ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

La asociación AGUA reclama inversiones de 6.200 millones de euros anuales en el ciclo urbano

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 13, 2024
57 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
5270 pie de foto hilario albarracin presidente de agua victoria arnau periodista y presentadora de antena3 noticias y santiago otero socio de estrategia de pwc

La Asociación de Gestores Urbanos del Agua (AGUA), que agrupa a 47 empresas concesionarias que abastecen a más de 13 millones de personas en España, entre ellas Hidraqua en CV, estima que el ciclo urbano del agua necesita una inversión anual de 6.200 millones de euros para renovar y mejorar las infraestructuras, cumplir los objetivos regulatorios del sector y hacer frente al estrés hídrico.

En los últimos años, España está sufriendo un estrés hídrico acuciante a causa  de la emergencia  climática.  La  zona  mediterránea  o  la  cuenca  del  Guadalquivir  han  vivido recientemente sequías severas como consecuencia de esta situación. Sin embargo, en los últimos 10 años, sólo se han ejecutado el 30% de las inversiones planificadas. Por ello, es necesario reforzar, a través de la colaboración público-privada, las inversiones necesarias para  afrontar  la  escasez  hídrica,  ser  más  resilientes  y  garantizar,  de  este  modo,  el suministro de agua para las próximas generaciones.
Estas son algunas de las conclusiones del informe “Déficit de inversiones en el ciclo urbano del agua en España”, elaborado por la Asociación de Gestores Urbanos del Agua (AGUA) en colaboración con la consultora PwC y presentado esta mañana en Madrid. Según el informe, el ciclo urbano del agua necesita una inversión anual de 6.200 millones de euros para expandir, renovar y mejorar la infraestructura y cumplir los objetivos regulatorios  del  sector.  Entre las  partidas  previstas,  destacan los  2.600  millones  para actualizar las infraestructuras contempladas en los Planes Hidrológicos, 550 millones en nueva infraestructura no incluida en estos planes, 2.600 millones para renovar los activos existentes y 450 millones para adaptar los activos de depuración a los nuevos requerimientos fijados en la revisión de la directiva europea.
AGUA, formada por 45 operadoras del ciclo urbano del agua, alerta, además, de que la inversión en el ciclo urbano del agua en España en el período que va del 2017 al 2022 ha alcanzado en promedio unos 1.200 millones de euros anuales, lo que supone un déficit anual de 5.000 millones de euros.
Con el fin de mejorar la financiación de las infraestructuras del sector, a través de su informe, AGUA propone diferentes medidas como la inclusión de partidas específicas en las tarifas del agua, cambios regulatorios para flexibilizar el modelo de las concesiones o la creación de un Fondo Nacional del Agua para financiar aquellas actuaciones en las que la  financiación  por  medios  convencionales  sea  complicada.  También  se  propone  la creación de un ente regulador específico para el sector que dote de independencia y de un mayor carácter técnico a la toma de decisiones en el sector agua. 

Asimismo, el PERTE de digitalización del ciclo del agua, que contempla una inversión de más de 3.400 millones de euros bajo el paraguas del fondo Next Generation de la Unión Europea, puede contribuir a mejorar las infraestructuras del ciclo urbano del agua, pero no es suficiente. El informe alerta de que estos fondos Next Generation EU y el PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España) tendrán un impacto limitado en el sector del agua en España, insuficiente para paliar el déficit de inversión,  por  lo  que  la  colaboración  público-privada  se  hace  imprescindible  para desplegar todas estas nuevas inversiones necesarias para garantizar el servicio que el sector presta a la sociedad.
 

Tags: València
comarcalCV_300x600

Lo + leído

El Ayuntamiento de Aspe pone en marcha un protocolo de vigilancia específico para la uva de mesa, ajustado a las condiciones climáticas y al estado de maduración de las viñas

El municipio de Aspe es un referente en la producción de uva de mesa, una…

El Tribunal del Rollet de Gràcia de Aldaia, un ejemplo de justicia ágil, cercana y eficiente

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha asistido al acto de constitución…

LA UNIÓ prevé una ligera caída del 3% en la producción citrícola de la Comunitat Valenciana, principalmente por adversidades meteorológicas y envejecimiento de las plantaciones

La Unió Llauradora alerta que la campaña citrícola 2025/26 volverá a situarse en la Comunitat…

Otras noticias

PuertoCastellon
CastellonEconomía

El Puerto de Castellón consolida su tráfico de contenedores en el Mediterráneo

Por Redacción ComarcalCV
oficinas seguridad social horarios 1
Economía

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Por Redacción ComarcalCV
Digitalia 1
Economía

ValgrAI impulsa Digital-IA para formar gratis en competencias digitales e IA en muninicipios de menos de 20.000 habitantes

Por Javier
alicante 4748224 1280
Economía

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Por Javier
Assemblea General de Caixa Ontinyent.
EconomíaLa Vall d'Albaida

Una Caixa Ontinyent en expansió torna a augmentar els seus beneficis en 2024: 11,3 milions d’euros nets

Por Toni Cuquerella
01JY63T4YKQAB1Q9PZP6DND44X
Economía

La empresa alicantina MaxiTrofeo apunta al liderazgo nacional gracias a su apuesta por la innovación, la calidad y el servicio al cliente

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?