NULL
Está adaptado en la lucha contra la pandemia, por ello se ha «aumentado un 32,7% el gasto social».
El pleno de Paiporta ha aprobado este jueves el presupuesto municipal para 2021, el más «alto de la historia de la localidad», que aumenta un 10% y pasa de los 15,9 millones de 2020 a los 17,5 millones de este año. Las cuentas han tenido el apoyo de Ciudadanos y del equipo de gobierno, formado por Compromís y PSPV-PSOE. Mientras que el PP ha votado en contra.
Con estas cuentas expansivas, el gobierno municipal se ha marcado los objetivos de hacer frente a la difícil situación económica derivada de la pandemia, rescatar personas y negocios locales esenciales para la economía paiportina, luchar contra el cambio climático y por la igualdad, y continuar mejorando y aumentando el patrimonio público y los servicios a la ciudadanía.
Por áreas, la que más incrementa su presupuesto es la Bienestar Social, Sanidad y Salud Pública, que crece un 39% con fuertes incrementos en subvenciones y ayudas de emergencia, que pasan de 416.405 euros de 2020 a los 597.810 de este año, el que supone un crecimiento del 30,3%. También suben salud pública (37%) y actividades para personas mayores (48,7%).
En una mirada global de todo el gasto social del Ayuntamiento, el incremento es del 32,7%, donde se incluyen también nuevas contrataciones, programas, la inclusión del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD) de las personas en situación de dependencia o la dotación con más recursos para el Consejo de Salud, órgano fundamental dada la situación de pandemia.
Otras áreas que destacan por el incremento de sus partidas son Igualdad, con un 32% y la incorporación de más personal y políticas contra la violencia de género, Modernización, que aumento un 19% por el esfuerzo de adaptación a la nueva realidad de trabajo telemático, o Juventud, que también incorporará a un nuevo trabajador o trabajadora e incrementa el global del área un 15% y solo en programación para jóvenes un 44%.
La alcaldesa de Paiporta y regidora de Hacienda y Administración General, Isabel Martín, ha explicado que «se trata de un presupuesto histórico, el más social de la historia de nuestro pueblo, y que es así porque se adapta a la realidad que vivimos desde hace un año». Durante el pleno, la dirigente ha agradecido el apoyo del equipo de gobierno, de las trabajadoras y trabajadores del área y también de Ciudadanos, por el voto a favor.
Para la vicealcaldesa, regidora de Cultura y portavoz del Grupo Socialista, Maribel Albalat, «son unos presupuestos COVID, porque nacen con un espíritu de adaptarse a las necesidades que nos plantean las circunstancias actuales. Pero, sobre todo, son unos presupuestos para el bienestar de las personas».
Albalat también ha agradecido «la actitud de las asociaciones fiesteras, colaborando en diferentes acontecimientos o cediendo las sedes para necesidades sanitarias, y nos comprometemos a volverlos toda esa ayuda».
El regidor de Urbanismo y portavoz de Compromís, Pep Val, ha añadido que «el presupuesto de 2021 plasma en cifras una idea de pueblo a largo plazo, más solidario, más respetuoso con el medio ambiente y con más servicios, sin dejar de banda las inversiones en infraestructuras deportivas y educativas».
Otras áreas que también se incrementan son Economía, Ocupación y Comercio, con un crecimiento del 10% para una mayor dinamización comercial de los negocios locales y el mercado, además de aumentar la oferta de cursos de formación para mejorar la empleabilidad y reconstruir el mercado laboral local.
También crece Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, que continuará con la firme apuesta de promoción de políticas decididas contra el cambio climático con un 6% más de fondo, el mismo porcentaje que aumenta la partida de Educación, crecimiento que se destinará, en parte, al acompañamiento en la entrada y salida del alumnado de los centros dada la situación actual.