Empresarios, gerentes de pymes y profesionales de Quart de Poblet participaron en una sesión práctica orientada a modernizar la atención al cliente sin perder de vista el cumplimiento normativo. La Cámara de Comercio de Valencia, en colaboración con Ciudadano Conversacional e INCIBE Emprende, organizó la charla “Legalidad y uso seguro de WhatsApp + IA”, una sesión gratuita dirigida a comercios, pymes, emprendedores, responsables públicos y personal técnico que quieren profesionalizar la comunicación con la ciudadanía y su clientela sin comprometer la protección de datos ni la trazabilidad de la información.
La jornada abordó, con ejemplos reales, los riesgos de utilizar WhatsApp de forma no profesional en un entorno empresarial: desde el impacto en la protección de datos y la trazabilidad de la información hasta los problemas de gestión que terminan afectando a ventas, reputación y eficiencia operativa.
A partir de ese diagnóstico, los ponentes mostraron cómo la implantación de WhatsApp Cloud API profesionaliza la comunicación y aporta un marco de seguridad y control imposible de garantizar con cuentas personales: políticas de acceso, registro y consulta de conversaciones, perfiles y permisos por equipo, integraciones con CRM y bandejas de entrada compartidas, además de plantillas oficiales verificadas para notificaciones críticas. La propuesta no solo minimiza riesgos, sino que mejora la organización interna, acelera la resolución de consultas y eleva los estándares de atención en comercios y pequeñas empresas.
La sesión puso especial énfasis en cuestiones que preocupan al tejido emprendedor: cómo asegurar la trazabilidad de un pedido o incidencia iniciada por WhatsApp, qué buenas prácticas aplicar para cumplir con RGPD, por qué separar canales personales y corporativos y de qué manera la automatización responsable —desde respuestas guiadas a flujos con IA para clasificar y derivar mensajes— ayuda a ganar productividad sin deshumanizar el trato. También se compartieron casos de uso inspiradores en retail, servicios y educación, con aprendizajes sobre qué funciona y qué conviene evitar cuando se escala el canal.
Este ciclo formativo, impulsado por Cámara Valencia, se enmarca en la apuesta por la digitalización segura y la recuperación económica de los municipios tras la DANA, con el objetivo de dotar a comercios, pymes y emprendedores de herramientas prácticas para trabajar mejor y con más garantías. Las próximas fechas y la inscripción pueden consultarse en whatsapp.camaravalencia.com.