BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
domingo, 18 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Alaquàs emplea una nueva técnica de captura de mosquitos tras su incremento en parques y alamedas 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 1, 2022
31 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Se trata de una técnica altamente eficaz a través de la cual se instalan trampas en las zonas donde se ha detectado mayor presencia y proliferación de estos insectos.

El Ayuntamiento de Alaquàs ha intensificado un año más el Plan de Prevención contra el mosquito durante los meses de verano tratando todas las zonas del municipio, principalmente parques y alamedas. Este año, se ha puesto en marcha una nueva técnica de captura consistente en la instalación de trampas en diferentes zonas del municipio.

Se trata de una técnica altamente eficaz a través de la cual se instalan trampas en las zonas donde se ha detectado mayor presencia y proliferación de estos insectos. Estas trampas tienen un área de actuación de 1.000 metros y son totalmente inofensivas para la vegetación. En Alaquàs han sido instaladas hasta el momento en la zona del colegio Bonavista, Escuela Municipal Infantil l’Alqueria, instalaciones deportivas muncipales El Terç y el Bovalar y Cementerio Municipal.

Esta campaña forma parte de un plan integral que se lleva a cabo en Alaquàs para combatir la proliferación de los mosquitos, tanto comunes como tigres. Durante los meses de verano se intensifican los controles y tratamientos a los alcantarillados así como en las zonas de especial afección de todo el municipio como parques, jardines públicos, zonas verdes y fuentes.

Este plan de actuación contiene todo un conjunto de medidas necesarias para el control de esta plaga mediante medios terrestres tanto para larvas como para adultos. Estas acciones incluyen tratamientos preventivos y correctivos por medio de larvicidas de elevada persistencia en sifones y rejillas de desagüe de aguas pluviales, con especial incidencia en zonas con focos detectados, así como en estaños y fuentes del municipio.

Hay que destacar que en nuestro entorno, se trata de un mosquito principalmente urbano que aprovecha sistemáticamente puntos con agua de origen humano para su reproducción. Por eso, las larvas de esta especie se desarrollan en recipientes donde existen pequeñas cantidades de agua, principalmente si se encuentran en lugares sombreados y en objetos que contienen agua en jardines, patios y descampados.

Su granja larvaria original consiste en vacíos llenos de agua en árboles. Los puntos de cría, además de encontrarse en casas habitadas, se encuentran a menudo en terrenos o casas abandonadas, deshabitadas temporalmente o segundas residencias, puesto que en estos lugares, es donde acostumbra a encontrarse recipientes descuidados que contienen agua de lluvia.

La Oficina de Salud Pública de Alaquàs, ubicada en el Edificio del Olivar, se encuentra a disposición de las vecinas y vecinos que quieran resolver cualquier duda o comunicar la existencia d´un foco. Pueden contactar con ella mediante el correo electrónico [email protected] o en el número de teléfono 961519400.

Desde el Ayuntamiento de Alaquàs se incide en que la colaboración y la concienciación ciudadana son dos pilares básicos para luchar contra la presencia del mosquito tigre y se quieren dar los siguientes consejos:

-Retirar los objetos que retengan agua como plantas o cubos

-Evitar acumulaciones de agua en zonas de drenaje como el césped o solares

-Vaciar con frecuencia los abrevaderos de los animales, los pies de los parasoles u otros

-Tapar con mallas de 1 mm depósitos y bidones

-Mantener piscinas y fuentes ornamentales

-Revisar periódicamente sumideros, canaletas y arquetas interiores

Tags: Alaquàs
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Cómo encontrar tu wedding planner ideal en Valencia

Organizar una boda es emocionante y divertido, pero la cantidad de detalles que hay que…

La Guardia Civil sorprende a diez personas intentando sustraer alcachofas en Novelda

La Guardia Civil ha investigado a diez varones, de entre 24 y 59 años, como…

El Ministerio de Agricultura destinará más de 3,7 millones al sector agrario de Cheste afectado por la dana

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destinado 3,7 millones de euros a la…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?