L’Alcora se prepara para revivir el siglo XIII con la celebración de Al-Qura Medieval, que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre. Esta festividad convierte al municipio en un auténtico escenario histórico, donde los vecinos se visten acorde a la época y recrean la vida cotidiana de aquel tiempo.
Más de 500 personas participarán en esta experiencia inmersiva, representando los diferentes gremios de la época como panaderos, agricultores y cazadores, lo que aporta un carácter auténtico a las jornadas. Este evento se centra en un periodo histórico crucial para la identidad de la localidad, que comenzó como una alquería bajo dominio andalusí y fue testigo de la llegada de nuevas culturas durante la conquista cristiana.
Este año, Al-Qura Medieval se distingue por su compromiso con la calidad y el rigor histórico gracias a colaboraciones significativas. Una de ellas es el mercado medieval, que se organiza en cooperación con la Asociación de Artesanos de la Provincia de Castellón, mostrando la artesanía local y productos elaborados de forma tradicional. Es la primera vez que se realiza esta colaboración, añadiendo así un nuevo atractivo al evento.
El Ayuntamiento, junto con la Associació Nous Pobladors Al-Qura y la Universitat Jaume I, ha trabajado en dramatizaciones históricas para enriquecer la programación del evento. Este esfuerzo conjunto ha permitido alcanzar un alto nivel de fidelidad histórica, consolidando a Al-Qura como una referencia en ferias medievales.
Entre las novedades destaca la gincana digital “El tresor de l’Alcora”, que invita a los visitantes a explorar la historia de la localidad de una manera diferente. Este recorrido de aproximadamente 60 minutos y 1 kilómetro inicia en frente del número 6 de la calle Aigua y está diseñado para todos los públicos, sumando un enfoque interactivo a la experiencia medieval.
Estas actividades se complementan con un ciclo de eventos previos bajo el nombre de Pre Al-Qura Medieval, que ha incluido charlas, talleres y exposiciones, preparando a la ciudadanía para la inmersión en la Edad Media.
La programación está diseñada para todas las edades y promete llenar las calles de l’Alcora de dramatizaciones, actuaciones, música, danza, actividades infantiles y un mercado medieval, recreando fielmente la atmósfera del siglo XIII. Los interesados pueden consultar más detalles en la página web alquramedieval.com.
“Durante todo el año hemos trabajado para seguir creciendo y queremos que quien visite l’Alcora viva una experiencia histórica única, cercana y real”, expresan los organizadores.