BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 10 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Una amplia oferta navideña y los avances para el 2024 toman cuerpo en Sala Russafa

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 5, 2023
32 vistas
10 Min lectura
Compartir en:
8147 programacion navidena y avances para enero en sala russafa

Cuando faltan unos días para el arranque de las navidades y la llegada del 2024, Sala Russafa avanza su programación para enero. Del 21 de diciembre al día 14 del próximo mes, el centro de producción, formación y exhibición teatral presenta su nueva coproducción con Arden, la compañía fundadora de Sala Russafa.

‘Mi querida requetetonta España’ es la actualización del éxito de las navidades pasadas, una propuesta con música en directo que parte de la premisa de que el país ha muerto, de muerte natural, y va directa al infierno por no haberse saltado ni uno de los siete pecados capitales a lo largo de su historia. El escritor italiano Dante Alighieri, creador de La divina comedia, espantado ante la responsabilidad de condenar a las llamas eternas a toda una nación, convocará a varias de las figuras más significativas de su pasado para proponerles una serie de pruebas con las que, con la ayuda del público, redimirla de sus repetidas fechorías.

[Img #7376]

El espectáculo mantiene el punto de partida, pero revisa las referencias a la actualidad social y política, además de incluir cameos de nuevos personajes y algunos temas nuevos al repertorio musical en vivo, donde caben desde ‘Lady Marmelade’ a ‘Don’t leave me this way’ o ‘Viva la vida’. Canciones que van acompañando esta sátira firmada y dirigida por Chema Cardeña. Así pues, regresa ‘reloaded’ esta desternillante comedia que sigue la estela de producciones como ‘Alicia en Wonderland’, ‘Y la nave, ¿va?’  o ‘Regreso a Nuncajamás’.

Rosa López, Raquel Ortells, Saoro Ferre, Jaime Vicedo, Darío Torrent y el propio Cardeña encarnan a la escritora mística Teresa de Jesús, la guerrera Agustina de Aragón, el artista surrealista Salvador Dalí, el conquistador Hernán Cortés, el filósofo Maimónides y Alighieri, anteriormente citado. Una pandilla mal avenida y peor preparada para evitar la catástrofe, pero decidida a intentarlo en esta propuesta que transforma el escenario en una fiesta y el patio de butacas en una cuna de risas, incluyendo funciones especiales por Navidad, Noche de Reyes y Nochevieja.

XII Cicle de Companyies valencianes

Arranca 2024 con dos nuevas propuestas del XIII Cicle de Companyies Valencianes de Sala Russafa. Una selección de propuestas en la que conviven formaciones consagradas junto a otras emergentes y trabajos que destacan por su originalidad temática o de puesta en escena.

La primera de las piezas parte de la premisa de que somos presente, pero también pasado y futuro. ‘Mare’ retrata la exploración de la identidad personal en una pieza con la que reír, llorar y disfrutar de un homenaje a la figura femenina dentro de la familia.

Llega de la mano de la formación Emergidas, nacida con motivo del Festival Russafa Escénica de 2021, para poner en pie la versión breve de este espectáculo, que entonces llevaba por título La calle era nuestra. Tras hacerse con el V Premio Dramaturgia del festival y SGAE de ese año, decidieron hacerlo crecer hasta convertirse en la pieza de larga duración Mare, el espectáculo que la Sala Russafa acoge del 18 al 21 de enero.

[Img #7377]

Se trata de una creación de Rocío Ladrón de Guevara y Laura Valero, las intérpretes de la pieza, junto a Fernando Soler, también director, dramaturgo y actor en diversos proyectos escénicos. El trío ha echado mano de la memoria propia y colectiva para idear este exorcismo en el que se retrata la evolución que ha sufrido el concepto de maternidad, las obligaciones y características de las personas encargadas de la crianza que han llenado la historia social y personal del país en las últimas décadas.

