El Ayuntamiento de l’Alcora ha aprobado su presupuesto municipal para 2026, que asciende a 22,9 millones de euros. La propuesta, presentada por el equipo de gobierno y respaldada por el PSPV-PSOE, incorpora una inversión de 6,8 millones, financiada mayoritariamente con subvenciones externas obtenidas por el consistorio.
El concejal de Hacienda, Robert Tena, destacó que el presupuesto se ha elaborado con rigor y respeta el principio de equilibrio presupuestario. “Es un proyecto equilibrado, comprometido y adaptado a la situación económica actual, diseñado para dar respuesta a las necesidades reales de los vecinos y vecinas”, afirmó.
Entre las novedades, se habilitará el actual Casal Jove como centro de formación y escuela de oficios, que ofrecerá cursos y talleres para mejorar la empleabilidad y facilitar el acceso al trabajo. A su vez, la antigua biblioteca se transformará en un espacio de conciliación para niños de 0 a 2 años, un recurso destinado a apoyar a las familias en la organización diaria y la conciliación laboral.
La recuperación patrimonial es otro de los capítulos destacados del presupuesto con proyectos que cuentan con un 70 % de financiación externa. Entre ellos, la rehabilitación de la Nave Fundacional de la Real Fábrica, valorada en 2,9 millones y subvencionada en más del 70 % por el Gobierno de España, y la creación del Espacio Polivalente Nau BIC, con un coste de 874.000 euros y mitad del presupuesto cubierto por fondos europeos. Además, se prevén intervenciones en portales históricos del casco urbano, la Torre del Repés y el Molino de Araia.
El presupuesto también destina más de un millón de euros a la modernización del tejido industrial, con 835.000 euros para mejorar los polígonos industriales Foies Ferraes, Santa y Torreta, casi en su totalidad sufragados por ayudas del IVACE, y 246.000 euros para el PAI industrial Santa. Estas inversiones buscan revitalizar la actividad económica local y fomentar el empleo.
En materia educativa, se contemplan 638.630 euros para construir un gimnasio y nuevas instalaciones deportivas en el CEIP Grangel Mascarós, un proyecto dependiente de la Generalitat Valenciana a través del Pla Edificant, que mejorará los espacios y servicios para el alumnado.
Las instalaciones deportivas recibirán una inversión cercana a los 400.000 euros, incluyendo 275.000 euros para modernizar la piscina climatizada y 106.200 euros en placas solares para la Ciudad Deportiva, con cofinanciación del IVACE. También se reforzará el mantenimiento general de estas infraestructuras para garantizar un buen estado y un mejor uso público.
La regeneración urbana y mejora de espacios de proximidad cuentan con más de un millón de euros en inversiones. Destaca la mejora de caminos rurales con un gasto de 300.000 euros para facilitar la movilidad y la seguridad en las zonas rurales. Se renovarán calles, parques y espacios públicos, además de actuaciones en el paraje de San Vicente y en las pedanías del municipio.
Además, se han aumentado las partidas para la limpieza viaria, servicios sociales, formación, fomento del empleo y apoyo al comercio local. El concejal Robert Tena concluyó subrayando que “este es un presupuesto realista y ambicioso, diseñado para seguir mejorando el municipio desde la responsabilidad y el compromiso. Son unas cuentas que ponen a las personas en el centro y que aprovechan al máximo las oportunidades de financiación externa gracias a la consecución de importantes subvenciones, que permiten ofrecer más y mejores servicios y que avanzan en un modelo de pueblo más cuidado, más dinámico y con más oportunidades para todos y todas”.