BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Comunitat Valenciana

Las escuelas infantiles avisan: “sin un plan de pagos y una regularización por parte de la Conselleria corremos el riesgo de cerrar”

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 31, 2023
30 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
7286 crayons 1445054 1280

Las escuelas infantiles privadas de la Comunitat Valenciana se encuentran en una complicada situación económica por los retrasos en los pagos de la Conselleria de Educación, y han decidido alzar la voz para alertar de una situación que puede llevar al colapso económico de estos pequeños negocios.

En torno a 800 escuelas infantiles de la Comunitat Valenciana tienen un perfil similar: autónomos o pequeños empresarios, que tienen un solo centro educativo, y que dan un servicio necesario para que las familias puedan conciliar la vida laboral y familiar. Son pequeños negocios que no tienen la capacidad económica de los grandes grupos educativos o de los colegios privados con todos los ciclos educativos de soportar los retrasos en los pagos de la Conselleria de Educación. Estiman que tienen 50.000 niños y niñas en este primer ciclo de infantil.
Para poner en contexto la situación, la educación de 0 a 3 años, que no es obligatoria, está subvencionada de diferentes formas en la Comunitat Valenciana. En el ciclo de 0 a 1 año y de 1 a 2 años las familias pagan una mensualidad y pueden recibir una ayuda autonómica, el bono infantil; el tramo de 2 a 3 años está subvencionado al 100% por la Generalitat, que paga directamente a los centros escolares, y las familias sólo asumen el gasto de comedor en caso de demandarlo.
Responsables de estas escuelas infantiles explican que “la ayuda a las familias para los niños de 0 a 2 años tarda meses en evaluarse y pagarse, a veces con más de medio curso consumido, y son meses en los que tenemos que soportar que no se nos pague ese dinero que recibirán las familias, pero nuestros gastos son los mismos, desde nóminas de profesionales, luz, material, etc”. Con dos meses de curso consumido, todavía no hay resolución de la Conselleria al respecto.
El problema es mayor en el tramo de 2 a 3 años, porque la Conselleria de Educación paga el 100% directamente a las escuelas y no suele hacerlo en tiempo y forma, aunque en estos momentos está al día. Retrasos de entre 2 y 4 meses en los pagos han sido lo habitual en los últimos años.

Precios congelados durante 15 años
Los problemas económicos de las escuelas infantiles van más allá. La Generalitat Valenciana marca el precio máximo que cada centro puede cobrar por alumno, en cada uno de los tres cursos: 460 € por 0 a 1 año, 340 € por 1 a 2 años, y 280 € por 2 a 3 años.
Unos precios fijados en 2008 y que no se han regularizado ni experimentado ningún incremento en 15 años. Responsables de estas escuelas infantiles aseguran que “en este tiempo, y especialmente en los dos últimos años, nuestros costes se han incrementado en torno a un 30%, y lo tenemos que asumir nosotros porque no podemos cobrar un solo euro más a las familias y la Generalitat Valenciana se niega a actualizar los precios, nuevamente actuamos de financieras, para que el conseller o consellera de turno pueda alardear de que la educación de 0 a 3 años no supone más gasto a las familias, pero sí a los cientos de pequeñas escuelas que cada día luchamos por nuestro negocio”.
La situación es idéntica allá donde se mire, da igual una escuela infantil en un barrio de renta media de Valencia que en un municipio de interior de la provincia, “la diferencia puede estar si pagas un alquiler por el local, pero el resto de costes son iguales, somos unas 800 escuelas infantiles en la misma situación, y no logramos un interlocutor válido en la Generalitat Valenciana que se haga cargo de esta situación, sólo pedimos algo lógico, que paguen en tiempo y forma, con precios actualizados a 2023, sólo así podemos seguir dando un servicio a a las familias”.
Y son estas mismas directoras las que llaman la atención sobre su papel en la sociedad: “si los retrasos en los pagos vuelven a ser de varios meses hay cientos de escuelas infantiles en riesgo de cerrar, porque parece que porque no sea un ciclo de educación obligatoria sea menos importante, y nosotras le planteamos la pregunta al conseller, ¿si tenemos que cerrar, que van a hacer miles de familias donde el padre y la madre trabajan y no tienen un apoyo familiar con sus hijos menores de tres años, dónde los van a llevar?”. 

El agravio comparativo con las escuelas infantiles municipales
Su tercer caballo de batalla es el agravio comparativo con las escuelas infantiles municipales. En la última década son muchos los ayuntamientos que han puesto en marcha sus propias escuelas infantiles de carácter municipal y por lo tanto público. Pero la mayor parte de ellos con una gestión privada.
La Conselleria de Educación, para el tramo de 2 a 3 años trata de forma diferente a las escuelas infantiles municipales, aunque sean de gestión privada, que a las escuelas infantiles privadas al cien por cien. A los primeros les paga por el máximo de plazas que ofertan, las tengan o no cubiertas durante todo el curso, mientras que a los segundos les paga sólo por aquellas que tienen cubiertas, y además deben demostrarlo mes a mes.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Bandera Azul.
Comunitat Valenciana

Estas son las 164 Banderas Azules que ha obtenido la Comunitat Valenciana con las que vuelve a liderar el ránking de España

Por Toni Cuquerella
El suministro eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Comunitat Valenciana

Recuperado al 100% el suministro eléctrico en la Comunitat Valenciana tras el apagón general

Por Toni Cuquerella
Los bomberos han tenido que realizar servicios especiales por el apagón.
Comunitat Valenciana

Consecuencias del apagón: Mazón cede la gestión de la emergencia al Gobierno, colegios abiertos y transportes interrumpidos

Por Toni Cuquerella
Central nuclear de Cofrentes.
Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana establece la situación 2 del plan de emergencias por el apagón y el Cecopi activa a la UME

Por Toni Cuquerella
3889 cercanias valencia obras dana
Comunitat Valenciana

Seis meses después de la DANA, la Generalitat denuncia el bloqueo de recursos por parte del Gobierno central

Por Javier
6439 bunol puente ume dana
Comunitat Valenciana

La Generalitat triplica al Estado en el pago de ayudas por la DANA y supera los 479 millones abonados

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?