Entre taconeos, bailes desaforados, risas y escenas llenas de intensidad, el público asiste al proceso de una mujer que recuerda a los adultos que intervinieron durante sus primeros años de vida en un barrio obrero valenciano de los años 80 del pasado siglo XX. Trayendo a la memoria, interactuando con quienes la acompañaron durante su crecimiento, descubre la inestabilidad de una infancia sobre la que pretende construirse un futuro sólido como mujer.  

La figura de la maternidad aparece claramente definida por tres mujeres que tuvieron un papel en su vida, mientras que la de la paternidad se muestra difusa ante un padre ausente. Y de ese vacío nacen preguntas que necesitan respuestas, aunque signifique destapar viejas heridas.

La segunda propuesta del Cicle de Companyies Valencianes para enero, que llega a la Sala Russafa del 25 al 28 de enero, está protagonizada por cinco internos de un psiquiátrico y su doctor. Los prestigiosos Titzina Teatro (Diego Lorca y Pako Merino) firman el texto de ‘Folie à deux’, inspirada en la investigación que los coautores realizaron en un centro psiquiátrico.

Combinando el drama, la comedia y el absurdo, la trama toma como base el fenómeno de la ‘folie à deux’ o locura compartida, en el que dos personas presentan la misma sintomatología psiquiátrica. Así se van construyendo escenas y conversaciones aparentemente irracionales, pero llenas de elocuencia e ingenio, que consiguen despertar la empatía del público, desdibujando los límites entre demencia y cordura.

Quique González se suma al elenco y dirige a Jaime Vicedo, Lola Soler, Paco Ivañez, Gil Zorrilla, Miguel Sánchez y Quique González, actores especializados en teatro textual y gestual. Son los encargados de dar vida a la galería de personajes y situaciones realistas y al mismo tiempo rocambolescas, que ofrece una visión certera de las enfermedades mentales. Tras una única función en su estreno, regresa a Valencia este espectáculo, necesario en una sociedad que va tomando conciencia de las dolencias psicológicas, pero todavía muestra desconocimiento y temor frente a las psiquiátricas. Una propuesta que invita a la empatía, que evita los estereotipos y cuestiona si la locura está dentro de los manicomios o, precisamente, en el mundo exterior.

‘Chimpún’ se despide de los escenarios

‘Chimpún’ se despide de los escenarios. Tras tres años de gira, echa el telón la pieza familiar de la compañía Arden, fundadora del centro de producción, formación y exhibición de artes escénicas Sala Russafa. Precisamente allí se presentaba en octubre de 2020 y desde entonces, en medio centenar de actuaciones, ha recorrido gran parte de la Comunitat Valenciana, otros rincones del país como Castilla- La Mancha, Aragón, Madrid, Andalucía, Extremadura o La Rioja.

Este proyecto nació como encargo a la dramaturga y directora de escena Marian Villaescusa, quien escogió hablar con naturalidad de algo que se había vuelto casi en tabú para la infancia. Y es que, a pesar de que los cuentos clásicos han tratado la muerte y las pérdidas de manera frecuente, en los últimos tiempos la protección a los menores ha llevado a convertirla en un tema silenciado. Y, con la intención de evitar sufrimiento a los pequeños, se les priva del aprendizaje sobre una realidad, una etapa más del ciclo vital.

[Img #7378]

Sin embargo, ‘Chimpún’ adopta un tono abierto y distendido mientras narra las aventuras de dos personajes bien dispares, la activa Marimba y la calmada Lira, que aprenderán sobre la vida a propósito de la desaparición de la mascota de una de ellas.

Mediante una puesta en escena con canciones, bailes y versos, esta obra para espectadores a partir de 5 años se acerca con humor, sencillez y amplitud de miras a este tema, mostrando las diferentes maneras de despedir a los seres queridos en culturas como la mejicana, africana o hindú, e invitando a los pequeños a celebrar la vida.

Un espectáculo colorista, instructivo y divertido, realizado por un equipo creativo y artístico íntegramente femenino, que del 27 al 29 de enero (este último día, con funciones escolares concertadas) se despide del público con la alegría de haber mostrado a los pequeños algunas de las muchas formas de recordar y honrar a quienes les han acompañado en ese camino lleno de experiencias que es la vida. 

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?