pasado se adaptaban y aprovechaban los recursos naturales para el abastecimiento de agua. Su imagen forma parte del escudo del municipio.

 Galería de Imágenes
La Policía de la Generalitat detiene a una pareja por expolio en el acueducto Los Arcos de Alpuente, considerado Bien de Interés Cultural
La Policía de la Generalitat detiene a una pareja por expolio en el acueducto Los Arcos de Alpuente, considerado Bien de Interés Cultural
 

Tags: Alpuente
00_CARTEL_FIRAXATIVA2025_EDITABLE
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Quatre dies d’espectacles infantils i familiars al Martínez Bellver per a la Fira d’Agost de Xàtiva

La programació de l’espai de Teatre Infantil i Familiar per a la Fira d’Agost 2025…

El Jardí de la Pau serà l’epicentre musical dels més joves amb el Festival Al Ras de la Fira d’Agost de Xàtiva

 El Jardí de la Pau de Xàtiva tornarà a convertir-se en un espai de referència…

Macastre brilla con Nino Bravo en Esencia, el tributo inolvidable de Serafín Zubiri

Hay noches que no se olvidan, y la del martes 12 de agosto en Macastre…

Otras noticias

20250820 BENDICION CUADRO SAN JUAN BAUTISTA CHELVA
La Serranía

San Juan Bautista tendrá un nuevo lugar de devoción en Chelva con la bendición de un cuadro del pintor Ben Lustenhouwer

Por Javier
Image62
La Serranía

Titaguas ilumina su noche mágica con más de 30.000 velas y un emotivo homenaje

Por Redacción ComarcalCV
avabuitres1
AgronewsLa Serranía

Alertan sobre ataques de buitres al ganado en La Serranía

Por Redacción ComarcalCV
FOTO 664x438x113x0x439x438x1650107773
AgronewsLa Serranía

Aras de los Olmos consolida su papel como referente científico y educativo en el medio rural con la celebración de la VIII Universidad de Verano

Por Agronews
Foto antigua de transporte maderero en Chelva.
La Serranía

Chelva recordará la tradición del transporte de troncos por el río Turia hasta València

Por Toni Cuquerella
Aras en Flor
La Serranía

Aras de los Olmos florece con arte, ciencia y tradición en una nueva edición de ‘Aras en Flor’

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?