BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El universo fotográfico de Martin Parr se expone en el Centre del Carme

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 4, 2021
27 vistas
10 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ofrece una retrospectiva del icónico fotógrafo británico Martin Parr (Epsom, Reino Unido, 1952) con más de 200 fotografías y 168 imágenes de su ‘collage’ ‘Common Sense’ procedentes de la prestigiosa agencia Magnum Photos a la que pertenece desde el año 1994.

El mundo ‘british’, playas, ‘selfies’, bailarines, parejas aburridas, consumo y turismo de masas? Bienvenidos al universo Martin Parr.

Inaugurada en Rennes (Francia) en 2020 y de camino a Bélgica y a Corea, la muestra ‘Martin Parr. Parrathon’ hace una única parada en España, en el CCCC de València para mostrar algunas de sus series más reconocidas.

Presentación de la exposición. Presentación de la exposición.

Desde su exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid en 2004 no se había visto en España una exposición tan importante del artista. La muestra está comisariada por Nacha Soler y por el director del CCCC, José Luis Pérez Pont, quienes han presentado esta mañana la exposición junto a la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit. La muestra ocupará la Sala Carlos Pérez del centro de arte hasta el próximo 6 de junio.

Reconocido internacionalmente, su fotografía revolucionó la técnica y la mirada fotográfica. Desde los años 80 el trabajo de Martin Parr ha influido en el desarrollo de la fotografía contemporánea. Su obra se encuentra en algunos de los museos más importantes del mundo, como los museos de arte moderno de Nueva York, San Francisco y Tokio, la Tate Modern y el National Portrait Gallery, en Londres, entre otros. «Sin embargo, sigue siendo un artista poco conocido entre el gran público, que es precisamente el protagonista de sus imágenes» explica Nacha Soler.

Para Pérez Pont «esta exposición nos acerca la figura y la obra de este singular fotógrafo y nos invita a ver el mundo desde su propia perspectiva y sentido del humor».

Según Raquel Tamarit, «en los últimos años, desde la Generalitat y desde las instituciones culturales como el Consorci de Museus, estamos impulsando la imagen fotográfica y a sus creadores a través de exposiciones que, por una parte, divulgan el trabajo de jóvenes artistas y, por otra, acercan la trayectoria de los grandes fotógrafos tanto desde el ámbito internacional con Martin Parr, como desde el estatal, con artistas de nuestro territorio, como la alicantina Cristina de Middle, Premio Nacional de Fotografía, que el próximo viernes presenta el Consorci de Museus en Alicante».

El propio Martin Parr fundó en el año 2017 la Martin Parr Foundation, ubicada en Bristol para el impulso de los fotógrafos británicos emergentes.

Sobre la exposición, sus comisarios han señalado que «las imágenes de Martin Parr son una crítica al sistema desde dentro, mostrando las problemáticas de nuestro tiempo con una mirada irónica capaz de documentar la parte ‘kitsch’ de lo cotidiano».

La exposición recorre la trayectoria de este singular fotógrafo a través de algunas de sus icónicas series, entre 1975 y 2019. «A partir de sus comienzos en blanco y negro, en una época en la que la fotografía estaba dominada por el drama periodístico y la belleza formal, Martin Parr desarrolla un estilo propio saturado de color» han explicado los comisarios.

Tomando como referencia a la propia sociedad británica, con humor, Parr acumula imágenes con las que muestra la visión fragmentada de una realidad dominada por el consumismo, el turismo de masas, la comida basura, la superficialidad, el clasismo o la hiperrepresentación del ‘yo’, como signos de una época que llega hasta la actualidad.

«Sus imágenes suelen divertir, pero también incomodar, porque lo que muestran es nuestro reflejo» explican José Luis Pérez Pont y Nacha Soler.

Hace unos años, antes de que una pandemia pusiera patas arriba este modelo de mundo, Martin Parr decía en una entrevista: «Las nuevas clases medias y el impacto de su estilo de vida sobre el medio ambiente van a hacer más daño incluso que la guerra y el hambre. Tú y yo somos los primeros culpables, con nuestros coches y nuestras vacaciones».

