El próximo martes, 1 de abril de 2025, a las 19 horas, el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) se convertirá en el escenario de un diálogo único entre palabra, imagen y movimiento. En este espacio donde la arquitectura traza historias, la poeta Mila Villanueva presentará su más reciente obra, Impresiones, un poemario donde la poesía se convierte en pintura y la pintura respira en los versos.
Será una velada donde el arte se desplegará en todas sus formas: la voz poética, la expresión pictórica y la danza, en una sinergia que promete emocionar y envolver a los asistentes. La entrada es libre con inscripción previa, una invitación a sumergirse en un universo donde la literatura y la imagen se entrelazan.
Impresiones es un viaje a través de un museo imaginario donde cada poema traduce la esencia de una obra pictórica en palabras. Mila Villanueva nos guía por esta galería sensorial, permitiéndonos contemplar un amanecer en El Havre, sentir el reflejo de la luz de las aguas de Monet o dejarnos envolver por la vibrante atmósfera de un café iluminado al estilo de Van Gogh.
Cada poema es una pincelada que captura lo efímero, una reinterpretación poética de la imagen. Con su sensibilidad única, la autora nos invita a experimentar cómo la poesía puede dar voz a lo que el color sugiere, creando una nueva realidad donde la literatura y la pintura dialogan en armonía.
La presentación contará con la participación de destacadas personalidades del ámbito cultural, quienes aportarán su visión y enriquecerán la experiencia artística.
Carlos Salazar, vocal de cultura del CTAV, inaugurará el evento con su cálida bienvenida.
Antonio Camaró, reconocido pintor, explorará la relación entre la pintura y la poesía, reflexionando sobre como una obra visual puede transformarse en palabras y como el lenguaje poético puede evocar imágenes y texturas.
Patricia Crespo, poeta y autora del Prólogo de Impresiones, compartirá una lectura analítica de la obra, desvelando las múltiples capas de significado que Villanueva ha tejido en sus versos.
Mila Villanueva, la autora, recitará una selección de sus poemas, permitiendo al público sumergirse en su universo lírico y experimentar la musicalidad y la profundidad de su escritura.
La poeta Elena Torres y la rapsoda Melba Santa Coloma, acompañarán a la autora en la lectura de algunos de sus poemas, sumando su interpretación y sensibilidad a la velada.
Ana Añón, bailarina y coreógrafa, aportará una dimensión visual y corporal con una intervención de danza que convertirá la poesía en movimiento, generando un diálogo entre el ritmo de la palabra y la expresión del cuerpo.
Además, la presentación contará con la presencia de algunos de los pintores cuyas obras han sido poetizadas en Impresiones. Será una oportunidad única para conocer el vínculo entre las artes desde ambas perspectivas: la del creador plástico y la del poeta que traduce su obra en palabras.
Mila Villanueva, la poeta que atrapa el instante.
Nacida en Vigo y afincada en Valencia Villanueva es una de las voces más reconocidas del panorama poético contemporáneo. Escritora en gallego y castellano, su obra bebe tanto de la tradición del haiku japonés como de la poesía lírica occidental, explorando la fugacidad del instante y la relación entre la naturaleza y la palabra.
Su poemario Onde dá a volta o aire, fue galardonado con el Primer Premio del III Certamen Poético Rosalía de Castro y en su edición bilingüe gallego-castellano, (Lastura Ediciones) quedó finalista a los Premios de la Crítica Literaria Valenciana en 2017. Asimismo, quedó también finalista a dicho premios con otra obra que une poesía y pintura Despedidas, con ilustraciones del pintor José Lapasió. (Olé.Libros-2018)
Como Presidenta de la Asociación Cultural Concilyarte, ha impulsado innumerables iniciativas para la difusión de la poesía y la intersección entre distintas disciplinas artísticas y co-dirige el Festival Poes-ència, Valencia ciudad de la Poesía que ya va por su cuarta Edición. También ha promovido eventos en Pro de la Democracia y la Paz, junto al ya mencionado pintor Antonio Camaró.
La presentación de Impresiones será mucho más que la presentación de un libro: será una experiencia sensorial total, un espacio donde la palabra se funde con la imagen y el movimiento, donde la poesía se transforma en pintura y la pintura en poesía.
Porque todo arte es una impresión, un eco que resuena más allá del instante.