ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Oliver Johnson ganador del primer premio en la III Bienal María Isabel Comenge

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 19, 2022
51 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El pasado miércoles se inauguraba en las Atarazanas de València la III Bienal Maria Isabel Comenge, muestra donde se exponen obras de 30 artistas valencianos seleccionados entre más de un centenar de propuestas para aspirar al premio de arte más importante de la Comunidad Valenciana.

Los seleccionados fueron: Adrián Jorques, Alberto Beltrán, Alfredo Burguera, Alvaro Porras, Carlos Sebastiá, Carolina Ferrer, Daniel Ortega, Helga Grollo, José Antonio Ochoa, José Luis Cremades, Josep Tornero, Juan Carlos Nadal, Keke Vilabelda, Luis González, María Aranguren, Marina Pomares, Mery Sales, Miguel Angel Maestre, Miguel Hernández, Miquel Ponce,  Mónica Jover, Nicolás Munuera, Nuria Rodriguez, Oliver Johnson, Pablo Bellot, Paco Vila-Guillén, Ramón Martínez, Sergio Barrera, Vicent Machí, Victoria Iranzo.

La obra premiada del artista Oliver Johnson, de la serie Cloud Geometry y titulada Gross Nussknacker, 2022, pasará a formar parte del futuro museo de la Fundación Juan José Castellano Comenge (FJJCC), el único museo de la ciudad dedicado en exclusiva a divulgar y proteger la Pintura Valenciana de los siglos XX y XXI.  Según el propio artista: “Siempre pinto para mí. Un reconocimiento de este nivel, es muy gratificante y la recompensa es una oportunidad para continuar haciéndolo.”

La obra ganadora fue elegida, según los miembros del jurado por “técnica depurada, el concepto, la evolución artística y el conjunto de la parte matérica y teórica, además de la temática que logra la fusión entre la naturaleza telúrica y la estelar”.

El segundo premio ha sido para Keke Vilabelda y su obra S/T Common Ground, una pieza que el jurado considera que destaca por “la metodología pictórica utilizada, así como por la materia representada”.

José Luis Cremades con la obra Still Life y Sergio Barrera con Thizomes (Violonceous) No1, han logrado el primer y segundo accesit, respectivamente.

Para el asesor de la colección de la Fundación Juan Jose Comenge, Horacio Silva “la decisión fue bastante complicada, pues muchos de los participantes son artistas con una sólida preparación y con un nivel excepcionalmente alto”. El presidente de la Fundación, Juan José Castellano Comenge, aseguró, por su parte, “estar feliz” con la nueva adquisición de obras pues, tal y como explicó: “tengo muchísimas ganas de compartir mi colección con todos”, y añadió: “Las Atarazanas es un lugar magnífico, pero mi ilusión es que la próxima bienal pueda hacerse en nuestro museo”.

Uno de sus principales objetivos de la Fundación JJCC es promover y difundir el arte de la Comunitat Valenciana. Para ello, además de crear la Bienal Maria Isabel Comenge, que cuenta desde sus inicios con el apoyo de la concejalía de Cultura y Patrimonio del Ajuntament de València, no dejan de incrementar su colección de Pintura Valenciana de los siglos XX y XXI.

Tags: Ador

Lo + leído

Burriana incorpora una prospectora para conocer las necesidades empresariales

El Ayuntamiento de Burriana, en colaboración con el Consorcio Gestor del Pacto Territorial para la…

Fomentan la ganadería extensiva en Venta del Moro para recuperar las montañas

La Diputación de Valencia ha dado un paso importante hacia la promoción de la ganadería…

Rafa Roca presenta el libro ‘El Cant de la Carxofa’ en Alaquàs

El pasado martes, la sala Xemeneia del Castell de Alaquàs fue el escenario de la…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?