ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Camp de Túria

Bétera elabora un estudio de puntos negros con perspectiva de género

Esos puntos negros son lugares en los que por la falta de luz, escasa visibilidad u otras razones, tienen más riesgo de que se produzcan casos de acoso, agresión o de violencia
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 4, 2024
83 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
9085 betera estudio puntos negros violencia machista
650x80_2_ola_CAS

El Ayuntamiento de Bétera ha elaborado un estudio municipal para identificar puntos negros en materia de violencia machista en el municipio, estudio llevado a cabo con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

“Con este Estudio vamos a mejorar la seguridad de las mujeres en nuestro municipio. Conocer los lugares concretos nos permite optimizar los entornos y activar todos los recursos disponibles para mejorarlos”, ha explicado la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, tras la finalización del estudio. 

Este trabajo se inició en 2023 abriendo un proceso participativo entre los meses de agosto y octubre, donde la ciudadanía y las asociaciones fueron invitadas a colaborar para localizar estos puntos y desarrollar un plan de acción eficaz para darles una pronta solución. 

La concejal de Mujer e Igualdad, Marisa Martínez, ha especificado que “esos puntos negros son lugares en los que por la falta de luz, escasa visibilidad u otras razones, tienen más riesgo de que se produzcan casos de acoso, agresión o de violencia”. 

Estas situaciones son las que el consistorio quiere revertir a la mayor brevedad posible. “Nuestra Policía Local ya tiene este Estudio y trabaja en mejorar la presencia policial y de vigilancia en estas zonas”, ha destacado el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez. 

Desde la elaboración del estudio hasta la actualidad ya se han implementado mejoras en algunos de los puntos negros como la incorporación de cámaras de vigilancia o aumento de iluminación “aunque no todas las zonas se señalan por estar oscuras, algunas son susceptibles en el estudio dado que acogen concentraciones de personas, eventos y establecimientos de ocio o comerciales” ha detallado Marisa Martínez. 

Conclusiones

Con este estudio el ayuntamiento asegura que se ha conseguido «incorporar la perspectiva de género para, de forma transversal, ubicar estos lugares, identificar sus problemas y darles una solución eficaz, resaltando las distintas experiencias y percepciones de la ciudadanía en materia de seguridad, especialmente de las mujeres». 

No obstante el consistorio destaca también que «la percepción general de los vecinos y vecinas que han participado en la elaboración de este Estudio es que Bétera es segura en un 70%». 

Además en este Estudio vienen reflejados todos los recursos frente a la violencia de género y otras violencias machistas entre los que destacan la Atención Municipal directa a mujeres que se ofrece desde el Ayuntamiento así como el teléfono de la Policía Local de Bétera. 

“En Bétera contamos con numerosos recursos municipales entre los que se encuentra el servicio de Atención Municipal Directa a la Mujer con un teléfono de atención atendido por una psicóloga municipal (672.42.55.48) y el Equipo Mujer (EMUBE) de la Policía Local, un equipo especializado en la figura de la mujer, que trabaja codo con codo con los Servicios Sociales como con el Centro de Salud, a los que agradezco, al igual que al equipo técnico de la concejalía de Mujer e Igualdad, todo el trabajo y la dedicación que tienen hacia las mujeres de Bétera por las que velan a diario”, ha afirmado Elia Verdevío. 

Este estudio se ha repartido durante todas las Fiestas Mayores en el Punto Violeta y además se puede encontrar en las dependencias municipales. A su vez, también se puede acceder a él de manera online en el siguiente enlace: https://www.betera.es/va/seccion/igualdad

Tags: Bétera

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

Ampliaciy aparcament Poliesportiu
El Camp de Túria

L’Eliana amplía el aparcamiento del Polideportivo con 87 nuevas plazas

Por Redacción ComarcalCV
01 representantes Muro Leyendas
DeportesEl Camp de Túria

Llíria rinde homenaje a sus deportistas con un nuevo Muro de Leyendas

Por Redacción ComarcalCV
image 65
CollaEl Camp de Túria

Fiestas Mayores de l’Eliana 2025: del 5 al 17 de julio

Por Redacción ComarcalCV
1680 guardia civil
El Camp de Túria

Dos detenidos en Náquera por un intento de homicidio y robo

Por Redacción ComarcalCV
22 06 25
El Camp de TúriaRequena - Utiel

Detenidos en Requena y Llíria dos prófugos con orden europea de búsqueda

Por Javier
7669 riba roja pont vell dana
El Camp de Túria

La Generalitat pide al Seprona que investigue vertidos ilegales en el barranco del Poyo en Riba-roja

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?