La exposición comienza con su serie ‘Bad Weather’, una serie en blanco y negro, en la que Martin Parr captura los momentos cotidianos de sus conciudadanos frente a las típicas condiciones meteorológicas inglesas: chubascos, lloviznas, tormentas de nieve. «Por lo general, se te dice que solo fotografíes cuando la luz es buena y el tiempo es soleado, y me gustaba la idea de hacer fotografías solo cuando hace mal tiempo, como una forma de alterar las reglas tradicionales» ha explicado el artista.

Inglaterra siempre ha sido el tema preferido de Martin Parr. En ‘Think of England’ (1995 – 2003) Martin Parr sabe cómo hacer de lo obvio algo sorprendente, al reinventar los clichés de ‘lo inglés’, convirtiéndolos en revelaciones provocativas. El mundo británico está salpicado a lo largo de toda la exposición. En ‘The Non-conformists’ (1975) Martin fotografió tanto el entorno cercano como la vida de los obreros, mineros, granjeros, devotos, encargados de los cotos de caza, colombófilos y los maridos ‘calzonazos’ de un pequeño pueblo de YorkShire.

Entre 1983 y 1985, Martin Parr dirigió la serie ‘The Last Resort’. Entre la sátira y la crueldad -no desprovista de cierta ternura por sus compatriotas ingleses- retrata a familias de bajos ingresos que pasan sus vacaciones en New Brighton, un pequeño balneario en decadencia cerca de Liverpool, donde evoca su nostalgia de los años 60. Denuncia el fin de un mundo (el mundo de la clase trabajadora) y sus valores, así como la llegada de una nueva concepción consumista de la vida.

En ‘The Cost of Living’ (1986 – 1989) presenta un retrato puntual de Gran Bretaña después de diez años de thatcherismo, que vio el surgimiento de las ‘clases acomodadas’, las nuevas clases medias: ricas y ambiciosas.

No sabemos si las parejas fotografiadas por Martin Parr en ‘Bored Couples’ (1990 – 1993) están o no aburridas. Al final, es el título de la serie lo que guía nuestra interpretación de la fotografía, cuestionando el punto de vista y la autenticidad de una imagen.

En la década de los 90, la mirada de Martin Parr se dirigió al resto del mundo y al extraño universo del turismo de masas. En la serie ‘Small World’ (1989 – 2008) sigue los pasos del turista medio que somos todos y, a través de sus fotografías, intenta mostrar la gran farsa que, para la mayoría de la gente, son los viajes. Un tema que alcanza su punto álgido en la serie ‘Common Sense’ (1999) que ha dado la vuelta al mundo y es probablemente uno de los mejores ejemplos de su estudio a cerca del consumo de masas y el derroche. Del consumo ostentoso habla ‘Luxury’ (1997 – 2011), en el que Martin Parr investiga la riqueza, viajando a ciudades cosmopolitas como Dubai, Miami, Durban y Moscú.

Acompañando a estas series, la exposición presenta una instalación formada por 14 hamacas con imágenes impresas de Martin Parr sobre la playa, el turismo y el consumo, un guiño del artista que invita a fotografiarse junto a ellas.

En ‘Everybody Dance Now’ (1986 – 2018) Martin Parr fotografía a bailarines animados, clases de aeróbic y hasta bailes para la tercera edad y en ‘Establishment’ (2010 – 2016) Martin Parr continúa su gran proyecto de fotografiar el ‘establishment’ británico, las élites que gobiernan el país y sus curiosos rituales.

Sin duda, una de sus series más enigmáticas es ‘Autorretratos’ (1991 – 2016) en los que encontramos el humor y la ironía propios de Martin Parr y comprobamos su evolución durante más de 30 años. Despide la exposición ‘Death by selfie’ (2015 – 2019) otra forma de autorretrato que ha cambiado espectacularmente el ritual de la visita turística: el ‘selfie’.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?