BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El MuVIM inaugura la exposición ‘Eros clandestí’ y una instalación de Jarr en el Cubo

El museo de la Diputació de València reflexiona, hasta el 3 de diciembre, sobre la evolución de los derechos de las personas homosexuales y la libertad de amar como una conquista para alcanzar la felicidad.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 30, 2023
22 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
4445 el muvim presenta la muestra eros clandesti y una instalacion de jarr en el cubo

El MuVIM presentó este jueves la exposición ‘Eros clandestí’, una selección fotográfica de la colección de Roberto Polo que recorre el imaginario de hombres anónimos que, desde su intimidad, vivieron la opresión social de un mundo anterior a la eclosión de los derechos gays. El museo de la Diputació de València complementa la muestra con la instalación de Jarr sobre la ‘celebración’ del Orgullo, un montaje con materiales reciclados que se exhibe en el Cubo del MuVIM. Ambas propuestas podrán visitarse, con acceso gratuito, hasta el 3 de diciembre.

El diputado de Cultura, Paco Teruel, dio por iniciada la temporada 2023-2024 del museo con estas dos intervenciones “muy directas sobre la libertad y la búsqueda de la felicidad, dos conceptos que han viajado juntos desde tiempos de la Ilustración y han atravesado la Modernidad, con los que convivimos con naturalidad en el mundo contemporáneo”. En el caso de ‘Eros clandestí’, el responsable provincial de Cultura destacó la reflexión sobre “la libertad de amar como otra de las conquistas a la hora de alcanzar la felicidad”.

[Img #6412]

Paco Teruel agradeció la colaboración de la Fundación Antonio Pérez de la Diputación de Cuenca, con la coproducción de esta muestra que, en palabras del director del MuVIM, Rafael Company, “incluye documentos de gran valor histórico, fotografías en blanco y negro, de pequeño tamaño, que fueron tomadas en la más absoluta intimidad de hombres anónimos, que expresaban sus sentimientos en un mundo que no encajaba la libertad sexual y perseguía a estos hombres obligados a esconder su homosexualidad”.

Por su parte, el jefe de exposiciones del MuVIM, Amador Griñó, también centró su intervención “en la trascendencia histórica del momento en que se contextualizan las fotografías de la muestra, en una Gran Bretaña donde la homosexualidad estaba penada y reprimida, anterior a esa conquista de los derechos gays que convirtió al país en referente del colectivo en el marco de difusión de la cultura pop”.

Eros clandestí

En la actualidad, gran parte de las legislaciones occidentales reprimen la homofobia. Pero no siempre ha sido así. Venimos de siglos acumulando agresiones, persecución y marginación que no han conseguido borrar ni esconder la homosexualidad. Las fotografías que exhibe el MuVIM en su Sala Alta, bajo el título de ‘Eros clandestí’, forman parte de la colección personal de Roberto Polo y son una pequeña selección de un extenso fondo adquirido en Londres. Constituyen un recorrido por el imaginario cotidiano de estos hombres, sus parejas y amigos, reflejo de un mundo construido sutilmente fuera de los controles sociales y al margen de la realidad agresiva que les circundaba.

[Img #6413]

A pesar del riesgo, muchas parejas se atrevieron a hacerse fotografías donde, implícita o explícitamente, manifestaban su cariño, compromiso u opción sexual. “Una muestra de valentía, una forma de expresar su disconformidad, de oponerse, de dejar testimonio, para las generaciones futuras, de unas convicciones y sentimientos que, permitidos o no, existen y no pueden ser negados”, explicó el propio Amador Griñó, comisario de la muestra.

“Muchos de los que pelearon y dieron sus vidas por la igualdad de derechos ya no están, pero su lucha por la libertad, por poder amar sin restricciones, nos ha llevado al punto de mayor respeto por la diversidad a escala planetaria”, continuó el jefe de exposiciones del MuVIM, quien concluye que, a pesar de los avances, “aún hay setenta países donde la homosexualidad es ilegal, y seis de ellos la castigan con la pena capital”.

JARR: reciclaje, belleza y orgullo

La instalación de Jarr es, en palabras del propio artista, “una celebración; celebrar la lucha que hemos hecho toda la comunidad y la diversidad, hay que celebrar esa diversidad”. Con el título ‘JARR desgarra #soloelartemesalva’, el montaje se basa en el reciclaje de distintos materiales, principalmente textiles, que se alzan como “un grito artístico, reivindicando con pasión la diversidad y los derechos del colectivo LGTBI+. A través de jirones de ropa usada, simboliza el sufrimiento compartido, metamorfoseado en belleza y orgullo”.

El comisario de la instalación, Alejandro Villar, recordó que el artista es considerado “una especie de ‘enfant terrible’ del arte en Valencia porque desde sus inicios, hace 24 años, enfocó sus obras como un mecanismo de reivindicación y activismo, al principio tomando el legado del fotomontaje de Josep Renau y del Equipo Crónica; obras neo pop con un componente agresivo que buscaba salirse de lo confortable y nos hablaba de los problemas históricos, políticos y sociales del momento. Ese activismo se fue radicalizando con el tiempo y pasó de ser un artista pop a un artista punk, neodadaísta, defensor de la ecología y el reciclaje”.

En referencia a la instalación de Jarr, el director del MuVIM avanzó que es “el penúltimo artista que exhibe en el Cubo, que fue diseñado como una estructura efímera que pretende llamar la atención del viandante ocasional y dar a conocer otras propuestas del museo”. En este sentido, Rafael Company expuso alternativas que pueden cumplir las mismas funciones, caso de la sala Jerònima Galés, “un espacio abierto dentro de nuestras instalaciones que permite que la gente pueda ver el museo, y que acogerá futuras propuestas del MuVIM”.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?