ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Silla, Burriana, Aldaia, Elche, Aielo de Malferit y la UJI de Castelló acogieron residencias del programa ‘Impuls a la Dansa’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 11, 2023
85 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
5308 aldaia y silla participes del programa impuls a la dansa

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte presentó el programa ‘Impuls a la Dansa’, desarrollado por Dansa València en colaboración con el Circuit Cultural Valencià (CCV) del Institut Valencià de Cultura (IVC) en la feria balear de artes escénicas Fira B!, que se celebra esta semana en Palma de Mallorca.

El objetivo de este plan, que este año alcanza su segunda edición, es favorecer la descentralización de los espectáculos relacionados con la danza y llevarlos a todos los rincones de la Comunitat Valenciana, acompañando, estimulando y facilitando el conocimiento de la danza desde múltiples ejes, localizaciones y fechas.

La participación de este programa en el mercado profesional de artes escénicas de las Islas Baleares implica un intercambio de conocimiento. Así, por un lado, se presentará el proyecto ‘Impuls a la Dansa’ y, por otro, se da la oportunidad a un grupo de programadores de la Comunitat Valenciana de conocer en profundidad la creación escénica de las islas y desarrollar trabajo en red con los profesionales estatales asistentes.

Gracias a la colaboración que Dansa València ha tejido con Fira B!, el desembarco local se completa con la programación del espectáculo de danza contemporánea ‘Meohadim’, del bailarín y coreógrafo de Xeresa Jacob Gómez. Esta creación basada en la sororidad se estrenará en el Teatre Municipal Xesc Forteza el 12 de octubre.

La comitiva valenciana en el mercado escénico balear está integrada por la directora de Dansa València, María José Mora; la coordinadora de ‘Impuls a la Dansa’, Elba Torres; la mediadora del proyecto, Sara Esteller; y la coordinadora del Circuit, Chus Piqueras, a las que acompañarán los programadores de Aielo de Malferit, Aldaia, Almassora, El Puig de Santa Maria, Silla y Villena. Durante la cita, se han previsto contactos con gestores que acogen residencias artísticas en el entorno balear.

[Img #6591]

“En Dansa València damos una gran importancia a tejer relaciones con otros festivales de lenguajes del movimiento a fin de crear sinergias e intercambios que nos hagan crecer de manera conjunta, y la visita estos días de una delegación de Impuls a la Dansa a Fira B! supone una ampliación y consolidación del vínculo establecido esta pasada edición con el mercado escénico balear”, ha declarado la directora artística de Dansa València, María José Mora.

“La cita ferial en Mallorca abre nuevos horizontes de conocimiento y permitirá establecer relaciones a través de encuentros con artistas locales y la visita a relevantes centros de creación y producción, como Eima, en Maria de la Salut, y el Teatre Principal de Palma”, ha asegurado Morta.

Así mismo, según Mora, “nos permite dar difusión a la creación valenciana: Si en la edición pasada se presentó el trabajo de Ángela Verdugo en Fira B!, este año es el turno de Jacob Gómez”.

Un verano de estímulos

‘Impuls a la Dansa’ tuvo una actividad vibrante a lo largo de todo este verano que se prolongará durante el último trimestre del año, con actividades diseminadas por Silla, Burriana, Aldaia, Elche, Aielo de Malferit y la Universitat Jaume I de Castelló. En sus espacios han tenido lugar varias residencias técnicas, artísticas y de mediación que han contribuido a la creación de nuevos públicos y a fortalecer la creación local en el circuito escénico valenciano.

En concreto, Silla y Burriana acogieron sendas estancias de mediación. Así, el Teatre Carmen Valero de Silla fue el escenario del encuentro entre Irene de la Rosa y la asociación Dansart. A través de la iniciativa ‘De flamenco’, la creadora trabajó con el colectivo técnicas y herramientas de fusión con lenguajes contemporáneos.

