BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 10 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia

Seis comarcas de Valencia aglutinan el 90% de las plantas fotovoltaicas en tramitación

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 29, 2023
23 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

Acció Ecologista – Agró ha hecho público un comunicado en el que, basándose en datos de la Generalitat Valenciana, pone de relieve que son las comarcas de interior de la provincia de Valencia las que aglutinan la mayor parte de las grandes plantas fotovoltaicas sobre suelo que se tramitan hoy en la autonomía.

La Vall d’Albaida, La Serranía, Requena – Utiel, El Valle de Ayora – Cofrentes, El Camp de Túria y La Hoya de Buñol – Chiva son las comarcas que aglutinan en la provincia de Valencia, un total de 125 instalaciones, de las que cuales no está garantizado que se construyan todas, puesto que deben pasar por las autorizaciones del Gobierno de España (las que superen los 50 Mw de potencia) o de la Generalitat (las que tengan como máximo 50 Mw de potencia).
Estos datos contrastan con otros, como que la Ribera Baixa o La Safor no tienen ninguna gran planta solar sobre suelo, ni construida ni en tramitación.
En su comunicado, Acció Ecologista – Agró critica esta situación, y pone el foco sobre sobre El Valle de Ayora – Cofrentes donde, aseguran, se incumple la legislación que obliga a que el despliegue de las energías revierta parte de la riqueza que genera en el territorio donde se realice el referido despliegue para activar su economía y combatir el declive demográfico. Además el despliegue de las energías renovables debe llevarse a cabo de manera compatible con la conservación del patrimonio natural y la adecuada ordenación territorial. Aseguran que esto no se cumple en El Valle de Ayora – Cofrentes y que por ello han llevado a la Generalitat ante los tribunales.

 

Por qué las comarcas de interior atraen estas instalaciones
Para desarrollar una planta fotovoltaica sobre suelo, cuyas dimensiones alcanzan varias decenas o incluso centenares de hectáreas existen una serie de condicionantes que explican por qué las comarcas de interior son las escogidas mayoritariamente.
En primer lugar debe haber una línea por la que evacuar la electricidad. Esto no depende ni de las empresas promotoras, ni de la Generalitat, sino de la empresa estatal Redia (antes Red Eléctrica Española) que es la que construye y gestiona las subestaciones eléctricas por las que se vierte la energía generada por cualquier planta. Estas subestaciones tienen unas capacidades determinadas y no se puede realizar ningún proyecto que no tenga la autorización para verter en una determinada subestación que todavía tenga capacidad para asumir más energía.
Superar el requisito anterior ya supone una limitación geográfica, porque existen muchas subestaciones al límite de su capacidad, por lo que no es posible desarrollar un planta de generación de energía solar fotovoltaica en cualquier municipio o comarca.
Con lo anterior resuelto, llega el momento para las empresas promotoras de buscar un terreno lo más cercano posible a esa subestación para poder desarrollar el proyecto. Aquí ya se encuentran con la protección de ciertos suelos, y con algo de economía básica: un terreno de uso industrial, urbanizable o agrícola de regadío vale mucho más que uno agrícola de secano o directamente abandonado. Y este tipo de terrenos se encuentran mayoritariamente en las comarcas de interior.
El coste de alquiler o de compra del suelo es un factor en la ecuación para que una planta de generación de energía sea rentable o no. Por ello suelos con la calificación de rústicos son más económicos al ser más complicado que sus dueños obtengan un beneficio económico de ellos, de ahí que sean más proclives en muchos casos a arrendarlos o venderlos a promotoras de energías renovables.

 

Por qué El Valle de Ayora – Cofrentes 
La explicación es sencilla. Si a la parte del precio y calificación del suelo se le une un dato relevante: la nuclear de Cofrentes cerrará en noviembre de 2030 si todo va como está previsto.
Esto supone que se liberará una capacidad de evacuación de energía eléctrica de más de 1000 Mw, con unas infraestructuras de subestaciones y tendidos de alta tensión ya construidos y completamente operativos. Y ni las empresas de energía ni las administraciones públicas quieren desaprovechar esa infraestructura, por lo que parece lo más lógico el que esta comarca atraiga un buen número de inversiones en energías renovables para ejecutar en los próximos años.
 

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

5c880eae b4ce 4014 92bb 2b4ebc4986f5
Valencia

Valencia honra la excelencia en la II Gala de los Doctores

Por Javier
REUNION COMUNIDAD EDUCATIVA UTIEL IES ALAMEDA 2
Requena - Utiel

Utiel reúne a la comunidad educativa para coordinar la reubicación del alumnado del IES Alameda

Por Javier
Reunión para la reconstrucción de los polígonos de Quart de Poblet.
L'Horta Sud

Quart de Poblet invertirá casi 13 millones en la reparación y reconstrucción de los polígonos industriales afectados por la DANA

Por Toni Cuquerella
6152 manualidad con la protesta si el tren se muere se mueren nuestros pueblos foto plataforma tren a camporrobles
Requena - Utiel

Tren a Camporrobles convoca una protesta en València para exigir un servicio ferroviario digno

Por Javier
Central nuclear de Cofrentes.
El Valle de Cofrentes-Ayora

Parada de la central nuclear de Cofrentes por el mal funcionamiento de una de las válvulas del sistema de refrigeración

Por Toni Cuquerella
Aras en Flor
La Serranía

Aras de los Olmos florece con arte, ciencia y tradición en una nueva edición de ‘Aras en Flor’

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?