El alcalde de Cheste, José Morell, y las concejalas y concejales Óscar Galdón, Mª Ángeles Llorente, Brenda Jiménez y David Pujals, encargados de las áreas de Seguridad, Sanidad, Igualdad y Servicios, respectivamente, han recibido en el salón de plenos del ayuntamiento a representantes de todos los dispositivos implicados en garantizar la seguridad durante los días en los que se celebrará el Gran Premio de Motociclismo, los próximos 24, 25 y 26 de noviembre.
A la reunión han asistido la subdelegada del Gobierno de Valencia, Raquel Ibáñez Sánchez; el Secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y Director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, Ángel Javier Montero; el jefe de servicio de planificación de la Agencia de seguridad y respuesta a las emergencias, Jaime Villanueva Tomás, y el inspector de la unidad del CNP, Luis Martínez Curto; la jefa provincial de tráfico, Pilar Funez Asensio y la jefa de sección de Levante, Carla Tomás Boix; y el director general del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert, junto al jefe de seguridad, Germán Gómez. Además, han participado en esta junta el inspector jefe de la Policía Local de Cheste, Daniel González Gallardo, y representantes de la Jefatura Provincial de Tráfico, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, de Protección Civil, del Centro de Salud de Cheste y de Renfe.
Durante la reunión, cada uno de los y las responsables de los dispositivos de seguridad han aportado la información que han considerado oportuna con respecto a su labor durante el desarrollo del Gran Premio. “Este es un dispositivo muy consolidado, va ser prácticamente el mismo que el año pasado, con pequeñas variaciones”, explicaba el alcalde. “Respecto a los eventos, vamos a hacer la recepción a la afición en la plaza Doctor Cajal. No vamos a hacer camping en el polideportivo municipal; los aparcamientos serán los habituales, más uno específico de caravanas, en la zona del polideportivo municipal. El Puesto de Mando Avanzado se situará en el CEIP Ana Lluch, como en los últimos años, y con respecto a los cambios, solamente hay dos: en primer lugar, como estamos en alerta antiterrorista, la Policía Local sustituirá vallas normales por vallas de tipo New Jersey en los puntos de mayor afluencia. Además, hemos puesto un punto violeta reforzado, no en el horario de tarde, sino en el de noche, para evitar que se produzca cualquier incidente”, manifestaba Morell.
El punto violeta estará ubicado en la plaza de la Constitución y el protocolo de actuación se repartirá a todos los bares y comercios de la población, dándoles las instrucciones correspondientes para actuar si detectan algún caso de violencia machista.
Dispositivo sanitario
El dispositivo sanitario será el mismo de todos años. El centro de Salud y el Hospital de Manises contarán con refuerzo de personal durante viernes y sábado. Protección Civil también repetirá el operativo de otros años, con el mismo protocolo de coordinación con el 112 y el CICU, entre otras tareas.
Seguridad ciudadana
Tal y como ha destacado el jefe de la Policía Local, este cuerpo contará con 70 efectivos. “Nuestro operativo dará comienzo el viernes a las 17:00 y se prolongará hasta el domingo a las 18:00. En relación al dispositivo antiterrorista, se va a cortar la avenida Castilla con vallas New Jersey, pero permitiendo que los vehículos de emergencia puedan entrar y salir con facilidad; las calles de los puestos de venta ambulante y la plaza Doctor Cajal también tendrán vallas de este tipo para evitar el acceso con cualquier tipo de vehículo a estas zonas”, explicaba González.
Tanto Policía Nacional como Guardia Civil desplegarán un dispositivo similar al de años anteriores, desarrollando su actuación en el municipio y en el circuito. Ambos cuerpos han hecho hincapié en la prioridad de garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y evitar posibles delitos.
La DGT mantendrá también el mismo dispositivo, llevando a cabo la vigilancia y ordenación en la A3, la A7 y la AP7 con paneles móviles, cartelería y el resto de medios disponibles, así como a través de las redes sociales, en las que se harán campañas específicas. En este sentido, se ha hecho un especial llamamiento a la concienciación del colectivo motorista, por el incremento de las personas fallecidas en lo que va de año con respecto al pasado.
Circuito Ricardo Tormo
El director del Circuito, Gonzalo Gobert, ha mostrado su gratitud a los ayuntamientos de Cheste y Chiva y a la Diputación por la rápida actuación en la adecuación del tramo de la CV-386 de acceso al circuito, una de las novedades de esta edición. También ha destacado que este año puede aumentar la afluencia de público porque el sábado hay una carrera Sprint.
Transporte
Renfe ha informado de que mantendrá la ampliación de horarios ofertada en otras ediciones del Mundial de Motociclismo, con paradas en el Circuit, sábado y domingo, pero que no podrá hacerlo el viernes, a causa de las obras que impedirán la circulación de trenes con destino a Cheste.
Limpieza viaria
Con respecto a la limpieza viaria, el Ayuntamiento también ha contemplado un dispositivo especial para evitar los perjuicios a la población en la medida de lo posible.
Acceso al municipio
A partir del viernes, 24 de noviembre, según la afluencia de tráfico, en coordinación con el subsector de tráfico de la Guardia Civil, se procederá a restringir el acceso a los turismos por el itinerario principal, dejando así la CV-378 solo de acceso para motocicletas, servicios sanitarios, de urgencia y emergencia, fuerzas y cuerpos de seguridad y personal que acredite que accede por motivos de trabajo o residencia.
El sábado, 25 de noviembre, se montará el mismo dispositivo de tráfico, no obstante el horario del corte al tráfico de turismo por la carretera CV-378 puede variar según necesidades del momento. Por último, el domingo, 26 de noviembre, se dejarán libres los accesos a la población, especialmente una vez finalizado el Gran premio, para facilitar la salida de la afición.
Desde la Guardia Civil se ha explicado que comprobará el DNI u otra documentación que acredite que una persona es residente en Cheste cuando el acceso esté saturado, recordando la importancia de llevar las acreditaciones correspondientes para agilizar la labor de control de accesos. Desde el Ayuntamiento se ha propuesto hacer acreditaciones a las personas trabajadoras de los negocios del núcleo urbano.