Por su parte, la estancia de Elvira Madrigal en Burriana está dando a conocer la historia de la danza contemporánea a partir de la transmisión de herramientas de composición al alumnado de danza del Centre Municipal de les Arts Rafel Martí de Viciana. El descubrimiento se está realizando este mes de octubre a través de juegos coreográficos para generar material coreográfico contextualizado.

En lo que se refiere a las estancias de creación, la Compañía Manzanera prosiguió su investigación del movimiento sobre el proyecto ‘Su Mi’ en la Casa de la Música de Aldaia. La propuesta tomaba como punto de partida la vulnerabilidad y la fragilidad del cuerpo tras una lesión.

Por su parte, Bernat Macià y el Colectivo DLG pudieron continuar la investigación de su proyecto transdisciplinar ‘Diàleg consuetudinari’ en el CCCE L’Escorxador d’Elx. En la propuesta confluyen diferentes técnicas de movimiento, que se captan y solapan con elementos audiovisuales.

Finalmente, ha habido dos estancias técnicas en Aielo de Malferit y la Universitat Jaume I de Castelló destinadas a favorecer la última parte de la producción escénica mediante el acceso a espacios equipados técnicamente.

Así, la compañía Mar García y Javi Soler pudo desarrollar su nueva creación ‘Caribe Mix 23’ en el Auditorio Municipal de Aielo de Malferit, mientras que Ángela Verdugo, de Cía. La Siamesa, pudo instalarse con su equipo en el Paraninfo de la UJI para trabajar algunos aspectos técnicos de su última pieza, ‘Mata baja’.

En los seis casos, la población local pudo conocer el resultado de las residencias con una muestra abierta al público. Estas presentaciones ofrecieron a la audiencia una visión íntima del proceso creativo, lo que les permitió sumergirse en una actividad en constante evolución. Las opiniones y las reacciones del público asistente han supuesto “una valiosa retroalimentación con la que los creadores podrán seguir enriqueciendo su propuesta”, han asegurado los responsables.

Previamente, a modo de introducción a las artes del movimiento para el público local, ‘Impuls a la Dansa’ ha programado en todos los municipios una acción de mediación lúdica, desarrollada por el colectivo Dánzate (Marta Sofía Gallego Sampedro y Andrea Dolz Burdeos), titulada ‘Me encanta bailar, pero se me da fatal’.

La línea de investigación de esta acción está ligada a la reflexión sobre qué es la danza o cómo se vinculan con el movimiento las personas que no tienen formación en esta disciplina artística. “El objetivo es abrir la danza a la diversidad de los cuerpos y de las voces tradicionalmente olvidados por esta disciplina, para nutrirla haciéndola así más igualitaria”, han valorado desde el colectivo.

Tags: Castelló
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Avanzan las obras en el barranco del Murtal de Godelleta

La reconstrucción de las infraestructuras dañadas por las riadas en Godelleta avanza a buen ritmo.…

La Pobla de Farnals iniciará en 2026 las obras de su nuevo auditorio

La Pobla de Farnals ha aprobado un crédito de 5 millones de euros para financiar…

San Juan Bautista tendrá un nuevo lugar de devoción en Chelva con la bendición de un cuadro del pintor Ben Lustenhouwer

La iglesia arciprestal de Nuestra Señora de los Ángeles de Chelva acogerá el miércoles 20…

Otras noticias

02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
festivalcortosm
CulturarteEl Camp de Morvedre

Abierto el plazo para presentar cortometrajes al Festival Internacional de Cine Negro en Sagunto

Por Redacción ComarcalCV
03AbrahamCupeiro.Karnyx1
CulturarteRequena - Utiel

El Cuarteto Sorolla y el Quinteto Tourbillon participarán en el Festival FiMuVin de Requena

Por Redacción ComarcalCV
ARENALSOUNDBALANCE
CulturarteLa Plana Baixa

Burriana resalta la gestión eficaz del Arenal Sound 2025

Por Redacción ComarcalCV
photo5775918951224691239y
CulturarteL' Horta SudLa Ribera Baixa

La Societat Joventut Musical de Albal gana el Certamen de Bandas de Música de Cine de Cullera

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?