Adif, como ente gestor de las infraestructuras ferroviarias, ha emitido hoy un comunicado en el que asegura que se sigue trabajando junto a los ayuntamientos de Alfafar y Sedaví para lograr una solución a los pasos a nivel de estos municipios, consistente en su clausura, buscando una solución para el tráfico de vehículos que los cruzan hoy a diario.
Adif costeará los estudios de reordenación del tráfico y la redacción del proyecto de las obras de supresión del paso a nivel. Y aseguran en su comunicado que la solución “estará justificada por un estudio que demuestre que los desvíos del tráfico motivados por la clausura del paso a nivel no provocarán grados de saturación no asumibles en el resto de los viales municipales”.
El paso a nivel de Alfafar registra una circulación media diaria de 163 trenes y unos 1.400 vehículos. Ubicado en un entorno densamente urbanizado y altamente habitado, registra un elevado tránsito peatonal para cruzar las vías del ferrocarril.
A este se unen los seis pasos a diferente nivel ya existentes, entre la CV-407 y la CV-4125, en los aproximadamente 1.700 metros que las separan, entre Alfafar y Sedaví.
Los dos ayuntamientos y Adif colaborarán en la coordinación y agilización de los procesos que hagan posible la realización de los estudios y proyectos.
El convenio a tres establece la supresión del paso a nivel como una solución a corto plazo, para mejorar las condiciones de seguridad y eliminar los avisos acústicos de los trenes a su paso, no viéndose condicionado por esta medida la decisión que pueda adoptarse en un futuro sobre el soterramiento.
Las tres administraciones han manifestado su voluntad de que, una vez redactados los estudios y proyectos y definidas las actuaciones a acometer y su importe, suscribirán un convenio específico para la supresión del paso a nivel.